• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más

  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo
  • Cómo Entutorar y Podar Pepinos: Guía completa con fotos

Publicado: 12/07/2017 - Actualizado: 29/03/2019

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar maíz en nuestros huertos (preparación del terreno, siembra, cuidados, cosecha,…). Como veremos más adelante, este cultivo tiene algunas peculiaridades que deberemos de tener en cuenta para obtener unas buenas mazorcas. Si tenéis espacio suficiente y ganas veréis como no os resultará difícil.

cultivar maíz
Cosecha tras cultivar maíz. (Fuente: http://acelgas.com)

Contenidos

  • CARACTERÍSTICAS DEL MAÍZ
  • CULTIVAR MAÍZ PASO A PASO
  • PREPARACIÓN DEL TERRENO
  • SIEMBRA
  • ASOCIACIÓN DE CULTIVOS CON EL MAÍZ
  • RIEGO DEL MAÍZ
  • COSECHA DEL MAÍZ
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES

CARACTERÍSTICAS DEL MAÍZ

El maíz es un tipo de gramínea anual, conocida en el mundo científico por el nombre de Zea mays. Se originó hace más de 10.000 años en México y hasta el siglo XVII no se introdujo en Europa. Actualmente, es el cereal que más se produce en el mundo, ¡superando al trigo y al arroz!

Las principales partes que forman la planta de maíz son:

  • Raíz. El maíz presenta dos tipos de raíces. Las raíces primarias (que son fibrosas) y las raíces adventicias. Es una planta susceptible a la sequía y requiere de suelos bien abonados.
  • Tallo. Por el tallo circulan las sustancias nutritivas que necesita el cultivo y presenta un tejido blanco esponjoso donde se almacenan los azúcares.
  • Hojas. Presentan una forma alargada.
  • Flores. Es una planta monoica con flores unisexuales, es decir, podemos encontrar en la misma planta flores masculinas y femeninas como se muestra en la siguiente imagen.
flores maíz
Flores masculinas y femeninas en la planta de maíz.

La inflorescencia masculina se denomina «panícula, espiga o panoja» y son las encargadas de producir polen para polinizar a las flores femeninas. Las inflorescencias femeninas darán lugar a la mazorca y se localizan en las yemas axilares de las hojas.

  • Fruto. Aunque aparentemente pensemos que el fruto es toda la mazorca, estamos equivocados. El fruto del maíz es cada uno de los granos de la mazorca (denominado cariópide)

CULTIVAR MAÍZ PASO A PASO

A continuación os voy a ir explicando cómo cultivar maíz desde el principio, preparando bien el terreno, hasta el final de la cosecha.

PREPARACIÓN DEL TERRENO

  • Se comienza a preparar unos días antes de la siembra.
  • Necesita suelos que estén aireados, sueltos y abonados. ¡Es muy exigente en nutrientes!
  • Conviene hacer un abonado de fondo (compost o estiércol) y en superficie añadir humus.
  • La mejor situación será en un lugar soleado del huerto, cuanta mayor luz directa reciba la planta mucho mejor.

SIEMBRA

Para cultivar maíz se realiza una siembra directa, es decir, no se realizan semilleros.

Época de siembra:

  • En el Hemisferio Sur: Septiembre-Enero
  • En el Hemisferio Norte: Abril-Mayo (en primavera, cuando no existan peligros de heladas)

Se siembran los propios granos de la mazorca y suelen ponerse en cada agujerito unas 3 semillas (Posteriormente, elegiremos la más fuerte). La semilla comenzará a germinar a partir de los 15 grados, cuando hayan pasado entre 8 y 12 días. Se colocarán en surcos, enterrando la semilla entre 2 o 3 veces su tamaño.

  • Huertos subterráneos: cultivar todo el año de forma sostenible. Bolivia
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos subterráneos: cultivar todo el año de forma sostenible. Bolivia

El surco no debe de ser muy profundo para facilitar la germinación y la distancia ideal entre surcos es de 80 cm a 1m. Por el contrario, si las ponemos muy juntas dificultaremos la polinización. Es importante poner una sola variedad de maíz (sino hay peligro de hibridación). Una vez sembrado, se tapan los agujeros. ¡Y no os olvidéis de aplicar un riego después de sembrar!

semillas
Semillas de maíz. (Fuente: https://tecnoagro.com.mx)

ASOCIACIÓN DE CULTIVOS CON EL MAÍZ

Un ejemplo de asociación conocida como «Las tres hermanas» consiste en sembrar maíz, calabaza y habichuelas como se muestra en la siguiente imagen. En esta combinación cada cultivo tiene su función. Las calabazas actuarán como acolchado del suelo (evitando que crezcan malas hierbas), debido a que se desarrollan de forma rastrera.

Las habichuelas son una especie de leguminosas que tienen la capacidad de fijar gran cantidad de nitrógeno. El maíz necesita mucho nitrógeno para desarrollarse por eso esta combinación le favorecerá. Una vez que cosechemos, se puede incorporar al terreno la materia orgánica sobrante.

asociación cultivos maíz
Asociación maíz-calabaza-habichuelas. (Fuente: corrienteverde.com)

RIEGO DEL MAÍZ

Sus necesidades varían según el estado en el que se encuentra el cultivo. Se aplicarán riegos muy regulares (cada 3 o 4 días). El terreno tiene que estar húmedo pero sin encharcarse. Si hay un mal drenaje pueden desarrollarse enfermedades fúngicas.

  • Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Manejo ecológico en el huerto de la Escuela de Agrónomos: Paso a paso

COSECHA DEL MAÍZ

Si hemos conseguido seguir todos los pasos para cultivar maíz, lograremos una buena cosecha. Sin embargo, la época de cosechar depende de cada país y de la variedad de que estemos cultivando.

Según la situación geográfica:

  • En el hemisferio Sur: Marzo-Agosto
  • Por el contrario, en el hemisferio Norte: Septiembre-Octubre

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Las diferentes plagas y enfermedades que afectan al cultivo del maíz las he explicado en el próximo artículo de forma más detallada.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado y si os animáis o cultiváis maíz en el huerto nos dejéis comentarios de vuestras experiencias.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es un Huerto Ecológico: Características y Principales técnicas Qué es un Huerto Ecológico: Características y Principales técnicas Si has oído hablar de huertos urbanos ecológicos pero aún no sabes a ciencia cierta [...]
  • Huertos urbanos en Bogotá - #QueremosConocerTuHuerto Huertos urbanos en Bogotá - #QueremosConocerTuHuerto Buenas a todos Agrohuerters. Siguiendo la iniciativa que Daniel Horcajo presentó hace ya algunos meses: [...]
  • Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la sandía en el [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar Maíz en el Huerto Ecológico: Siembra, cosecha y más

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Otro post sobre cultivo de hortalizas en el huerto ecológico! Esta vez sobre el calabacín. Hay [...]
  • Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa ¡Hola a todos! Queréis ver cómo sembrar Calabazas turbante? Lo prometido es deuda, así que hoy os [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 La planta del ajo es fácil de cultivar y no es demasiado exigente en cuanto [...]
  • Cultivar Lechugas en el huerto ecológico: Plantar lechugas con éxito Cultivar Lechugas en el huerto ecológico: Plantar lechugas con éxito Otro post sobre el cultivo de vegetales ecológicos! Esta vez para aprender a cultivar lechugas, una [...]
  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso El brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica), es una planta de la familia de [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas