• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber

  • Huertos urbanos en el Distrito de Moratalaz (Madrid)
  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa

Publicado: 09/06/2016 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Lucia Muñoz26 Comentarios

Para aquellos que no saben si emprender esta aventura de cultivar un huerto ecológico… ADELANTE! Hoy veremos algunos aspectos súper interesantes que os harán terminar de decidiros. También algunas cosas básicas que debéis saber para empezar con vuestro huerto en casa, en la escuela o en el barrio!!

cultivar un huerto: Shangzhuang Middle School (Pekín)
Huerto escolar en el colegio Shangzhuang Middle School (Beijing, China)

Contenidos

  • Beneficios de cultivar un huerto
  • 1. Favorecer el bienestar mental y afianzar las relaciones sociales
  • 2. Beneficios medioambientales y para la salud
  • 3. Variabilidad de huertos
  • 4. Abonar el huerto de forma natural
  • 5. Controlar las plagas de forma ecológica

Beneficios de cultivar un huerto

1. Favorecer el bienestar mental y afianzar las relaciones sociales

De ahí el el auge de la «huertoterapia«…  Cada vez son más los huertos escolares,  los huertos donde cultivan personas con discapacidad o con dificultades de integración… HuertAula Cantarranas o La Huerta de Montecarmelo son algunos ejemplos . (Ambas las visitamos hace un par de años, podéis buscar en la categoría «Huertos por el mundo»).

También los huertos en hospitales, en residencias de ancianos… ¡Hay un muchas posibilidades! En todos los casos los participantes destacan la mejora de la calidad de vida y la satisfación personal que supone cultivar un huerto.

2. Beneficios medioambientales y para la salud

En primer lugar, es sabido que los alimentos ecológicos son más sabrosos, más nutritivos, tienen más aroma y muchas veces, incluso, mejor color. En mi opinión todo esto son señales que nos da la naturaleza para decirnos que estos alimentos son mucho más sanos que los tratados con pesticidas y fertilizantes químicos artificiales.

Además, como vimos en el post Alimentos ecológicos, cuidando tu salud y la del planeta, la Agricultura Ecológica también favorece la conservación del medio ambiente (el suelo, la capa de ozono, las aguas…), colabora en la sostenibilidad del planeta y ayuda a mantener la biodiversidad. ¡Son todo ventajas!

3. Variabilidad de huertos

En agrohuerto hemos hablado ya de muchos tipos de huertos distintos. Huertos instalados directamente en surcos en el suelo del jardín, en bancales delimitados con tablones de madera y regados por goteo, huertos verticales, Skyfarms o huertos en azoteas, huertos en mesas de cultivo en el patio de casa o del colegio, huertos hidropónicos, huertos en macetas o macetohuertos…

Sobre estos últimos hizo mi compañero Álvaro una serie de videos que encontraréis en el canal de Agrohuerto TV. En ellos podéis aprender un montón sobre el cultivo en macetas. Si os animáis con el cultivo en macetas comprobaréis que es posible y más fácil de lo que parece!

4. Abonar el huerto de forma natural

Por supuesto que es posible!! Uno de los fertilizantes ecológicos y naturales más completos es el compost. El compost es una mezcla de tierra y de materiales orgánicos descompuestos (restos de hojas, de plantas del huerto, estiércol, astillas, serrín de madera, restos de alimentos como cáscaras de huevos o de plátano, periódicos viejos…).

  • Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Frutos silvestres: Cómo Plantar Arándanos y Frambuesas en el Huerto

Es rico en nutrientes esenciales para las plantas. Además, mejora la estructura del suelo y aporta un montón de microorganismos beneficiosos. Se puede comprar o incluso puedes hacerlo en tu propia casa o jardín como ya os he contado en otras ocasiones.

El compost tradicional tiene también variantes, como el vermicompost o el compost bocashi. También se puede abonar el huerto ecológico con abonos verdes, estiércol, etc. Podéis ver algunos ejemplos de fertilizantes naturales en la entrada «5 formas de abonar el huerto ecológico«. 

5. Controlar las plagas de forma ecológica

¿Cómo? Pues mediante la combinación de métodos ecológicos.  Quizás por separado éstos no son tan efectivos como un insecticida químico, pero varios juntos consiguen mantener a raya las plagas y enfermedades.

Esto es lo que en Agricultura Ecológica se llama «Lucha Integrada». La utilización de preparados naturales como infusiones de ajo o de ortiga, la presencia de albahaca y otras aromáticas que repelen a las plagas, la utilización de enemigos naturales, o la colocación de  trampas donde queden atrapados los insectos, son algunas de las técnicas empleadas para el manejo ecológico de plagas y enfermedades… Podéis leer más sobre esto en el post«Lucha integrada: qué es y principales métodos«. 

  • Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos
    MAS EN AGROHUERTO
    Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos

Espero que os haya gustado el post de hoy. Y a ver si convencemos a los «nuevos» de los encantos cultivar un huerto!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(10 votos, media: 4,90 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plagas y Enfermedades del Pimiento: Guía Completa con Fotos y Consejos Plagas y Enfermedades del Pimiento: Guía Completa con Fotos y Consejos ¡Hola otra vez! Como os he dicho, vamos a realizar una recopilación de las plagas [...]
  • El romero: Plagas y enfermedades más importantes El romero: Plagas y enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Si os digo que penséis en alguna planta aromática, seguro que os viene [...]
  • Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Cómo Cultivar un Huerto Ecológico con éxito: 8 pasos fundamentales Si eres principiante en esto de la horticultura y te gustaría saber cómo empezar a [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Compostaje para Espacios Reducidos: Guía completa Compostaje para Espacios Reducidos: Guía completa Son muchos los que ha iniciado el viaje hacia una vida más saludable, como la [...]
  • Mesa de cultivo para el huerto urbano en casa. Tipos de mesas de cultivo Mesa de cultivo para el huerto urbano en casa. Tipos de mesas de cultivo En este post veremos algunas ideas para hacer un huerto en mesas de cultivo. La [...]
  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego ¡Buenos días a todos Agrohuerters! Hoy vamos a explicar cómo cultivar en huertos verticales, una [...]
  • Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos Asociaciones de cultivos buenas y malas en el huerto: Ejemplos ¡Hola a todos! Aquí un nuevo artículo sobre las asociaciones de cultivos beneficiosas y perjudiciales [...]
  • Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos Armarios de cultivo en casa. Ventajas, inconvenientes, dónde comprarlos ¡Hola a todos agrohuerters! Afortunadamente, el mundo verde está cada vez más en nuestro día [...]
Comentarios
  1. Carmen

    28 febrero 2018 at 14:35

    Hola Lucía.
    Muchas gracias por este artículo tan interesante. Estoy haciendo un estudio sobre los beneficios de los huertos escolares y quería saber si tenéis más información sobre esto. Muchas gracias de antemano. Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2018 at 14:48

      Hola Carmen! Pues precisamente tenemos un post que escribí hace tiempo sobre los beneficios de los huertos escolares! Te dejo aquí el link: https://www.agrohuerto.com/huertos-escolares/
      También en este otro artículo escribí sobre los beneficios de los huertos urbanos. No se si en tu trabajo te centras en huertos escolares urbanos o en todos en general, pero por si te sirve de ayuda te dejo también el post: https://www.agrohuerto.com/beneficios-de-los-huertos-urbanos-para-ti-y-para-tu-ciudad/
      Espero que te sirva de guía para tu estudio! Aunque te recomiendo visitar varios huertos escolares para descubrir sus beneficios de primera mano. Un saludo!

      Responder
      • Carmen

        26 marzo 2018 at 20:13

        Muchas gracias por la respuesta. Me ha gustado especialmente el de los huertos escolares y el del huerto escolar en China al que llegué por un link, pero el segundo que me comentaste también me sirvió de ayuda. Muchas gracias Lucía

        Responder
      • Lucia Muñoz

        27 marzo 2018 at 14:29

        De nada Carmen, para eso estamos! Gracias a tí por leernos!! Si quieres enterarte de todo lo que publicamos, abajo a la derecha puedes suscribirte al blog y te llegará un email con las novedades y nuevas publicaciones de Agrohuerto. Un saludo!

        Responder
  2. pilar

    24 mayo 2017 at 15:59

    ¡Hola Lucía! Siempre es un placer leer tus artículos. Sabía que los huertos ecológicos tenían muchos beneficios pero no conocía todos los que nos has contado. ¡Muchas gracias!
    Un abrazo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 febrero 2018 at 13:35

      Hola Pilar! Perdona el retraso, no había visto este comentario :O Me alegro un montón de que te gustara el artículo!
      Para tí y para otros lectores que estén interesados en los beneficios de los huertos ecológicos y de la agricultura urbana, te dejo este otro post que escribí sobre este tema, con otros muchos beneficios sociales, medioambientales, e incluso económicos. https://www.agrohuerto.com/beneficios-de-los-huertos-urbanos-para-ti-y-para-tu-ciudad/
      Espero que te guste! un saludo

      Responder
  3. Baruc

    24 abril 2017 at 13:14

    Hola lucia, excelente post!
    Hace tiempo que tengo un huerto en el jardín de mi casa y estoy cansado de utilizar productos químicos para mantener a raya las plagas. Este ultimo tiempo he estado leyendo varios artículos sobre huertos ecológicos, y después del tuyo me he decidido a intentarlo. Quería agradecerte todos los consejos que pones en tus artículos, y de paso ver si me puedes recomendar alguna marca concreta de compost, así como que ingredientes puedo mezclar para crear insecticidas naturales.
    Gracias de antemano,
    un saludo a todos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 17:49

      Holaaa!
      Me alegro mucho de que te hayas animado a pasarte a lo ecológico!! 🙂 Así colaboras a cuidar el medio ambiente y a proteger los alimentos para mejorar así tu salud, así que todos ganamos
      Respondiendo a tu pregunta, el compost puedes incluso hacerlo tú miso con los desperdicios de tu jardín y alguns restos de comida. PEro prácticamente todas las marcas dan buenos resultados.. piensa que los sustratos y abonos pasan controles muy estrictos para poder comercializarse, así que no te preocupes por eso.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 17:51

      En cuanto a lo de los insecticidas naturales, te voy a dejar aquí unos links con información sobre insecticidas y fungicidas ecológicos que puedes hacer tú mismo o comprar:
      https://www.agrohuerto.com/5-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      https://www.agrohuerto.com/3-remedios-naturales-contra-plagas-y-enfermedades/
      Ahí tienes en total 8 remedios naturales que se pueden hacer en casa. Espero que te sirva, un saludo!

      Responder
  4. Birgit

    1 octubre 2016 at 23:55

    Los tipps excelentes y el video también. Hay varias cosas que tomar en cuenta para una huerta ecológica, pero está claro que nos interesa por sobre todo la salud nuestra y del planeta.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 octubre 2016 at 16:53

      Gracias Birgit! Un gusto recibir tus comentarios. Puedes compartir los tips en Facebook si te parece interesante, ya somos una gran Comunidad Agrohuerto! Un abrazo!

      Responder
  5. Susana

    23 julio 2016 at 5:17

    Gracias Lucía, me entusiasmo cada vez más con mi minihuerta. Ya comencé a preparar el compost. Como por estas latitudes es invierno y muuuy frío, va a tardar unos seis meses en estar listo.
    Mi idea es reutilizar envases pet de 2 litros, en forma vertical, dado el espacio del que dispongo, pienso que lo voy a lograr.
    Me pareció excelente el tema de las aromáticas para evitar plagas. Quiero hacerlo al estilo NO MONSANTO, me parece más sano y hasta más económico.
    Nuevamente gracias.
    Un beso desde Argentina!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 julio 2016 at 21:18

      Gracias Susana! Y me alegro de que estés contenta con tu huertita 🙂 sí, cada vez es más común y conocido el uso de estas aromáticas para ahuyentar a las plagas, de hecho he estado últimamente en dos tiendas de jardinería para comprar distintas cosas y en ambos sitios vendían albahaca etiquetada directamente para su uso contra mosquitos (luego también había otras variedades para la cocina.. pero había varias así..)

      Responder
  6. Antonio

    29 junio 2016 at 22:22

    Lucía, yo te quiero ayudar a ti Lucía porque ser Ingeniero Agrónomo, y para luego levantarse a las tres de la mañana tu huerto del cereal, con el huerto de largo como dos campos de futbol. no me has dicho como estan tu macetohuerto de aromáticas ,,,, que iniciaste con unos amigos.

    A mi me enseña la guapa de Lucía y la celosa de Elena, que a la pobre de Elena no la digo yo nada.

    Responder
  7. Elena

    28 junio 2016 at 23:46

    Hola Lucía, muy buen artículo, es bueno recordar ciertos puntos básicos sobre los huertos ecológicos, además de los beneficios que nos aportan no solo a nuestro organismo , si no también a la sociedad y a nosotros mismos . Un saludo 🙂

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 junio 2016 at 20:24

      Gracias Elena 🙂 Me alegra que te guste el tema. A mi también me parecen muy interesantes tus nuevos posts! un saludo

      Responder
  8. Antonio

    27 junio 2016 at 20:34

    Perdón en verde poner pipo quise decir tipo, perdón corrijo mi error. gracias por entender mi error.

    Responder
  9. Antonio

    27 junio 2016 at 20:30

    Señora Luci4na:

    perdona que te quite la carita de ilusión, porque la guapa de Lucía (ingeniera agrónomo) te puede explicar que tipo de plantas puedes plantar. ella es experta, en este pipo de matéria que para es ingeniero agrónomo , perdona que me meta en responderte; Luci4na. te respondera Lucía cuando pueda. ¡¡Te deseo un bonito día!!,
    HASTA LUEGO LUCI4NA.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 junio 2016 at 20:28

      Sí, ya le he indicado a Luciana en la contestación un post donde hay algunos ejemplos de plantas para cultivar en un huerto pequeño. Gracias por tus elogios y por seguirnos. Un saludo Antonio

      Responder
  10. Luci4na

    27 junio 2016 at 0:15

    Este artículo me motiva porque yo tengo poco espacio y poco tiempo y esto me hace feliz porque se que no necesito tanto para poder lograr un huerto pequeño, muchas gracias, soy fan de este blog, saludos!!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 junio 2016 at 20:27

      Qué bien entonces! Espero haberte dado unas directrices básicas para empezar. Puedes echar un ojo al pos de Huerto en un patio: cómo hacerlo fácilmente, más específico para huertos en poco espacio. Un saludo Luciana!

      Responder
  11. Antonio

    10 junio 2016 at 23:33

    Hola buena noches yo estoy de acuerdo con LUCIA, porque es sincera y es ideal y recomendable para relajar y para desconectar la mente, (porque relaja). Gracias LUCIA, por tú esfuerzo en compartir este Artículo ( Cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber) entre los ¡Agrohuertes! . Ami me ha gustado tú artículo Lucía.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      14 junio 2016 at 20:11

      Jajaja muchísimas gracias Antonio. Me encanta tu comentario 😉 Y me alegro de que te guste lo que comparto. Un saludo desde Madrid

      Responder
      • Antonio

        14 junio 2016 at 23:48

        De nada. yo he nacido en Leganés y vivo en Villaviciosa de Odón y si tengo ganas algún sábado me voy al campo (campo natural cuidado por los jadineros/as ) , (no es un centro comercial). A mí me ayuda a relajarme y me gusta la jardinería. Sobretodo la jardinera guapa como es LUCIA MUÑOZ.
        ¡Un saludo desde Villaviciosa de Odón!.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        15 junio 2016 at 18:15

        Jjaja gracias Antonio…
        De todas formas aún no soy jardinera.. soy Ingeniero Agrónomo y, gracias a Agrohuerto, tengo experiencia en esto de la agricultura en las ciudades.. También me gusta mucho el campo aunque voy menos de lo que quisiera viviendo en Madrid… ahora estoy haciendo mis «pinitos» con el macetohuerto de aromáticas que he iniciado con unos amigos. Un saludo

        Responder
      • Antonio

        16 junio 2016 at 21:26

        De nada Lucía.

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   26Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas