• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar?

  • Cómo Cultivar Huertos Verticales: estructura, sustrato, especies y riego
  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos

Publicado: 10/08/2017 - Actualizado: 29/03/2019

Autor: Pilar Otero4 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros huertos. Veremos cómo preparar el terreno, cuándo sembrar, qué cuidados necesita y, por último, cuándo debemos realizar la cosecha.

Cultivar habas
Resultado de cultivar habas en el huerto. (Fuente: consumidoresorganicos.org)

Contenidos

  • CARACTERÍSTICAS DE LAS HABAS
  • PASOS A SEGUIR PARA CULTIVAR HABAS EN EL HUERTO
  • 1. PREPARACIÓN DEL TERRENO Y SIEMBRA
  • 2. CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
  • 3. RIEGO Y TRATAMIENTOS
  • 4. COSECHA
  • PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS HABAS
  • ¿SE PUEDEN ASOCIAR LAS HABAS CON OTROS CULTIVOS?

CARACTERÍSTICAS DE LAS HABAS

En el mundo científico se conoce como Vicia faba. Pertenece a la familia de las fabáceas (también conocidas como leguminosas) al igual que la soja, las lentejas, la alfalfa,… El haba es una planta herbácea trepadora (los tallos se van enredando) y anual. Esta especie se cultiva por todo el mundo debido a sus semillas, empleadas en la alimentación. Los expertos en nutrición afirman que es rica en hierro y vitamina C.

Son plantas hermafroditas, es decir, que son capaces de polinizarse por si mismas. Una vez polinizada, se obtiene el fruto que posee una vaina alargada en cuyo interior se encuentran las semillas (entre 2 y 9). Estas semillas tienen la capacidad de germinar entre los 4 y 6 años siguientes.

Tenemos que destacar la raíz de esta planta, ya que suele tener una longitud igual al tallo. Al igual que otras leguminosas, en las raíces podemos encontrar una especie de nódulos (ver imagen inferior) debido a la capacidad que tienen de fijar el nitrógeno en el suelo. De todo el nitrógeno que son capaces de fijar, utilizan el 80% para la propia planta y el 20% restante para mejorar la fertilidad del suelo. Estos nódulos no se deben confundir con los que causan los nematodos en las raíces.

Nódulos habas
Nódulos fijadores de nitrógeno en las raíces de las habas.

PASOS A SEGUIR PARA CULTIVAR HABAS EN EL HUERTO

1. PREPARACIÓN DEL TERRENO Y SIEMBRA

Una vez que terminemos los cultivos de verano es el momento de pensar en las habas. Empezaremos a preparar el terreno para poder sembrar en otoño. Si es la primera vez que vamos a plantar habas, tendremos que comprar las semillas (¡importante que estén libres de enfermedades!). En las siguientes ocasiones seremos capaces de obtener nuestras propias semillas como explicaremos más adelante.

Para la preparación del terreno, se recomienda echar una capa de estiércol y taparlo. De esta manera iremos haciendo pequeñas hileras hasta tener nuestro bancal o lugar del huerto listo para sembrar.

Es importante poner las habas en remojo el día anterior, esta práctica favorecerá su posterior germinación. Se recomienda sembrar (siembra directa) a una distancia de aproximadamente 25 centímetros entre una semilla y otra. En cada agujerito meteremos 2 semillas para, de esta manera, asegurarnos que al menos una de ellas sale adelante. Posteriormente taparemos los agujeros y aplicaremos un buen riego. ¡Es importante que el suelo tenga un buen drenaje!

2. CUIDADOS QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA

  • No requieren fertilización.
  • En primavera será cuando nuestras habas crezcan más rapidamente. Por ello, uno de los cuidados más importantes se realizará a finales de inverno y consiste en airear el terreno para que las raíces se desarrollen mejor.
  • En ocasiones, se puede acolchar el terreno para mantenerlo con mayor humedad.
  • Si nos encontramos en un lugar ventoso conviene realizar un sistema de sujeción.

3. RIEGO Y TRATAMIENTOS

El riego es moderado, no necesita excesivo agua. Si los otoños e inviernos vienen lluviosos puede que no sea necesario ni siquiera regar.

  • Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos en Azoteas: Jiashan market skyfarms

4. COSECHA

Las habas se cosecharán a mediados de primavera, en función de cuando se hayan sembrado. Se recomienda cosechar las habas justo antes de que estén maduras para que sean más tiernas. Es importante obtener nuestras propias semillas de habas para la siguiente temporada.

De esta manera, nos aseguraremos que están libres de enfermedades y nos ahorramos dinero al no tener que comprarlas. Al ser una planta anual, con los restos podremos hacer compostaje casero.

Semillas de habas
Semillas de habas

PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LAS HABAS

En unos días hablaremos de las principales plagas y enfermedades de las habas. Cabe destacar el pulgón, como la plaga más común y la enfermedad del mildiu.

¿SE PUEDEN ASOCIAR LAS HABAS CON OTROS CULTIVOS?

  • Se recomienda cultivar habas con: judías, patatas y coles.
  • Los cultivos con los que no se debe cultivar habas: guisantes y ajos.

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y qué empecéis a cultivar vuestras propias habas en el huerto. Podéis contarnos vuestras experiencias en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos
    MAS EN AGROHUERTO
    Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 29/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vengo a hablaros de los bancales permanentes, una alternativa [...]
  • Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Los 7 huertos urbanos más famosos del mundo Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son los 7 huertos urbanos más famosos del [...]
  • Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Hoy vamos a ver algunas ideas para hacer un mini huerto en casa. Hay muchas [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar?

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa Cómo sembrar calabazas o zapallos turbante: Guía completa ¡Hola a todos! Queréis ver cómo sembrar Calabazas turbante? Lo prometido es deuda, así que hoy os [...]
  • Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar garbanzos en nuestros [...]
  • Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha Cómo cultivar Alcachofas paso a paso: siembra, cuidados y cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vamos ver como cultivar alcachofas porque la verdad que [...]
  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso El brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica), es una planta de la familia de [...]
  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico Hoy veremos algunas plantas útiles para el huerto. Son especies muy distintas pero todas ellas son [...]
Comentarios
  1. Antonio

    20 agosto 2017 at 12:50

    Hola pilar se te olvidaba decir el valor nutricional de las habas, te adjunto un enlace para que que los agrohuerters. Aprendan los veneficios que tienen las habas; http://www.ecoagricultor.com/propiedades-de-las-habas/ . Un beso
    Antonio

    Responder
    • pilar

      24 agosto 2017 at 19:08

      ¡Hola Antonio! Muchas gracias por tu aportación, entre todos podemos aprender mucho más 🙂 Los agrohuerters te lo agradecerán. Un saludo!

      Responder
  2. minuto

    18 agosto 2017 at 12:50

    Hola:
    Recuerdo una vez que sembré habas (la verdad que no recuerdo si fué siembra o plantel),en aquella tierra no se había plantado nada en años y tuvimos una cosecha,tán tremenda que teníamos habas para comer ,cenar y dormir,jeje.Salieron unos ejemplares largos y enormes.
    Como eran de mi primera cosecha,las adoré(no sé si mi familia las aburrió y no me dijo nada por la ilusión que tenía jaja).
    Gracias por el artículo.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • pilar

      24 agosto 2017 at 19:07

      ¡Hola Minuto! Nos encantan todas tus historias y nos hubiera gustado probar esas habas jajaja Seguro que estaban deliciosas.
      ¡Un saludo! 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas