• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño

  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios?
  • Huertos Terapéuticos | El huerto ecológico de la Fundación Trébol

Publicado: 11/02/2015 - Actualizado: 15/07/2018

Autor: Álvaro Pérez8 Comentarios

¡Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vengo a comentaros un poco las penurias que pasé el día que tuve que dimensionar un huerto, que me tocó apañar del todo el terreno del huerto.

Cómo ya os comenté en el artículo: Primer paso: ¿ Donde ubicar el huerto ? el suelo en el que decidí ubicar mi huerto nunca se había trabajado y era necesario acondicionarlo adecuadamente para que diera una producción decente, tuviera un drenaje adecuado, una buena porosidad y no existieran impedimentos para la nascencia de las semillas como piedras y cristales.

Cómo diseñar un huerto

Contenidos

  • Cómo dimensionar un huerto
  • 1. Crear bancales elevados
  • 2. Crear caballones
  • Mejores dimensiones para el huerto

Cómo dimensionar un huerto

Siendo un proyecto de ingeniero agrónomo hubiera sido muy triste que no me creciera nada, así que dediqué mucho esfuerzo a realizar este trabajo con mi amigo Cristian, aprovecho para enseñaros el vídeo donde montamos todo este tinglado y así os hacéis una idea del trabajo que realizamos:

Lo primero que tuvimos que hacer para mejorar nuestro suelo era pasar la Motoazada o mula mecánica, este apero permite remover la capa superficial del suelo al pasar las fresas por su superficie, con esto conseguimos que el suelo mejore su estructura, sus condiciones de drenaje, su aireación y capacidad de infiltración de agua etc.

Una vez hecho esto, tenía dos opciones para diseñar la arquitectura del cultivo:

1. Crear bancales elevados

Supongo que los habréis visto varias veces en este blog, en el artículo sobre Cómo preparo mi huerto  para ver su construcción en las fotografías que nos dejó Paolo en la sección de comentarios.

  • Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín
    MAS EN AGROHUERTO
    Sanyuanli Community Garden. Un huerto comunitario en Pekín

Los bancales elevados tienen la ventaja de:

  • Facilitan las labores en el mismo al no tener que inclinarse demasiado.
  • Los materiales con los que normalmente se rellenan, acolchados de paja etc. Evitan las pérdidas por evaporación.
  • El control de malas hierbas es más sencillo al estar delimitadas las dimensiones del bancal.
  • Las labores se reducen al no tener que revolver ni renovar la tierra del bancal.
  • Se pueden construir con diversos materiales reciclados.

2. Crear caballones

Esta técnica me resultaba más sencilla ya que no tenía pensado adquirir rasillones o tablas y tierra fértil para construir los bancales elevados y podía servirme de mi propio suelo para realizarlos.

Los caballones tienen la ventaja de:

  • Se aumenta la fracción fértil del suelo al concentrar las capas de tierra superficial (más ricas en materia orgánica) de los pasillos en el bancal.
  • Se favorece el riego por surcos o a manta, práctica habitual en los huertos convencionales.
  • Las labores se realizar más cómodamente desde los pasillos sin necesidad de pisar el bancal apelmazando la tierra del mismo.

Hacía un calor infernal para hacer los caballones, pero tenía poco tiempo si quería plantar el huerto para la fechas apropiadas y no me quedó más remedio que coger la pala y ponerme a cavar, creo que ese día perdí cómo un piloto de fórmula 1 después de una carrera pero el resultado final mereció muchísimo la pena al ver como transformamos el suelo baldío en un aprendiz de huerto.

  • Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas
    MAS EN AGROHUERTO
    Agrohuerto TV visita Huerto aula Cantarranas

Mejores dimensiones para el huerto

A la hora de diseñar la arquitectura del cultivo, apliqué muchos conceptos de manejo eficiente para no romperme la espalda trabajando en él.

Básicamente decidí hacer los bancales de 6 metros de largo x 1,2 metros de ancho con un pasillo entre medias de 0,5 metros.

Y os preguntaréis: ¿Por qué el 1,2?  Porque es la medida más adecuada para poder trabajar en los bancales desde los pasillos sin forzar demasiado la postura. Con esta medida de bancal no es necesario pisar en él para llegar a zonas poco accesibles etc. Esta medida la recomiendan en muchos métodos ecológicos cómo las Parades en crestall, el método Fukuoka y la horticultura Sinérgica.

Cómo dimensionar un huerto
Aquí observamos las medidas utilizadas para crear nuestros bancales.

Una vez teníamos los pasillos y caballones listos, con un rastrillo igualamos la tierra depositada en los bancales, con esto se evita que queden depresiones que puedan concentrar el agua del riego y se facilita la plantación.

Con los caballones listos, para mejorar el manejo en el huerto decidimos colocar una malla antihierba, esta técnica se conoce cómo mulching inorgánico y consiste en cubrir el cultivo con un plástico:

Al mantener el suelo con una cubierta reducimos la erosión del mismo, mantenemos la humedad y regulamos los cambios de temperatura. En función del color del plástico, los beneficios serán diferentes, así:

  • Un plástico negro: Retiene la luz del sol por su color (el negro absorbe la radiación) esto produce que los rayos no penetren al interior del plástico dificultando la nascencia de las malas hierbas.
  • Un plástico blanco: Mantiene el suelo fresco aunque es poco eficiente para el control de malas hierbas.
  • Un plástico plateado-negro: Son los más efectivos para reducir la población de insectos, así evitamos muchos vectores de plagas para nuestros huertos. Su color también ayuda al control de malas hierbas.
  • Un plástico transparente: Permite que los rayos de sol penetren en el interior lo que favorece la germinación de las semillas al estar el suelo más caliente. Con este tipo de plástico se puede realizar la técnica de la Solarización, que consiste en regar el suelo y cubrirlo con un plástico de este estilo, el calor será tal en el interior que inhabilitará las semillas de malas hierbas y eliminará a los patógenos que puedan existir.

Los mulchings inorgánicos se pueden realizar con otros materiales como piedras volcánicas etc. Pero no aportan materia orgánica ni otros nutrientes como los mulchings orgánicos.

Como veis en el vídeo anterior fijamos la malla con unas rejillas, con esto resulta más fácil transitar por los pasillos pero con el calor a esas horas me costó dios y ayuda moverlas 😀

Poco más, espero que con esto tengáis más claras las posibilidades con las que contáis a la hora de dimensionar vuestro huerto. Es un trabajo duro pero luego da muchas satisfacciones.

¡ Un saludo ¡

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 15/07/2018 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Plantas medicinales en el huerto:  8 plantas con propiedades Plantas medicinales en el huerto: 8 plantas con propiedades Seguro que alguna vez habéis oído hablar de remedios naturales como la manzanilla para la [...]
  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Otro post sobre cultivo de hortalizas en el huerto ecológico! Esta vez sobre el calabacín. Hay [...]
  • Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos Cómo atraer Insectos Beneficiosos: Los 10 mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En artículos anteriores ya hemos visto la gran importancia que tienen [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades Muy buenas a todos. En este post os voy a hablar de cómo recolectar la [...]
  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Hola Agrohuerters!, hoy vamos a ver cómo hacer nuestro cuaderno de campo. En este caso [...]
  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso Hoy veremos cómo hacer un semillero de tomate casero y os enseñaré las fotos de los [...]
  • Un huerto a medida para AHORRAR en la cesta de la compra Un huerto a medida para AHORRAR en la cesta de la compra ¡Hola agrohuerters! Si algo bueno nos ha enseñado la crisis económica que venimos sufriendo desde [...]
  • Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio Huerto en Jardineras: Cómo hacer un huerto en poco espacio No tener demasiado espacio o un jardín no te impedirá cultivar tus propias hortalizas o [...]
Comentarios
  1. Birgit

    16 febrero 2015 at 17:18

    Muy interesante este artículo, pues si es muy necesario planificar un huerto en todo sentido y buscar de ser posible los espacios más idóneos para realizarlo, los que ofrecen más facilidades y que sean controlables para poder tener éxito en las cosechas.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      20 febrero 2015 at 10:12

      Muy buenas Birgit,

      Claro que sí ! Es muy importante el espacio, buscar las facilidades para sentirte cómodo en el lugar de trabajo, quieras o no vas a estar allí muchas horas jejejej

      Gracias por el comentario, un saludo !

      Responder
  2. Yvette36

    12 febrero 2015 at 23:45

    Es muy práctico el uso de la motoazada ya que te permite oxigenar mejor el área de cultivo, en provincia usan el tractor, al menos eso he visto. Pero que interesante que hayas logrado concretar esta labor en el tiempo adecuado y te deseo que tengas una excelente producción. Debe ser complicado esta labor de dimensionar el huerto de hecho con tu ayuda muchos se animaran a tener uno. Espero novedades cuando ya hayas culminado de terminar tu huerto.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 febrero 2015 at 0:15

      Sí, es muy productivo airear el sustrato antes plantar o sembrar, para que las raíces de los cultivos puedan penetrar con más facilidad y los nutrientes puedan pasar mejor del suelo nuestras plantas del huerto. Ademas de la motoazada o aperos tirados por un tractor también podemos usar aperos para labrar la tierra tirados por animales, lo que se llama «tracción animal» (escribiremos un post sobre esto próximamente, estad atentos!).

      Responder
      • Álvaro Pérez

        20 febrero 2015 at 10:16

        Buenas Lucía !

        También podría haber utilizado la azada como bien explicas en el artículo: https://www.agrohuerto.com/10-herramientas-necesarias-para-tu-huerto/

        Pero con esas dimensiones hubiera tardado varios días en acabar jejeje

        Esperamos el nuevo artículo de tracción animal,

        Un saludo compañera !

        Responder
    • Álvaro Pérez

      20 febrero 2015 at 10:08

      Muy buenas Yvette !

      Tanto la motoazada y el tractor valen para oxigenar el área del cultivo, pero depende de las dimensiones de tu huerto.

      Yo también espero que la gente se anime, es el objetivo de mi trabajo fin de carrera como Agrónomo, la verdad que crear el huerto ha sido fácil y divertido y los resultados se pueden ver en varios vídeos del canal cómo este:

      http://www.youtube.com/watch?v=yO7rdXa3txo

      Con muy poco puedes sacar un montón ! :

      Gracias por el comentario ! Un saludo !

      Responder
      • Tangerine

        25 septiembre 2015 at 4:07

        Qué buena pinta! Estas hecho un máquina Alvaro!! Enhorabuena!

        Responder
      • Álvaro Pérez

        25 septiembre 2015 at 5:26

        Gracias Tangerine, Cristian me ayudó mucho ! Un saludo !

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas