• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos

  • Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más
  • Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa

Publicado: 18/10/2016 - Actualizado: 15/07/2019

Autor: Lucia Muñoz28 Comentarios

Hoy veremos cómo criar insectos beneficiosos para el huerto. Os voy a enseñar paso a paso cómo hacen en este huerto un «hogar para los insectos» utilizando materiales reciclados.

criar insectos beneficiosos

Contenidos

  • Casas para insectos beneficiosos
  • ¿Por qué criar insectos en el huerto?
  • ¿Cómo criar insectos beneficiosos?
  • Materiales casa de insectos
  • Foto de casa de insectos beneficiosos

Casas para insectos beneficiosos

El reciclaje es uno de los aspectos más importantes en el huerto ecológico, por eso ya hemos publicado en Agrohuerto otros posts sobre esto, como el de Materiales reciclados en el huerto urbano.

En el huerto del Centro de Salud de Carabanchel Alto, en Madrid, vimos que usan los materiales reciclados para hacer bastantes cosas: bancales, tutores, composteras… Una de las cosas que más me llamó la atención fue la casita para criar insectos beneficiosos, como las mariquitas.

¿Por qué criar insectos en el huerto?

Pues porque nos ayudarán mucho a luchar contra las plagas.

Mariquitas beneficiosas en el huerto
Mariquita depredando pulgón (Fuente: www.frescuore.com)

Muchos de estos insectos beneficiosos o enemigos naturales, como la mariquita o la «tijereta», se alimentan de los adultos o de las larvas de insectos plaga como el pulgón.

Otros, como la avispa Aphidius matricariae , realizan la puesta de huevos dentro del cuerpo de insectos plaga. Al final las larvas salidas de los huevos hacen que mueran al alimentarse del interior de su cuerpo… (Sí, un poco macabro… pero así es).

¿Cómo criar insectos beneficiosos?

Para conseguir tener insectos beneficiosos en el huerto, podemos plantar ciertas flores y aromáticas que los atraen. También podemos construirles una casa donde vivir. 

Si conseguimos hacer un hogar donde estos insectos beneficiosos puedan estar a gusto, no se irán del huerto, y de vez en cuando saldrán a pasear por nuestras hortícolas en busca de plagas que eliminar.

  • Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro

La filosofía para criar insectos beneficiosos (bueno… y casi cualquier otro insecto u animal) es proporcionarles refugio y comida. 

Lo que han hecho en este huerto urbano es construir una casita de madera (ahora veremos cómo la construyen) donde las mariquitas y otros enemigos naturales de las plagas puedan vivir. Un auténtico hogar donde pueden refugiarse cuando lo necesitan,  alimentarse y crecer, poner sus huevos…

Pero… ¿Cómo lograr que las mariquitas lleguen a su nuevo hogar? Pues esto es lo que me han contado que van a hacer:

  1. Buscar en el huerto alguna planta con pulgones. Aunque tampoco haya «plaga» propiamente dicha siempre te puedes encontrar algún grupo de pulgones si buscas bien… (Sobre todo en un huerto tan grande como el suyo).
  2. Ir siempre atentos por el huerto a la caza de algunas mariquitas y capturar al menos tres o cuatro.
  3. Cuando ya tengamos cazadores y presas, colocar a ambos (hojas con pulgones y mariquitas) en varios de los compartimentos de la casita para criar insectos beneficiosos.
  4. Y… voila! Las mariquitas ya tienen su refugio (la casa con todos los materiales reciclados que ahora veremos) y el alimento, que son los pulgones. ¡Misión cumplida! 🙂

Materiales casa de insectos

Estructura de madera para criar insectos beneficiosos

Lo primero que hicieron fue construir una estructura de madera a modo de casa (tiene hasta tejadillo). El hogar para insectos debía tener varios pisos y también tabiques, así que dividieron el interior en varias «estancias».

  • Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado

En cada uno de los compartimentos de la casa para insectos tenían que meter distintos tipos de materiales. Estos materiales debían tener algunas características concretas como:

  1. Tener huecos o recovecos donde las mariquitas pudieran refugiarse y poner los huevos
  2. Ser resistentes a la lluvia y al viento
  3. Ser  inocuos para las mariquitas y sus crías (materiales «naturales» sin plásticos ni pinturas).

En este huerto terapéutico buscaron varios tipos de materiales reciclados que cumplieran estas características. Como disponían de trozos de madera sobrantes de hacer bancales, los aprovecharon como refugio para las mariquitas de dos formas:

  • Bloques grandes de madera que habían agujereado previamente con un taladro:
  • Trozos de madera más pequeños unos encima de otros creando varios caminitos o huecos entre ellos. 
Bloques de madera donde criar insectos beneficiosos
Uno de los participantes del huerto taladrando un bloque de madera para usarlo como refugio de mariquitas

También pusieron en otras «estancias» de la casa un trozo de tronco de árbol con algunas rajas (un buen refugio para los insectos), ladrillos, cañas de bambú unas encima de otras, restos de poda de brezo (un arbusto que tienen en el huerto) y papel de estraza arrugado. 

Foto de casa de insectos beneficiosos

El resultado es esta cómoda y bonita casa para criar insectos beneficiosos:

Casa para criar insectos beneficiosos

Espero que os haya gustado y que podáis dar nuevas ideas sobre cómo reciclar en el huerto o sobre cómo criar o atraer a insectos beneficiosos.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(11 votos, media: 4,91 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias Como preparar un huerto: Agrohuerto quiere conocer vuestras experiencias ¡Buenas tardes a todos! ¿Cómo lleváis el huerto? Desde hace unas semanas tengo el placer [...]
  • Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Cómo Criar Mariquitas en Casa (Catarinas) paso a paso Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vamos a ver cómo se pueden criar mariquitas en casa [...]
  • Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa Los enemigos naturales de las plagas son organismos que se alimentan de los insectos perjudiciales o [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]
  • Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas ¿Qué es el mulching o acolchado y cuáles son sus ventajas? ¿Cuántos tipos de mulching [...]
  • Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy voy a daros unos pequeños y sencillos consejos para que podáis [...]
  • Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Una de las ideas de Agrohuerto es poder tener un espacio abierto en el que aprendamos los [...]
  • Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos ¿Qué tal va todo agrohuerters? Hoy vengo a hablaros de unos animalitos que, generalmente, nos [...]
Comentarios
  1. Maria

    30 diciembre 2020 at 18:55

    Hola, buenas,
    Qué buena propuesta, gracias!!
    Sólo una pregunta: cuándo sería el mejor momento para instalarla? A finales de invierno para ir a buscar y trasladar los primeros inquilinos en primavera?
    Gracias por la ayuda,
    Maria

    Responder
  2. Luis Andelfo Pineda Ramírez

    27 diciembre 2018 at 18:04

    Extraordinario, como convencer a los plagueros, que no es con venenos, como se controlan las plagas?, como hacer entender al agricultor que existen mejores métodos, para el control de plagas?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 enero 2019 at 18:00

      Hola Luis! Es difícil, pero desde Agrohuerto intentamos poner nuestro granito de arena para conseguir concienciar sobre estas técnicas que no perjudican al medio ambiente. Compartiendo nuestros posts en redes sociales podéis ayudarnos!! 😉
      Aquí te dejo los links a algunos posts que hemos publicado sobre este tema (espero que te gusten!):
      – Qué es la Agricultura Ecológica. Técnicas en huertos urbanos ecológicos
      – Importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana
      – Qué es la Producción Integrada
      – Beneficios de los alimentos ecológicos. Cuidando de tu salud y de la del planeta

      Responder
  3. Vicente

    1 noviembre 2017 at 17:46

    Que interesante! Gracias Lucia, no sabia q las mariquitas podian ser tan beneficiosas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2017 at 20:32

      Hola Vicente! Gracias por tu comentario! 🙂 Pues sí… tienen un montón de beneficios para el huerto! Me alegro de que te haya gustado la idea de las mariquitas! Un saludo

      Responder
    • Lucia Muñoz

      21 noviembre 2017 at 16:29

      si queréis construir otro tipo de casa para mariquitas más pequeña y sencilla Álvaro nos contó cómo hacerlo en este post https://www.agrohuerto.com/criar-mariquitas-en-casa-catarinas/ (También con un vídeo sobre cómo construir el refugio para mariquitas paso a paso), Saludos!

      Responder
  4. Pilar

    30 octubre 2017 at 11:25

    ¡Hola Lucía! Muy buen artículo. Este verano tuve problemas de pulgones en los rosales de mi jardín, metí varias mariquitas y son 100% eficaces. También es curioso observar la relación que tienen pulgón-mariquita-hormiga. La naturaleza siempre nos sorprenderá 🙂
    Un saludo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2017 at 19:45

      Hola Pilar, gracias! Me alegro de que te gustara! Está bien que se puedan comentar casos reales gracias a las experiencias en vuestros huertos. Gracias por contarnos! Y sí, es verdad de lo que dices de las hormigas, si las vemos hay que estar ojo avizor para ver si también hay pulgones porque suelen ir detrás de ellos.

      Responder
  5. Raquel

    24 abril 2017 at 15:34

    Genial post, me ha gustado mucho la casa de los insectos¡ y gracias por hablarme de este huerto cuando te pregunte por Huertos en mi zona

    Responder
    • Lucia Muñoz

      11 mayo 2017 at 17:53

      De nada Raquel! Para eso estamos! Gracias a ti también por comentar y por contar con nosotros para tu aprendizaje sobre el huerto! Un abrazo!

      Responder
  6. MANUEL

    10 abril 2017 at 17:54

    Hola Lucia .He montado una «casita para mariquitas» , pero he viso revoloteando unas abejas…Pueden convivir los dos tipos de insectos ? . Y si se instalan las abejas antes que las mariquitas ? . Hasta pronto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      15 abril 2017 at 17:31

      hola Manuel! No creo que las mariquitas lleguen por sí mismas al refugio si ven que hay una colmena de abejas… Por una parte es una mala noticia pero, por otra, una noticia muy buena porque las abejas son insectos polinizadores que traen muchos beneficios al huerto.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      15 abril 2017 at 17:32

      De todas formas se me ocurre…. si el refugio es lo suficientemente grande puedes capturar unas cuantas mariquitas, buscar hojas con pulgones u otros insectos y instalarlas tú en otra parte del refugio separadas de las abejas. Si tienen comida disponible y un buen refugio probablemente no se vayan aunque tengan compañía… Espero haberte ayudado! Un saludo y gracias por seguirnos Manuel

      Responder
      • MANUEL

        16 abril 2017 at 7:07

        Gracias por tus consejos Lucia.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        23 abril 2017 at 21:24

        De nada! Para eso estamos! Gracias por seguirnos! 🙂

        Responder
  7. Alberto

    25 octubre 2016 at 22:08

    Ya me veo a empleados de firmas de pesticidas rompiendo las casitas, jejeje. Menudos son

    Responder
    • Lucia Muñoz

      1 noviembre 2016 at 16:21

      Hola Alberto!! jaja esperemos que no.. eso no lo podríamos considerar como aspecto negativo por ser poco probable.. jijij
      Lo que si que he oido , como contrapartida a todas estas ventajas de los «hogares de mariquitas», es que se las avispas monten ahí su avispero y puedan picarnos si las molestamos .. A ver si alguien con experiencia nos cuenta algo sobre estas casas para insectos en el huerto!
      Saludos y gracias por leernos!

      Responder
      • minuto

        2 noviembre 2016 at 11:25

        Hola:
        Yo tuve avispas y abejas en mi huerto,(cuando lo tenía),y no me picaban,se posaban en mi mano y nos mirábamos mútuamente:»A ver quién de los dos es más raro,jeje».
        Es más,una vez cavando, trasportando tierra de un lugar a otro del huerto,sin querer,destruí su «casita» y salieron enfadadas,pero no me picaron.
        Me encantan los reportajes sobre el beneficio mútuo que nos podemos dar unos «animales» a otros compartiendo la misma Tierra.
        Un abrazo de paz
        minuto

        Responder
      • Lucia Muñoz

        5 noviembre 2016 at 20:19

        LAs abejas no suelen picar.. Están más a su trabajo y a su miel… jeje , pero las avispas sí que son más traicioneras.. sobre todo si tienes un nido cerca y las «molestas» demasiado.. Tuviste suerte de que ni una te picara! Gracias siempre por tus comentarios Minuto, y por aportar tus ideas! Saludos y un abrazo

        Responder
  8. Bernnarda

    23 octubre 2016 at 0:14

    Que bonito, no se donde conseguir mariquitas, tengo muchos años sin ver una, pensé que ya habían desaparecido por completo, e encantaría poder criarlas y que ayudaran a que mis arbolillos frutales no tuvieran plagas

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 16:04

      Y dónde vives que las mariquitas están casi extinguidas’ Aquí en España en cuanto sales un poco al campo o a algún jardín puedes encontrarlas! De todas formas también puedes comprarlas vivas, hoy en día se cualquier cosa se vende… hasta mariquitas!

      Responder
      • Bernnarda

        13 enero 2017 at 2:23

        Hola Lucía, vivo en México y recuerdo que hace muchos años se podían encontrar en todas partes pero ahora ya no he visto, lo bueno seria encontrar un lugar en donde las vendan, voy a investigar porque realmente me gustan y que mejor si son buenas para las plantas.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        14 enero 2017 at 13:46

        Pues es una buena opción Bernnarda! Además de bonitas son buenas en el huerto porque ayudan a polinizar las plantas y tambien matan a insectos perjudiciales. Las mariquitas lo tienen todo! Espero que puedas hacerte con ellas

        Responder
  9. jess

    18 octubre 2016 at 17:31

    Me ha encantado Lucía, que bonita es la casa de los insectos, aunque yo lo llamaría hotel cinco estrellas de mariquitas jajajaja..Acabo comprar una sierra de calar, lo mismo intento hacer una , por cierto. me han cedido un pequeño terreno para hacer un huerto, no es grande, los justito para mi, ahora me marcho a sembrar cebollas 😉 Sembré un par de cajas en casa, ahora a por más, a ver que puedo sembrar en Octubre -Noviembre a parte de cebollas y ajos. tengo que investigar Un saludo

    Responder
    • minuto

      19 octubre 2016 at 12:23

      Hola JESS:
      ¡Qué envidia me das!
      Ahora que pronto podré tener más tiempo:huerto,perros gatos,mariquitas,pájaros,..
      ¡Ah!,en mi pequeñísima terraza,tengo una inquilina que nos miramos fijamente el uno al otro(¿estaremos enamorados?,jeje),es una salamandra.
      Ignoro si es benéfica o no para las plantas,pero me encanta observarla y ella a mí.
      Al principio,ella,(jeje)era un poco reacia,pero ahora,nos contemplamos con curiosidad mútua.
      Un abrazo de paz
      minuto

      Responder
      • Lucia Muñoz

        23 octubre 2016 at 16:44

        Hola Minuto! Pues en efecto, las salamandras son beneficiosas en el huerto porque se alimentan de moscas y de otros insectos que pueden ser plagas de los cultivos. Ya hablamos de ellas y de otros animalitos como los sapos en este post que te dejo por si te interesa el tema: https://www.agrohuerto.com/insectos-beneficiosos-y-otros-aliados/
        A mi me encantan las salamandras! Siempre intento capturarlas para contemplarlas más de cerca jeje son muy bonitas!

        Responder
      • minuto

        25 octubre 2016 at 11:26

        Hola LUCÏA:
        Sí,ya leí ese artículo.
        Bueno la salamandra y yo,nos beneficiamos mutuamente:ella me contempla a mí y piensa:
        «¡Qué especimen tán raro!»
        y,yo:
        «¡Qué bella eres!».
        No sabía que fueran beneficiosas en el aspecto que tú me comentas;
        la verdad,que no he tenido moscas ni mosquitos,y eso que hemos tenido lluvias y tiempo de moscas «pesadas»
        Un abrazo de paz
        minuto

        Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 16:07

      Que bien! Ya tienes tus cebollitas preparadas para el trasplante 🙂
      Pues mira, justo publicamos algún post sobre eso precisamente… qué plantar y qué hacer en el huerto en invierno. Te dejo los links por si ayuda a tu investigación, jejej
      https://www.agrohuerto.com/invierno-7-cosas-que-podemos-hacer-en-el-huerto/
      https://www.agrohuerto.com/el-huerto-en-otono-e-invierno/
      También decirte que muchas calabazas (he publicado el último post sobre varios tipos o variedades) se pueden cultivar muy fácilmente en invierno así que mira.. ahí tienes otra opción! Saludos Jess y gracias por compartir
      Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   28Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas