• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar Romero en Maceta o en el Huerto: Guía Completa

  • Compost Bocashi para abonar el huerto: Guía completa
  • Cómo eliminar la Mosca Blanca

Publicado: 16/12/2016 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Lucia Muñoz11 Comentarios

El romero es una planta aromática muy usada en la cocina, pero además, cultivar romero es muy útil en el huerto ya que atrae a insectos beneficiosos y ayuda a repeler plagas, después veremos por qué. Se puede cultivar romero todo el año y es una planta que no necesita demasiados cuidados, por lo que esta aromática puede ser una buena opción para los principiantes en el huerto que quieran empezar con plantas fáciles de cultivar.

Cultivar romero
Cultivar romero

Como vimos en el post de Hierbas aromáticas para cocinar, son muchas las ventajas de cultivar aromáticas en casa. En general, es bastante fácil y se pueden cultivar también en macetas (puedes tener un macetohuerto de aromáticas en tu balcón, patio o terraza, y muchas de ellas también crecen en interior).

Contenidos

  • Beneficios de cultivar romero en el huerto
  • El romero atrae a insectos beneficiosos
  • Repeler a los insectos perjudiciales con romero
  • Cómo cultivar romero en maceta: plantación, requerimientos y cuidados
  • Plagas y enfermedades del romero
  • Referencias

Beneficios de cultivar romero en el huerto

El romero atrae a insectos beneficiosos

El romero, como otras muchas aromáticas y flores en el huerto, es muy útil porque atrae a insectos beneficiosos: los polinizadores (como las abejas). 

Tener polinizadores es muy importante en el huerto para conseguir la máxima producción de las plantas. Las abejas se van posando en las distintas flores depositando el polen de unas en los pistilos de otras, y haciendo más fácil la fecundación que produce el crecimiento de los frutos.

Abeja sobre flor de romero.
Abeja sobre flor de romero.

Los polinizadores son muy importantes sobre todo para cucurbitáceas como el calabacín, y para otras muchas plantas que requieren ser polinizadas externamente. En esas especies, cada planta es de un sexo diferente por lo que el polen debe ser transportado. Si sospechas que en huerto no hay muchas abejas o insectos polinizadores, y tienes, por ejemplo, calabacín, deberás realizar con un bastoncillo el «trasvase» de polen de unas flores a otras…

La presencia de polinizadores como las abejas es muy importante en el huerto. Es tan importante que en muchos lugares les construyen una casa o refugio para que se queden a vivir en el huerto, como vimos en el post «Criar insectos beneficiosos, el hogar de los insectos«.

El romero desprende un fuerte olor que atrae a las abejas, así que será muy útil en el huerto o en el macetohuerto para favorecer la presencia de estos insectos beneficiosos.

Repeler a los insectos perjudiciales con romero

Puedes pulverizar preparados con romero para ahuyentar a pulgas y garrapatas. El olor del romero tampoco es agradable para algunos insectos-plaga, y podemos tener eso en cuenta para las asociaciones de cultivos en el huerto.

  • Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón
    MAS EN AGROHUERTO
    Un huerto en la Oficina: Agricultura Urbana en Japón

La asociación de cultivos es una de las técnicas más usadas en la agricultura ecológica. Consiste en colocar estratégicamente plantas próximas por su compatibilidad o beneficios unas sobre otras. Un ejemplo es el romero que, gracias a su olor, repele a algunos plagas del huerto, como los TRIPS. Por lo tanto, una buena asociación del romero es con las plantas atacadas por plagas que él puede repeler, por ejemplo:

  • Romero con ZANAHORIAS. Asociación útil porque el romero ahuyenta a la mosca de la zanahoria y a los trips, plagas típicas de ese cultivo.
  • Romero con JUDÍAS. El olor del romero no le gusta nada a la plaga de la Crisomela de la judía.

Cómo cultivar romero en maceta: plantación, requerimientos y cuidados

El romero, como todas las plantas, tiene semillas que se pueden sembrar, aunque es mejor plantar una planta de romero ya crecida (es fácil de encontrar en cualquier floristería, vivero o tienda de jardinería).

También, mejor que sembrar nuevas plantas, es reproducir el romero por esquejes. Siempre que la planta tenga más de año y medio o dos años, podrás cortar sus ramas inferiores (ramitas de 10-15 cm), plantarlas en la tierra o maceta y te crecerá a partir de esa ramita otra planta de romero.

Los esquejes para plantar nuevas plantas debes cortarlos y plantarlos en el nuevo lugar a principios de la primavera.

  • Cómo hacer un drenaje en el huerto: ¿Por qué es necesario?
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo hacer un drenaje en el huerto: ¿Por qué es necesario?
Preparando las macetas para el trasplante de romero
Preparando las macetas para el trasplante de romero

Se puede cultivar todo el año, también en macetas.  Lo único que necesitas es un recipiente de unos 20 cm de profundidad y bien drenado. (En el post sobre Cultivar aromáticas paso a paso vimos como preparar los recipientes para el trasplante, pasos 5 y 6 que son iguales en el caso del romero).

Plagas y enfermedades del romero

El romero es una planta bastante «dura», que no necesita muchos cuidados, pues necesita poco riego (nada de riego en regiones y épocas del año donde llueve de vez en cuando) y no le afectan demasiado las plagas y enfermedades. Lo más común son las enfermedades producidas por hongos, que se deben prevenir evitando el exceso de humedad en las hojas y en el suelo. Tampoco es muy exigente en nutrientes, de hecho un suelo muy abonado puede ser perjudicial.

Referencias

  1. Hernández, M., Sotomayor, J., Hernández, A., Jordán, M. (2017). Chapter 77 – Rosemary (Rosmarinus officinalis L.) Oils. Editor(s): Victor R. Preedy, Essential Oils in Food Preservation, Flavor and Safety, Academic Press, 677-688.
  2. Okamura, N., Haraguchi, H., Hashimoto, K., Yagi, A. (1994). Flavonoids in Rosmarinus officinalis leaves, Phytochemistry, 37(5),1463-1466.
  3. Elliott, N.C., Kieckhefer, R.W., Beck, D. (2000). Adult Coccinellid Activity and Predation on Aphids in Spring Cereals. Biological Control, 173, 218–226.

Os animo, sobre todo si os estáis iniciando con plantas en macetas o plantas fáciles de cultivar, que os animéis con esta aromática y veréis cómo cultivar romero es fácil y muy gratificante. Es una planta que puede durar varios años en el huerto y que siempre tiene disponibles ramitas para cortar y usar en la cocina. Además, puedes usarla para infusiones y también para remedios o preparados beneficiosos para la salud hechos con romero.

Espero que os haya gustado este post sobre cómo cultivar romero y que hayáis descubierto cosas nuevas sobre esta aromática tan beneficiosa.

Si tenéis consejos o experiencias sobre cómo cultivar romero en macetas o en el huerto no dudéis en dejar vuestras aportaciones en el hilo de comentarios de abajo!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(11 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos ¿Qué tal va todo agrohuerters? Hoy vengo a hablaros de unos animalitos que, generalmente, nos [...]
  • Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Cómo recrecer hortalizas del huerto: 4 plantas que se pueden rebrortar Buenas Agrohuerters, hoy os vamos a mostrar lo sencillo que es hacer rebrotar o recrecer [...]
  • Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Huerto cómo Terapia II: Huerterapia ecológica Hola Agrohuerters!  Hoy hablamos del huerto como terapia. ¿Os habéis planteado alguna vez que la principal [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar Romero en Maceta o en el Huerto: Guía Completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso El brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica), es una planta de la familia de [...]
  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos ¿Qué tipo de plantas se pueden cultivar en un huerto familiar? Si te has decidido [...]
  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar ciboulette, [...]
  • Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa Cómo Cultivar Berenjenas en el Huerto Paso a Paso: Guía Completa ¡Hola a todos Agrohuerters! Con el artículo de hoy, vamos a retomar los temas referentes a [...]
  • Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Cómo Cultivar Berros Paso a Paso: Todo lo que necesitas saber Hola a todos agrohuerters :-). En el artículo de hoy vamos a aprender cómo cultivar [...]
Comentarios
  1. Bertha

    25 febrero 2022 at 2:36

    Tenia un romero hermoso de años, pero un dia amanecio secas las hojas y los tallos, todo color marrón, en cuestion de tres días . Tristeza absoluta. Hoy entiendo con tus consejos que posiblemente , fue tierra apelmazada y mucha agua. O no sé si sería otra causa. Gracias por sus aportes y cualquier sugerencia, gracias, Ya lógicamente tengo un hermoso romero chiquito, pero no quiero que pasé lo mismo, Gracias por su aporte.

    Responder
  2. Luis de la Fuente

    8 mayo 2019 at 22:20

    Trato de sembrar romero en macetas, pero tropiezo con el inconveniente de no saber el tipo de tierra que debo comprar, todo lo demás creo que lo he leído bien y se que es una planta fuerte que no se debe regar con frecuencia.
    Lo importante para mi es saber el tipo de tierra que debo comprar. Muchas gracias, un saludo muy cordial.Luis de la Fuente

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 mayo 2019 at 18:58

      HOla Luis! El romero tampoco tiene grandes requerimientos en lo que al sustrato se refiere, por lo que bastará con que compres sustrato universal. Si no viene incorporado en el sustrato que compres puedes mezclarlo en la maceta con 2-3 cm de humus de lombriz. El romero no es muy exigente en nutrientes, así que con una vez al año que añadas un poco de humus de lombriz será suficiente.
      Es importante que hagas agujeros y pongas unas piedras en el fondo de las macetas de romero, ya que es muy importante que el sustrato pueda drenar bien y no se encharque.
      Te dejo este artículo (con vídeo) que escribió Álvaro sobre cómo elegir sustratos para macetas, por si te sirve. Saludos

      Responder
  3. Cintia

    18 abril 2019 at 19:59

    Hola, tengo unas zanahorias en una maceta y querria saber si el beneficio de plantar romero se obtiene si se planta en la misma maceta que la zanahoria (o sea compartiendo la misma tierra) o se puede plantar en una maceta distinta pero cercana. Gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 abril 2019 at 17:53

      Hola Cintia! No importa que estén en distinta maceta. Lo que ahuyenta a la mosca de la zanahoria y a otras plagas es el olor del romero, no tiene nada que ver con el sustrato, por lo que bastará con que esté cerca de la maceta de zanahorias. Un saludo!

      Responder
  4. Birgit

    6 marzo 2017 at 17:16

    yo tengo la suerte de que mi árbol de romero (mata?) es muy fuerte y saludable, nucna ha necesitado de cuidados especiales y como no tenemos 4 estaciones se mantiene hermoso y aromático durante todo el año!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2017 at 18:01

      Hola Birgit! Que suerte la tuya entonces! 🙂 Disfrutar todo el año de tu propio romero para guisos.. una maravilla! (Es un arbusto por cierto jeje) Saludos!

      Responder
  5. minuto

    21 diciembre 2016 at 12:42

    Hola:
    ¡OH,romero!,qué será,que no logro hacerlo crecer en mi terracita.
    Pero,me gusta el romero:para fricciones,para que crezca el pelo,para condimentar,para perfumar la ropa,….
    Gracias.
    FELIZ NAVIDAD A TODOS TODAS
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 diciembre 2016 at 17:39

      Hola Minuto! Has intentado cultivarlo en macetas? No se qué te pudo pasar.. quizás lo regabas demasiado? No le gusta la tierra muy húmeda.. ese es un error muy común, pero en realidad, como todas las aromáticas, el romero es una planta fácil de cultivar. La compraste ya un poco crecida?
      FELIZ NAVIDAD a tí también, os deseamos a todos los Agrohuerters unos bonitos días rodeados de familia y amigos 🙂 Un abrazo!

      Responder
  6. ELVA FORCONI

    16 diciembre 2016 at 16:57

    Hola, muy lindos los consejos que dais, romero en casa tengo y lo uso siempre.
    Felicitaciones.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 diciembre 2016 at 12:23

      Gracias Elva!! Me alegro de que te guste! 🙂
      Qué usos le das al romero? Para cocinar, infusiones?
      Yo no he cocinado demasiado con esta aromática, pero el otro día mi novio me hizo un pollo al ajillo con ramas de romero que estaba riquísimo y además lo preparó en un momento! Tenía mucho más sabor que el que había probado antes. Me encantó!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas