• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

El Camino de Santiago y sus Huertos

  • Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid)
  • Liriomyza: Todo lo que debes saber sobre estos minadores del tomate

Publicado: 18/03/2015 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Álvaro Pérez8 Comentarios

Muy buenas a todos caminantes y agrohuerters. Este verano tuve la suerte de tener un par de semanas libres para hacer algo tan mágico y chulo cómo el camino de Santiago, y que os voy a decir… Os lo recomiendo a todos los que os guste el senderismo, montañismo o simplemente ver paisajes.

Perspectiva del paisaje agrario existente.
Cultivos Herbáceos – Ganado – Hortícolas.

Contenidos

  • El Camino de Santiago y sus huertos
  • ¿ Y dónde están los huertos ?
  • Qué sé planta en estos huertos

El Camino de Santiago y sus huertos

Motivos religiosos a parte, el camino es una excusa perfecta para conocer el norte de España, caminar al aire libre, conocer gente… No es necesaria mucha preparación física, tienes un montón de rutas diferentes para empezar y siempre volverás con la mochila llena de experiencias y ropa sucia. No me voy a entretener dando consejos sobre cómo hacerlo o que es recomendable llevar, hay muchísimas páginas con información muy muy completas sobre el camino de Santiago, yo os dejo esta que es la que más me ayudó a la hora de planificarlo y prepararme.

Yo hice el camino del Norte, entero no, sólo desde Oviedo hasta casi Fisterra pasando por Santiago, que no es poco, este camino tiene sus ventajas y desventajas cómo todos, a mí me llamaba la atención caminar cerca de la costa y visitar ciudades tan interesantes cómo Oviedo, Avilés, Luarca etc…

Durante el trayecto te fijas en muchas cosas… Los monumentos, las ciudades, los pueblos, las gentes, las playas… Y cómo no, los cultivos y los huertos que hay por allí, que no son pocos.

El norte de España es otro rollo en ese sentido porque allí prácticamente se olvidan del riego y cualquiera puede tener su huerto en casa, yo me fui fijando en cada uno de los que aparecía al paso y tengo que hacer memoria para acordarme bien de sus características, pero creo que más o menos os puedo dar una visión general del paisaje agrario que se observa por allí, donde los huertos juegan un papel muy importante:

Sistema agrícola: Cultivos herbáceos – Ganado – Hortícolas:

Esto es Busto, un pueblo con mucho encanto de La Coruña, he escogido esta fotografía porque es en la que mejor se observa lo que os quiero contar:

En primer plano se observa una pequeña parcela cultivada con maíz, probablemente forrajero, cuyo destino final será formar un ensilado que sirva de alimento para las vacas frisonas (lecheras) que se observan en el centro de la imagen.

  • Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS - CANILLEJAS
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en el distrito SAN BLAS - CANILLEJAS

El ensilado es una técnica para preservar el forraje mediante la fermentación láctica del mismo, conservando así sus propiedades nutritivas. Podéis observar varias balas de ensilado en la parte derecha de la fotografía y que no os engañen esos neumáticos, forman parte de un silo semienterrado con ensilado.

¿ Y dónde están los huertos ?

Buena pregunta, los huertos se encuentran lejos de las vacas, probablemente detrás de la casa, podemos advertir su presencia por el invernadero que se encuentra a la derecha de la imagen detrás de las balas de ensilado. Estos huertos se suelen abonar con el estiércol de estas vacas, que es una de las formas que comentamos en el artículos sobre como abonar el huerto.

Estos animales descansan a cubierto sobre una cama de paja, sus heces junto a esta paja se retira y apila regularmente para limpiar las camas y generar las pilas de estiércol que irán madurando con el tiempo para crear un abono genial para estos huertos.

Además, los restos de los cultivos hortícolas se aprovechan para alimentar a estas vacas, con lo que el ciclo cultivos herbáceos-ganado-hortícolas, se cierra.

  • ¿Qué son los Bosques Comestibles? Cómo crear biodiversidad
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Qué son los Bosques Comestibles? Cómo crear biodiversidad

Bajo mi punto de vista, este sistema es de lo más idílico que hay, todo se reutiliza y se aprovecha, es poco o nada agresivo contra el medio ambiente y deja un paisaje precioso.

Aquí observamos un huerto detrás de las vacas.
Aquí observamos un huerto detrás de las vacas.

En este otro ejemplo observar por fin uno de los huertos de los que hablaba bien cercado para que no entren las vacas.

Qué sé planta en estos huertos

Bueno, cada huerto es un mundo, además las particularidades del clima hacen que se pueda sembrar prácticamente de todo… Pero existen algunas especies muy características de la zona que se solían repetirse en casi todos los huertos que observé.

Berzas y judías. Auténticos cultivos estrella de Galicia y Asturias y no cualquier judía: Verdinas, Faba asturiana o Fabes según donde te encuentres a lo largo del camino…

Es lógico que caminando por allí puedas encontrarte auténticas maravillas cómo este cultivo de faba asociado con maíz en Cadavedo, Asturias:

Aquí observamos esta asociación tan especial. El maíz sirve de soporte para la judía y la judía le aporta nitrógeno.
Aquí observamos esta asociación tan especial. El tallo del maíz sirve de soporte para la judía que a su vez aporta nitrógeno al cultivo.

En Agrohuerto ya publicamos hace tiempo un artículo sobre como cultivar judías verdes, pero todavía no le hemos dedicado un artículo específico a las fabes, alubias o judías blancas. Esperamos hacerlo pronto 😉

Un saludo y buen camino.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios Huertos en azoteas: 7 tipos de huertos urbanos sobre edificios ¿Cómo son los huertos urbanos en azoteas y para qué sirven? A continuación veremos varios [...]
  • La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto La calabaza: Plagas y enfermedades comunes en el huerto ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy la protagonista será la calabaza. En [...]
  • Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto Agroescuela ecológica en Zaragoza. #QueremosConocerTuHuerto ¡Muy buenas a todos Agrohuerters ! Siguiendo la iniciativa de Dani que retomamos hace un par [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » El Camino de Santiago y sus Huertos

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huertos Urbanos en Puente de Vallecas Huertos Urbanos en Puente de Vallecas ¡Hola de nuevo! Continuamos nuestra ruta por los huertos urbanos de Madrid con el Distrito [...]
  • Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes ¡Buenos días! ¿Cómo estáis? Os escribo desde San Sebastián de los Reyes y al menos aquí [...]
  • Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Community Gardens. Los huertos comunitarios de Londres Como ya os anticipé en el Especial huertos por el mundo, y, aunque ahora mismo estoy en China, [...]
  • Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school Hoy os hablaré de un enorme y muy bien montado invernadero y huerto escolar en [...]
  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid ¡Hola a todos! Hoy seguimos nuestro paseo por los Huertos de Madrid con Huertos en [...]
Comentarios
  1. Tangerine

    24 septiembre 2015 at 13:23

    una vez en la vida hay que hacer el camino de santiago, y con esto ya no hay excusa!!!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      25 septiembre 2015 at 5:13

      Es una experiencia única, durante el camino cada uno va pensando en sus cosas… Yo fijándome en los huertos jejeje Un saludo !

      Responder
  2. Lucia Muñoz

    23 marzo 2015 at 22:51

    Buena idea y buen post Álvaro! Hace un par de años que hice el Camino de Santiago y la verdad que me enamoró… igual lo repito pronto así que estaré más atenta a ver si puedo, como tú, contar algunas cosas interesantes sobre los huertos en el norte de España!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      26 marzo 2015 at 20:16

      Gracias Lucía !

      A mí me dejó muy tocado, es una experiencia increíble,

      La verdad que es muy fácil encontrar cosas muy chulas y paisajes dignos de documentar, estaremos atentos !

      Un saludo !

      Responder
  3. Sandra Díaz

    20 marzo 2015 at 19:35

    ¡Qué gran artículo Álvaro! El norte de España es espectacular. Como se puede observar, allí la agricultura es, en su mayor parte, extensiva y su sistema de cultivo, quizás sin quererlo pero intrínseco a sus características, tiene mucho que ver con la agricultura ecológica.
    Precisamente estas vacaciones de Semana Santa tengo planeado un viaje por Asturias. Me fijaré todo lo que pueda en su agricultura e intentaré compartirlo con nuestros lectores. ¡Enhorabuena!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      21 marzo 2015 at 11:21

      Buenas Sandra !

      Yo que soy muy de Castilla La Mancha cuando voy al norte de España me quedo helado… Tantísimo verde, esos paisajes, el clima, la gastronomía… Es un gozo ir por allí. Has elegido genial tus vacaciones !

      Pásalo muy bien, esperamos tus fotos ! Un saludo !

      Responder
  4. Marta

    18 marzo 2015 at 16:13

    ¡Muy buen post!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      19 marzo 2015 at 12:02

      Gracias Marta ! Bienvenida a Agrohuerto !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas