• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar Rúcula paso a paso: siembra, riego, cosecha y otros

  • Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades
  • Plagas y enfermedades de la Lavanda: Guía completa con fotos

Publicado: 09/09/2017 - Actualizado: 20/04/2020

Autor: Pilar Otero19 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar rúcula en nuestros huertos ecológicos. Veremos cómo preparar el terreno, cuándo sembrar, qué cuidados necesita y, por último, cuándo debemos realizar la cosecha. ¿Puede asociarse la rúcula con cualquier otro cultivo? A lo largo del artículo lo descubriremos.

cultivar rúcula
Cultivar rúcula en el huerto. (Fuente: recetasveganas.blogspot.com.es)

Contenidos

  • CARACTERÍSTICAS DE LA RÚCULA
  • PASOS A SEGUIR PARA CULTIVAR RÚCULA EN EL HUERTO
  • 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO
  • 2. SIEMBRA
  • 3. CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
  • 4. RIEGO Y TRATAMIENTOS
  • 5. COSECHA
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA RÚCULA
  • ¿SE PUEDE ASOCIAR LA RÚCULA CON OTROS CULTIVOS?

CARACTERÍSTICAS DE LA RÚCULA

La rúcula, también conocida como jaramago, oruga o arugula, es una hierba anual originaria de la Europa mediterránea y Asia occidental. Su nombre científicos Eruca vesicaria cavanilles perteneciente a la familia de las crucíferas y se cultiva también en Norteamérica así como en el norte de África.

Se trata de una planta anual fácilmente cultivable que resiste bien distintos ambientes. Tiene propiedades nutricionales de gran interés facilitando la depuración del cuerpo y combatiendo el estreñimiento. Entre otros beneficios también encontramos la alta presencia de antioxidantes, vitamina C, A, K y otros compuestos como la zeaxantina y la luteína.

Este hecho, junto con sus propiedades culinarias, ha aupado a la rúcula como una de las hortalizas de hoja que genera más atención.

PASOS A SEGUIR PARA CULTIVAR RÚCULA EN EL HUERTO

1. PREPARACIÓN DEL TERRENO

Se trata de una especie muy flexible en lo que a los tipos de suelo se refiere. Es recomendable, no obstante, aportar materia orgánica descompuesta al terreno para enriquecerlo. Este terreno debe ser húmedo y con buen drenaje. Se desarrolla bien sobre suelos calcáreos.

2. SIEMBRA

La rúcula puede cultivarse durante gran parte del año al ser resistente a temperaturas altas y bajas.

Las semillas deben esparcirse separados los puntos de sembrado unos 20 cm en las hileras. Para ello sembraremos varias semillas y a medida que germinen a los 10-14 días se perderán los brotes más débiles. La profundidad de siembra rondará el medio centímetro. Una de las ventajas de este cultivo es que no tendremos que trasplantarlo al poder sembrarse directamente sobre el terreno definitivo.

3. CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

Debido al rápido crecimiento de esta planta se corre el riesgo de que invada el resto del huerto por lo que será importante controlar su crecimiento realizando también limpiezas habituales de malas hierbas y un aireado del terreno.

  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más
    MAS EN AGROHUERTO
    Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más

Lo ideal, como ya hemos contado, es cultivar en zonas de climas cálidos pero su resistencia le permite soportar temperaturas de hasta -10ºC.

Un factor interesante a la hora de cultivar rúcula es controlar el momento de la floración ya que cuando esta tiene lugar las hojas de nuestras plantas tomarán un sabor más amargo.

En relación a los niveles de luz, la rúcula se desarrolla mejor en zonas de semi-sombra que expuesta directamente al sol lo cual permite, además, disminuir el volumen de agua usado en el riego.

4. RIEGO Y TRATAMIENTOS

Al igual que otros cultivos clásicos de nuestra huerta, la rucula precisa de una humedad constante por lo que se recomienda el uso de sistemas de riego por goteo que proporcionarán a nuestras plantas un nivel de humedad adecuado y regular.

  • Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa

5. COSECHA

La rapidez en el crecimiento de la rucula permite cosechar las primeras hojas mes y medio después de la siembra. Normalmente este momento coincide con el ecuador del verano cuando la siembra se ha realizado en primavera.

Para recolectar las hojas el corte debe realizarse justo por la base de la planta antes del momento de floración para mantener las propiedades organolépticas. Cuanto más jóvenes son las hojas menos amargor encontraremos.

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA RÚCULA

La rúcula sufre a veces el ataque de hongos que provocan enfermedades como el oidio o la roya que atacan a los tallos y a las hojas respectivamente. Así mismo, como otras muchas especies, sufre el ataque de los pulgones o los caracoles cuando hay exceso de humedad.

¿SE PUEDE ASOCIAR LA RÚCULA CON OTROS CULTIVOS?

La rúcula es una planta que se siembra habitualmente con otras hortalizas como el tomate, zanahorias, cebollas, lechugas o los pimientos mientras que se evita su asociación con la col o los nabos y otras hortalizas de la familia de las crucíferas.

Al igual que en otras especies, si dejamos desarrollarse a una planta podremos obtener racimos florales que nos proporcionarán semillas para volver a sembrar cuando queramos.

Os dejo un enlace donde podéis aprender a cocinar con rúcula.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y qué empecéis a cultivar rúcula en vuestros huertos. Podéis contarnos vuestras experiencias en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 20/04/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto 11 Soluciones para combatir el Pulgón en el huerto Este artículo de soluciones para combatir el pulgón lo escribimos para tratar de ayudaros en [...]
  • ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares ¿Qué es un Huerto Escolar? Proyectos ecológicos escolares A día de hoy cada vez son más son los colegios que cuentan con huertos [...]
  • Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto Hoy vamos a hablar de uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar Rúcula paso a paso: siembra, riego, cosecha y otros

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Cómo cultivar Fresas y Fresones: siembra, cuidados, cosecha y más Hola Agrohuerters! Después del post sobre cómo hacer semilleros de fresa, en el día de [...]
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Cómo cultivar cebolla en el huerto. Trucos y Consejos imprescindibles Hoy os daré algunos tips sobre cómo cultivar cebolla en el huerto, desde cuándo y [...]
  • 5 Plantas Medicinales para Cultivar en el Huerto: El Farmahuerto 5 Plantas Medicinales para Cultivar en el Huerto: El Farmahuerto Hola Agrohuerters! Una vez más, hablaremos de plantas medicinales imprescindibles en el huerto casero o [...]
  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros [...]
  • Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa ¡Hola a todos! Queréis ver cómo sembrar Calabazas turbante? Lo prometido es deuda, así que hoy os [...]
Comentarios
  1. Ivana

    7 noviembre 2023 at 11:30

    Hola! Mi planta se le creció varias flores que hago?? Espero o la saco de raíz? Saludos!!

    Responder
  2. Pamela

    3 noviembre 2020 at 21:59

    Hola que tal! Tengo una duda, puedo asociar espinaca con rúcula? gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 diciembre 2020 at 12:35

      Hola Pamela! Disculpa el retraso.. me ha sido imposible contestar antes.
      Puedes asociar espinaca y rúcula perfectamente ya que no son plantas incompatibles. Es una asociación neutra, así que sin problema puedes ponerlas juntas!
      Un saludo

      Responder
  3. Marjorie

    16 mayo 2019 at 6:13

    Hola! Necesito saber cuántas veces es posible cosechar hojas de la misma planta. La planta se muere en algún momento?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      19 mayo 2019 at 17:25

      ¡Hola Marjorie! Yo recomiendo cortar las hojas hasta el momento de la floración. Una vez que florecen las plantas las hojas toman un sabor más amargo.
      Un saludo

      Responder
    • Alex Sancho

      23 octubre 2019 at 20:28

      buen dia la pregunta es para saber si es posible de la misma planta cosechar varias veces o cuantos cortes se pueden realizar a la planta

      Responder
      • Pilar Otero Sancho

        27 octubre 2019 at 13:12

        Hola Alex! Sí, una de las ventajas del cultivo de rúcula es que podemos cosecharla varias veces, según la vayamos necesitando (unas 5 veces por cultivo). Se recomienda cosechar antes de que salgan las flores para no perder las características de la rúcula.
        Saludos!!

        Responder
  4. JOSÉ MIGUEL

    16 julio 2018 at 19:42

    Hola, quería preguntar sobre unas manchas negras que aparecen en las hojas de rucula. Tienen forma de puntos negros pequeños en la hoja de rucula. Creo que puede ser alguna plaga o enfermedad por hongos, pero me gustaría contar con vuestra opinion y ayuda al respecto.
    He encontrado una foto que envio adjunta de un plato que tiene hojas de rucula en la que se puede apreciar esas manchas negras a las que me refiero. Esto lo comento porque ya he visto platos de ensaldas asi en algunos bares y restaurantes y creo que es un fallo de la seguridad alimentaria, que puede provocar intoxicaciones alimentarias en personas que consumen hojas de rucula con ese aspecto.
    Muchas Gracias.

    Responder
    • pilar

      1 agosto 2018 at 22:53

      Hola José Miguel, me parece interesante tu pregunta porque la verdad es que no sabría responderte con total seguridad. En mi opinión, no debería de haber problema en comerlas si solamente existe alguna mancha puntual en alguna hoja. Puede ser debido a problemas de humedad durante su conservación o a un posible ataque de hongos de plantas. De todas maneras invito a cualquier lector a responder.
      Gracias por comentar, un saludo!

      Responder
  5. Miguel A. Marrero Araña

    23 octubre 2017 at 23:01

    Hola Lucia gracias por tus consejos sobre la poda del arboles trataremos de aplicar tus consejos un saludo Miguel A. Marrero

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 octubre 2017 at 17:44

      Miguel! Gracias a ti! Espero que podáis contarnos vuestra experiencia. Encantada de ayudar en lo que pueda! Un saludo!

      Responder
  6. cesar37

    18 octubre 2017 at 4:10

    hola.Hay alguna posibilidad de ver videos de la plantacion de rúcula?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2017 at 21:47

      Hola Cesar! No tenemos vídeos de la rúcula en concreto, pero puedes ver estos dos vídeos de Álvaro en los que nos contaba cómo hacer semilleros y después cómo plantar distintas plantas del huerto. Creo que te servirán igual!
      Semilleros para principiantes y Trucos y consejos para el trasplante. Espero que te gusten y te sirvan! Un saludo

      Responder
  7. poda de frutales

    8 octubre 2017 at 20:14

    Gracias Lucia por tus comentarios me sirven de gran ayuda un saludo Miguel A. Marrero

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 17:49

      Gracias Miguel A! Me alegro de que te sirviera la explicación sobre la poda! Puedes consultar siempre que quieras y, o nosotros o alguno de los lectores, seguro que siempre podemos ayudar algo. Saludos!

      Responder
  8. Juan Carlos

    6 octubre 2017 at 17:40

    Hola, en uno de mis maceteros ha crecido una planta muy similar , es más, es casi identica, me he animado a probar una hoja tierna pero es muy amarga, ¿es ese su sabor normal o se tratará de otra especie?.
    Saludos desde México.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 octubre 2017 at 18:44

      Hola Juan Carlos! Pues puede que si que sea rúcula, de hecho esta es una planta silvestre muy común, abundante en los bordes de los caminos y en solares. Durante años considerada como «mala hierba» ha pasado a ser a una planta muy valorada para el consumo. Se caracteriza por un sabor ligeramente amargo y picante, aunque la intensidad depende de la variedad, así que posiblemente te habrás encontrado con alguna variedad más amarga. Un saludo!

      Responder
  9. Miguel A. Marrero Araña

    21 septiembre 2017 at 19:19

    buenas tardes Agroguertences , desearía saber cual es la época idónea para podar los frutales por ejemplo el nogal , la planta del caqui , el nectarino el manzano el naranjo, y le peral pues tengo una plata de cada y me gustaría
    saber cual es la mejor época y el manzano se debe podar porque he oído comentario a los viejos agricultores que el manzano no se poda sin embargo he visto plantaciones donde están podados gracias por vuestros comentarios de antemano un saludo Miguel A. Marrero

    Responder
    • Lucia Muñoz

      28 septiembre 2017 at 14:51

      Hola Miguel! Pues mira.. depende un poco de dónde te encuentres y del clima, pero te contaré la experiencia de mi padre, que tiene como hobby cuidar de varias decenas de frutales desde hace décadas.. Si hay diferencia de estaciones, como aquí en España, es muy importante no podar en Invierno para que el «daño» que le hacemos a la planta no tarde tanto en recuperarse debido al frío y el árbol no se resienta. Las mejores épocas son otoño (pero antes de que empiece a helar por la noche) y primavera. En su caso, me dice que prefiere a principios del otoño , para que en priv¡mavera ya esté del todo recuperado y empiece a dar flores y frutos con fuerza!
      En cuanto a lo de los manzanos.. mi abuelo tiene un montón de manzanos y siempre los han podado.. unos años más y otros años menos, pero es muy importante eliminar los chupones por lo menos… La intensidad de poda (más o menos) o la forma con la que se dejen las ramas ya es otra cosa, pero yo si que recomendaría un mantenimiento mínimo. Espero que te sirvan estos consejos, un saludo

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas