• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Frutos podridos, con manchas, agujeros o bultos: Daños en frutos

  • ¿Cómo Entutorar plantas del huerto? | Tipos de tutores para tomates
  • Tipos de Riego | Ventajas de cada Sistema de Riego para la Huerta

Publicado: 26/07/2018 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero6 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a detectar los daños en frutos de nuestro huerto y a identificar las causas de los mismos.

En primer lugar me gustaría aclarar a qué hace referencia el término «fruto». El fruto es una palabra que se utiliza en botánica para aludir al órgano de la planta que procede de las flores y en cuyo interior se encuentran las semillas. Estos frutos, dependiendo de la planta, pueden tener distintas formas, colores, texturas y tamaños.

daños en frutos, culos podridos en los tomates
Culos podridos en tomates.

Dentro del mundo de la alimentación los frutos más conocidos son las frutas carnosas, las legumbres, los frutos secos o los frutos de grano como el maíz. Por ello, la próxima vez que alguien os pregunte si el tomate es una fruta o una verdura podéis responder que es un fruto y nunca fallaréis.

Contenidos

  • Tipos de daños en frutos: frutos podridos, bultos, manchas….
  • Frutos con agujeros
  • Extremo del fruto podrido o con mancha negra («culos podridos en el tomate)
  • Manchas grises con pelillos
  • Polvo blanco en la superficie del fruto
  • Manchas blancas circulares en frutos
  • Manchas marrones o negras dispersas
  • Bultos en los frutos
  • Referencias

Tipos de daños en frutos: frutos podridos, bultos, manchas….

A poco que observemos los frutos del huerto veremos que, en ocasiones, estos frutos pueden estar dañados. Pueden tener manchas, mosaicos, frutos deformados, estar podridos, tener agujeros o bultos, etc. Por ello, vamos a intentar examinar cada uno de estos síntomas.

Una granizada también puede causar daños en los frutos y, por consecuencia, facilitar el ataque posterior de hongos.

A continuación os presento diferentes síntomas de daños en frutos.

Frutos con agujeros

Sin duda, los principales culpables de que haya agujeros en nuestros frutos y pequeñas galerías son las orugas o larvas. La mayoría de las veces los adultos ponen los huevos dentro del fruto. Allí, se desarrollarán las larvas y posteriormente saldrán al exterior creando un pequeño orificio. En ocasiones, pueden comerse el interior del fruto causando su pudrición.

Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana.
Daños en frutos: Cydia pomonella en manzana. (Fuente: Utah State University)

Las orugas más conocidas que dañan los frutos son:

  • Carpocapsa del manzano (Cydia pomonella)
  • Polilla del tomate (Tuta absoluta)
  • Ceratitis capitata
  • Drosophila melanogaster (ataca a manzanas, uvas, plátanos, etc)
  • Drosophila suzukii (tiene preferencia por los frutos rojos y blandos de verano como fresas, melocotones, ciruelas, moras, cerezas, etc)
  • Mosca del olivo (Bactrocera oleae)

Extremo del fruto podrido o con mancha negra («culos podridos en el tomate)

El problema de los culos podridos se da principalmente en los tomates u otras hortalizas y se debe a una falta de calcio o al estrés hídrico (falta de humedad).

  • Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto

Comienza con una pérdida de color de la parte inferior del tomate, da igual su tamaño ya que afecta tanto a los grandes como a los pequeños. A continuación, la piel se deprime, contrae y, finalmente, se ablanda cambiando su tonalidad a un marrón oscuro casi negro.

La solución es muy fácil en el caso de las hortalizas. En resumen, basta con ajustar las dosis de riego (aumentar la dosis o la frecuencia si tiene estrés hídrico) o incorporar en la tierra algunas cáscaras de huevo. en este artículo que escribió Álvaro sobre cómo solucionar el problema de los culos podridos en tomate encontraréis más información y este vídeo en el que nos contó su experiencia.

Manchas grises con pelillos

Si nos encontramos manchas de estas características lo más seguro es que se trate de un hongo llamado Botrytis. Forma podredumbres grises y vellosas. Éste hongo se propaga con temperaturas suaves, humedad alta y poca ventilación. Entre los principales frutos afectados se encuentran: las fresas, la vid,

  • Cómo cultivar ruibarbo en el huerto paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar ruibarbo en el huerto paso a paso: Guía completa

Polvo blanco en la superficie del fruto

El polvo blanco es el síntoma más característico del Oidio, un hongo muy típico en nuestro huerto.

Uvas con Oidio
Uvas con Oidio. (Fuente: INRA)

Manchas blancas circulares en frutos

Este tipo de manchas suelen deberse a la presencia de un virus. Por ejemplo, la Sharka (Plum Pox virus). Además, pueden ocasionar deformaciones o pequeños bultos en los frutos. Este virus lo transmiten los pulgones.

Además, existe una enfermedad causada por un hongo conocido como Monilia que afecta principalmente a las ciruelas, albaricoques, melocotón, peras, etc. Crea círculos blancos concéntricos en el fruto y con el paso del tiempo el fruto acaba momificado.

daños en frutos: peras podridas y con polvo blanco
Monilia en peras. (Fuente: Wikimedia)

Si nos encontramos manchas de estas características lo más seguro es que se trate de un hongo llamado Botrytis. Forma podredumbres grises y vellosas. Éste hongo se propaga con temperaturas suaves, humedad alta y poca ventilación. Entre los principales frutos afectados se encuentran: las fresas, la vid, lechuga, pepino o solanáceas como el tomate o la berenjena.

Manchas marrones o negras dispersas

Existen diversas causas que ocasionan manchas marrones o negras de distintos tamaños en los frutos. Sin embargo, el Mildiu es uno de los hongos principales culpable de causar este tipo de manchas.

En el caso del manzano, existe una enfermedad conocida como Sarna o Roña del manzano (Hongo: Venturia inaequalis) cuyos síntomas son manchas negras dispersas en la superficie de la manzana como se observa en la foto.

Sarna del manzano
Sarna del manzano. (Fuente: INRA)

Si, por el contrario, vemos en nuestras manzanas puntitos negros pequeños y dispersos se debe a un desequilibrio nutricional (normalmente falta de calcio) y se conoce como Bitter Pit.

Bultos en los frutos

Como hemos mencionado anteriormente, algunos tipos de virus (Ejemplo: la Sharka) pueden ocasionar daños en frutos y deformaciones. Estas deformaciones consiguen que los frutos no sean comercializables.

No os confundáis con las deformaciones naturales de los frutos. Y recordad, que aunque los frutos no tengan la forma perfecta siguen estando igual de ricos y no por ello habrá que desperdiciarlos.

Referencias

  • Braun, U. (1980). Morphological Studies in the Genus Oidium. Flora. 170(1–2), 77-90.
  • G. KALLOO. (1993). Tomato: Lycopersicon esculentum Miller. Editor(s): G. KALLOO, B.O. BERGH. Genetic Improvement of Vegetable Crops, Pergamon, 645-666.
  • Erba, D., Casiraghi, C., Agustí, A., Cáceres, R., Marfà, O., Castellari, M. (2013). Nutritional value of tomatoes (Solanum lycopersicum L.) grown in greenhouse by different agronomic techniques. Journal of Food Composition and Analysis, 31(2), 245-251

Si tenéis problemas con hongos, os dejo por aquí un enlace de fungicidas caseros. Y si el problema son las manchas en las hojas, también podéis consultar: manchas marrones en las hojas y manchas blancas en las hojas.

¡Nos vemos en el próximo artículo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Hola Agrohuerters!, hoy vamos a ver cómo hacer nuestro cuaderno de campo. En este caso [...]
  • 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto 5 Tipos de Huertos Caseros | Huertos verticales, en macetas, minihuerto Hoy veremos cuáles son los tipos de huertos urbanos o huertos caseros que podemos montar [...]
  • ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos ¿Cómo eliminar las Hormigas negras de la huerta? Los mejores trucos Hola, soy Rodrigo Barba, estudiante de agricultura, me interesan mucho los temas relacionados con ella [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Frutos podridos, con manchas, agujeros o bultos: Daños en frutos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate ¡Hola a todos agrohuerters! Puede que en alguna ocasión os hayáis encontrado las flores de [...]
  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas En muchas ocasiones, los fungicidas son esenciales para el cuidado de las plantas del huerto [...]
  • Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Tipos de Enfermedades en las Plantas: Guía Completa con Fotos Hoy hablaremos de las enfermedades que pueden afectar a las hortícolas, de sus síntomas y [...]
  • ¿Qué hongos afectan a las plantas?: Los hongos más dañinos ¿Qué hongos afectan a las plantas?: Los hongos más dañinos ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Qué tal estáis? Hoy vamos a hablar sobre los hongos más [...]
  • Agujeros en los Tomates: Helicoverpa armigera, la Oruga del Tomate Agujeros en los Tomates: Helicoverpa armigera, la Oruga del Tomate Seguro que alguna vez os habéis encontrado agujeros en los tomates del huerto. Suelen ser agujeros [...]
Comentarios
  1. Carlos Martinez

    2 agosto 2018 at 19:29

    Mas fotos

    Responder
    • pilar

      14 agosto 2018 at 22:24

      ¡Hola Carlos! Muchas gracias por comentar y aportarnos fotos, te contesto en el comentario inferior.

      Responder
  2. Carlos Martinez

    2 agosto 2018 at 18:46

    Siempre es un gusto leer estos blogs, porque te nutre en estas materias de cosechar en tu propio jardín, ahora una pregunta fuera de orden y aver quien puede ayudarme con respecto a un error que cometí al realizar un mal abonado, ya que coloque estiércol de chivo y al aparecer no estaba maduro y todas las plantas de tomates que tenia se le arrugaron las hojas, se que es un incorrecto abonado porque una parte de la tierra no le añadí este estiércol y esas plantas si estan creciendo de manera normal, ahora se que la naturaleza se encargará de conseguir el ajuste pero quería saber si puedo acelerar este paso porque creo que las plantas no lo soportaran, aquí les pongo unas imágenes de como están las hojas.

    Responder
    • pilar

      14 agosto 2018 at 22:33

      ¡Hola de nuevo Carlos! Yo no soy una experta sobre el compost, seguramente mi compañera Lucía nos pueda aportar más cosas sobre esto. Sin embargo por lo que veo en tu foto las hojas pueden estar sufriendo una clorosis (seguramente porque el compost al no estar en buen estado haya provocado que el suelo tengo mucha acidez) y los nutrientes no puedan asimilarse bien en la planta.
      Para la próxima vez te recomiendo que leas alguno de los artículos de Lucía que te lo explica muy bien paso a paso para que tu compost salga perfecto.
      https://www.agrohuerto.com/como-hacer-compost-casero-paso-a-paso/
      un saludo!

      Responder
      • Carlos Martinez

        15 agosto 2018 at 13:48

        Gracias amiga Pilar, siempre es un gusto leerlos.

        Responder
      • pilar

        19 agosto 2018 at 22:01

        Gracias a ti Carlos, el placer es nuestro de leer vuestros comentarios.
        Un saludo

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas