• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar Achicoria Roja o Radicchio en el Huerto: Guía Completa

  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos?
  • Fungicidas Caseros: 10 Remedios contra los hongos de las plantas

Publicado: 27/03/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero2 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! Hoy vamos a hablaros sobre cómo cultivar achicoria roja o radicchio en vuestros huertos. Veremos paso a paso cómo realizar la siembra, los cuidados del cultivo, las plagas y enfermedades, la cosecha, etc. Además, debemos de saber que existen otras muchas variedades de achicoria que veremos a lo largo del artículo.

Achicoria roja o radicchio
Achicoria roja o Radicchio

Contenidos

  • ¿Qué es el radicchio o achicoria roja?
  • Beneficios de la achicoria roja
  • Recetas con achicoria roja o radicchio
  • Cómo cultivar achicoria roja o radicchio paso a paso
  • Labores anteriores a la siembra
  • Siembra de achicoria roja
  • Clima y suelo
  • Riego
  • Cosecha de achicoria roja
  • Plagas y enfermedades de la achicoria roja
  • Asociaciones de la achicoria con otros cultivos
  • Otras variedades de achicoria
  • Referencias

¿Qué es el radicchio o achicoria roja?

Radichhio, radicchio italiano, achicoria roja,… Puede que de primeras el nombre nos resulte un poco raro. Sin embargo, la mayoría de nosotros hemos visto achicoria roja o radicchio en los mercados.

Su nombre científico es Cichorium intybus var. foliosum. Es una variedad de achicoria conocida por tener las hojas de color morado con las nerviaciones blancas. Tiene forma de cogollo compacto y pertenece a la familia de las asteráceas (también llamadas compuestas).

Este cultivo es muy conocido en Italia, donde en varias ciudades como Treviso, Verona o Chioggia está clasificado como productos con denominación de origen geográfica protegida.

Por otra parte, los que hayáis probado la achicoria habréis comprobado que el sabor de estas hojas es más bien amargo.

Achicoria roja en el mercado
Achicoria roja en el mercado

Beneficios de la achicoria roja

La achicoria roja, además de sus características culinarias, se usa desde la edad media con fines medicinales. Por ejemplo: mejora el funcionamiento del hígado, es desintoxicante, depurativa, cicatrizante, sedante, diurética, etc.

Destaca la presencia de provitamina A, vitaminas del grupo B y minerales como el potasio, calcio o magnesio.

Recetas con achicoria roja o radicchio

Sin duda la receta más repetida de achicoria roja son las ensaladas. Y como sabéis, podemos hacer ensaladas de todo tipo: con tomates, queso, frutos secos, pimiento, cebolla, frutas, etc.

  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué es una Composta casera y Cómo se hace
Ensalada de achicoria roja o radicchio
Ensalada de achicoria roja o radicchio

Sin embargo, a parte de utilizar el radicchio en ensaladas podemos hacer otro tipo de recetas como:

  • Risotto con radicchio y panceta
  • Tallarines con radicchio, salsa de avellana y miel
  • Achicoria a la parrilla con gambas

Cómo cultivar achicoria roja o radicchio paso a paso

Una vez que conocemos un poco más sobre el radicchio o la achicoria roja, vamos a aprender a cómo cultivarlo (y dar un toque de color) en nuestros huertos con estos sencillos trucos. Comenzaremos por la siembra y continuaremos con las diferentes labores del cultivo hasta llegar a su cosecha. ¡Allá vamos!

Labores anteriores a la siembra

Para obtener achicorias como las que vemos en la foto es muy importante seguir bien todos los pasos. Por ello, antes de realizar la siembra es fundamental preparar bien el suelo. Para ello, es importante romper la «suela» para evitar futuros encharcamientos desmenuzando bien el suelo.

Además, podemos añadir abono orgánico y humus de lombriz para favorecer el sustrato y el posterior desarrollo del cultivo.

  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto

Siembra de achicoria roja

La siembra podemos realizarla de forma directa en el huerto o previamente en semilleros. La ventaja de sembrar en semilleros es conseguir una mayor uniformidad en el cultivo posteriormente. Además, la cantidad de semillas empleadas es mucho menos.

Por otra parte, si decidimos sembrar directamente en el huerto, perderemos uniformidad pero será menos laborioso. Así que vosotros/as elegís.

La siembra directa se realizará sobre caballones de 0’8 metros de distancia, poniendo hileras de semillas separadas entre sí unos 30-40 centímetros. Después de realizar la siembra no debemos de olvidar aplicar un pequeño riego por encima.

Normalmente la germinación se producirá entre 5 y 10 días después. El ciclo del cultivo de achicoria roja suele ser de 70 a 110 días dependiendo de la variedad y se cultiva principalmente en primavera y otoño.

Cultivar achicoria roja o radicchio en el huerto
Cultivar achicoria roja o radicchio en el huerto (Fuente: Bejo)

Clima y suelo

El radicchio se adapta muy bien al clima mediterráneo y a sus temperaturas suaves.

Igualmente, suele adaptarse bastante bien a todo tipo de suelos. Sin embargo, su suelo preferido es un terreno franco, fértil, fresco, permeable y con un ph ligeramente ácido.

Riego

Este cultivo no requiere un riego excesivo, sin embargo es importante mantener el suelo húmedo sin encharcamiento.

Cosecha de achicoria roja

La cosecha o recolección de la achicoria roja se realizará cuando el cultivo alcance el tamaño y compacidad adecuados. Debemos prestar atención, ya que si dejamos el cultivo muchos días de más en el huerto las hojas serán cada vez más amargas.

Si tenemos muchas achicorias plantadas lo más probable es que la recolección sea escalonada ya que el cogollo no se forma de manera uniforme en todas ellas.

Cosecha de achicoria roja o radicchio
Cosecha de achicoria roja o radicchio

Plagas y enfermedades de la achicoria roja

Entre las plagas y enfermedades que más pueden afectar a este cultivo se encuentran:

  • Pulgones
  • Rosquilla negra
  • Orugas
  • Mildiu
  • Botrytis
  • Esclerotinia
  • Subida prematura a flor

Asociaciones de la achicoria con otros cultivos

Los cultivos con los que puede asociarse la achicoria roja son:

  • Brócoli
  • Col
  • Repollo
  • Coliflor

Otras variedades de achicoria

Además de la achicoria roja o radicchio, existen otras muchas variedades de achicoria. En primer lugar debemos distinguir entre las variedades silvestres y las cultivadas.

Dentro de las variedades cultivadas, a parte del radicchio podemos encontrar:

  • Pan de azucar, también llamado «escarola» o «col», es muy parecido a una lechuga romana.
  • Endivia belga (witlof)
  • Achicoria de raíz (Cichorium intybus var. sativum). Esta variedad es muy curiosa porque se tuesta, pica y muele la raíz para añadirse posteriormente al café. Durante los periodos de crisis o escasez se utilizaba este cultivo mezclado con el café. Es menos dulce que el azúcar pero también puede usarse como edulcorante.

Si os ha gustado este artículo no os perdáis otros cultivos del huerto como:m

  • Guía completa para cultivar romanescu ¿un cultivo mágico?
  • Cómo cultivar canónigos: todo lo que necesitas saber

Referencias

  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2013). Reglamento técnico de inscripción de variedades de especies hortícolas.
  • Junta de Andalucía. (2018). Achicoria.
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Cultivo de la achicoria roja.

Esto es todo por hoy agrohuerters, espero que os haya gustado el artículo y que os animéis a cultivar achicoria roja o radicchio en vuestros huertos.

Nos vemos en el próximo artículo.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Cómo influye la Luna en las plantas del huerto? - Ciclos  lunares ¿Cómo influye la Luna en las plantas del huerto? - Ciclos lunares ¿Cómo influye la Luna en el crecimiento de las plantas? ¿Qué efectos produce la luna [...]
  • Cómo hacer un semillero paso a paso: Recipientes, semillas y sustrato Cómo hacer un semillero paso a paso: Recipientes, semillas y sustrato ¿Qué es un semillero y cómo se hace? Son muchos las las ventajas de hacer [...]
  • 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos Hola Agrohuerters!  Alguna  vez habéis comentado, que vuestras plantas no crecen cómo deberían, o que [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar Achicoria Roja o Radicchio en el Huerto: Guía Completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy, aprenderemos a cultivar perejil en nuestros [...]
  • Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha Cultivar Acelgas paso a paso: Siembra, cuidados y cosecha Muy buenas a todos Agrohuerters! En el post y en el vídeo de hoy veremos [...]
  • Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar lentejas en nuestros [...]
  • Cultivar Rúcula paso a paso: siembra, riego, cosecha y otros Cultivar Rúcula paso a paso: siembra, riego, cosecha y otros ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar rúcula en nuestros [...]
  • Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Cómo cultivar Patatas en bolsa: Consigue las mejores Papas en bolsa Hola Agrohuerters, ¿Alguien dijo alguna vez que no puedes cultivar patatas en tu terraza? A [...]
Comentarios
  1. Anita de Arcila

    15 junio 2020 at 3:27

    Cordial Saludo
    Tengo una finquita y deseo y quiero cultivar achicoria roja o radicchio. Como podria conseguir las semillas? . Mil Gracias Anita de Arcila

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2020 at 14:08

      Hola Anita! Dónde te encuentras? Se pueden comprar semillas fácilmente en muchas tiendas online que sirven a domicilio, pero es posible que en tu pueblo o ciudad también haya tiendas que vendan semilla certificada o bancos de semillas para compartir?Cuéntanos en qué zona estás a ver si podemos ayudarte o alguien que nos lea disponga de semillas cerca de ti.
      Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas