• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico

  • Huertos de Lluvia: Cómo aprovechar el agua pluvial en el huerto
  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar

Publicado: 28/11/2014 - Actualizado: 08/03/2021

Autor: Álvaro Pérez14 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. Siguiendo con la historia de cómo pasé de tener un suelo yermo a un vergelazo hoy os voy a hablar un poco sobre cómo eliminar malas hierbas en el huerto.

Portulaca oleracea. Verdolaga (Eliminar malas hierbas del huerto)
Portulaca oleracea o Verdolaga. (Eliminar malas hierbas del huerto)

Contenidos

  • ¿Qué son las malas hierbas?
  • Compost para eliminar malas hierbas
  • ¿Cuál es el pH adecuado para el compost?
  • Tutorial eliminar malas hierbas
  • Referencias

¿Qué son las malas hierbas?

Entendemos por malas hierbas, todas aquellas especies vegetales que NO deberían estar donde nosotros queremos, estas plantas son muy malas vecinas de nuestros cultivos de huerta y no sólo invaden su espacio si no que compiten con ellos por los recursos del suelo y el agua. Por lo que no tengáis ningún reparo en acabar con ellas con todo lo que podáis ya que su presencia lo único que consigue es molestar al crecimiento natural de vuestras plantas.

Aunque no todas las malas hierbas son malas del todo como la ortiga que es un antibiótico natural y se puede recolectar para hacer purín de ortiga y la cola de caballo que puede ayudarnos a controlar la presencia de hongos en el huerto, por ello merece la pena reconocer las malas hierbas antes de erradicarlas y qué mejor que leer los artículos de Lucía y de Dani para ilustrarnos en este aspecto.

Ortiga planta medicinal
Este es el aspecto de las ortigas. ¡No las tiréis!

Compost para eliminar malas hierbas

El compost también puede ser un aliado para eliminar las malas hierbas del huerto. Mi consejo como usuario de un huerto de ocio es que arranquéis de raíz todo lo que no queréis y lo composteís. Si no queréis complicaros la vida también podéis curar con herbicidas los alrededores del huerto para evitar la nascencia de estas malas vecinas.

Crear una compostera es muy sencillo y resulta muy ventajoso a largo plazo disponer de tu propio compost. Sólo tenéis que recolectar las malas hierbas que habéis arrancado, separar las beneficiosas o a las que queréis dar otros usos (caso de la ortiga) y picar el resto. Buscar un lugar apropiado cómo un esquinazo y fabricaros un cajón con el material que sea siempre que consigáis aislar bien el interior y os sea fácil tanto incorporar nuevos restos cómo remover los que ya tenéis.

Cómo digo en el vídeo, en una primera fase dejo secarse las plantas para tener residuo seco. Cómo veis el residuo está totalmente seco incluso algo compostado lo que viene genial para mezclarlo con el resto del residuo húmedo. Finalmente hace un par de semanas recogí los restos del cultivo de verano, aunque aún me quedaban un montón de tomates sin recoger, los piqué con una pala y los mezclé con el residuo seco que ya tenía dando lugar a una compostera TOP

¿Cuál es el pH adecuado para el compost?

Espero que para verano ya pueda disponer de mi propio compost casero si los alcaloides de los tomates inmaduros que han entrado en la compostera permiten que se realice correctamente el proceso. Los microorganismos del compost crecen mejor a PH neutro (7) por ello en algunos huertos urbanos no permiten que la gente deposite frutas ácidas en las composteras ya que bajaría su PH a niveles ácidos (< 7). Estudios afirman que un aumento de PH (> 7) no afecta tanto a las bacterias del compost cómo a los hongos y levaduras, así que en principio estos alcaloides no tendrían por qué ralentizar mucho el ritmo de compostaje natural, ya os diré que tal me fue.

Os comento todo esto para que os aventuréis a realizar estos experimentos y probéis cosas. La experiencia de un año siempre mejorará vuestro conocimiento para el siguiente y podrá ayudará a otras personas.

  • El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios?
    MAS EN AGROHUERTO
    El Método Fukuoka en el Huerto: ¿Cuáles son sus principios?

Tutorial eliminar malas hierbas

Si esto aún no os convence de lo fácil que es hacer compost, echarle un ojo al vídeo donde fabrico mi propia compostera, si lo he hecho yo lo puede hacer cualquiera:

Además os dejo por aquí artículos que os pueden interesar:

  • Controlar malas hierbas en el huerto
  • Remedios naturales contra plagas y enfermedades
  • Reconocer malas hierbas: Malas hierbas comunes del huerto

Referencias

  1. Mayer, F., Albrecht, H. (2008). Chapter 3.3 – Dispersal Strategies: Are They Responsible for Species Success in Arable Ecosystems?. Editor(s): P. Schröder, J. Pfadenhauer, J.C. Munch. Perspectives for Agroecosystem Management. Elsevier. 257-278
  2. Margulis, L., Chapman, M. (2009). Chapter Five – KINGDOM PLANTAE. Editor(s): Lynn Margulis, Michael J Chapman, Kingdoms and Domains (Fourth Edition). Academic Press. 411-462.
  3. Finch,H.J.S., Samuel, A.M., Lane, G. (2014). Plant breeding and seed production. Editor(s): H.J.S. Finch, A.M. Samuel, G.P.F. Lane, Lockhart & Wiseman’s Crop Husbandry Including Grassland (Ninth Edition), Woodhead Publishing, 263-283.

Como veis entre mis compañeros y yo hemos conseguido realizar una buena enciclopedia sobre compostaje y malas hierbas. Después de consultarla seguro que no volvéis a tener problemas con estos temas. Estoy recolectando ortigas para hacer un vídeo y enseñaros la receta del famoso purín, espero enseñároslo pronto.

¡Un saludo!

  • Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 08/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost El compostaje es una técnica ecológica muy usada en los huertos orgánicos con la cual [...]
  • Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas Aquí está la continuación del post "Plantas aromáticas en macetas". En él os conté los [...]
  • Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto Distancias de siembra. Qué distancia dejar entre las plantas del huerto Hoy vamos a hablar de uno de los primeros aspectos a tener en cuenta a [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Muy buenas a todos Agrohuerters, en el artículo de hoy os hablaremos sobre los culos [...]
  • Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto Cuáles son las 7 plagas más dañinas para tus plantas del huerto ¡Hola agrohuerters! Como todos sabéis existen muchas plagas a las que les encanta estar en [...]
  • Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Manchas Amarillas en las Hojas de las Plantas: Causas y Soluciones Ecológicas Es posible que hayas detectado en algunas de tus hortalizas manchas amarillas en las hojas [...]
  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]
  • Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos Enfermedades y plagas en Olivo: Remedios ecológicos Hola Agroguerters, hace unas semanas hablamos sobre cómo poner un olivo en tu huerto. Como [...]
Comentarios
  1. Jesús Rincón

    10 febrero 2017 at 21:29

    Pero como podéis recomendar echar herbicida en las orillas? El herbicida que se lo tome quien lo fabrica, es algo muy dañino para el medioambiente. Siempre mejor con hierba que tratado con herbicida.

    Responder
    • pilar

      21 marzo 2017 at 17:57

      Hola Jesús! Tienes razón, los herbicidas hay que evitarlos todo lo que podamos. Un saludo!

      Responder
  2. Sally

    30 abril 2015 at 19:37

    Es importante deshierbas las malas hierbas del huerto para que las demás hortalizas crezcan fuertes y no pierdan los nutrientes que se llevan estas malas hierbas. Como refieres entre estas malas hierbas tenemos a la ortiga que sirve para fortalecer el cabello y quitar el frío del cuerpo. No sé bien como se utiliza que es muy efectiva. Gracias por los consejos.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      4 mayo 2015 at 13:50

      Buenas Sally !

      En cuanto a las ortigas, no conocía eso de que quita el frío ! Yo las voy dejando sin arrancar para cuando tenga un número decente hacer purín de ortigas, es un remedio muy bueno y ecológico. Hay que dejarlas en agua unos cuantos días e ir removiendo, es fácil y muy efectivo, ya os explicaré mejor cuando lo haga !

      Un saludo !

      Responder
      • Tangerine

        25 septiembre 2015 at 4:18

        Aqui se rebaña de donde haga falta! gran artículo, y muy util!

        Responder
      • Álvaro Pérez

        25 septiembre 2015 at 5:33

        Jajaja claro que sí ! Un saludo Tangerine !

        Responder
  3. M. Torralba

    25 enero 2015 at 22:06

    Antes que nada, muy buena la introducción del vídeo…gran película! 🙂
    Me parece una idea genial usar las malas hierbas arrancadas de nuestra huerta para hacer un compost casero, convirtiendo las cosas negativas que produce el suelo en positivas para el mismo.
    Buen trabajo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      28 enero 2015 at 10:27

      Muchas gracias María !

      El aspecto de la compostera después del frío y las lluvias de este invierno es el siguiente:

      Hay partes medio compostadas, nada está podrido pero aún le queda bastante porque los restos de tomate tardan más en degradarse al tener más contenido en lignina.

      Es mi primera vez con una cosa de estas y no la puedo atender muy a menudo así que no sé que tal será el resultado final. Lo importante es animarse a probar, que esto es ensayo y error para luego mejorar. Salga lo que me salga lo adjuntaré al cultivo cuando empiece con las labores y ya os contaré los resultados 😀

      Un saludo !

      Responder
      • Julian Muñoz de la torre

        8 enero 2018 at 18:08

        Hola Álvaro Pérez, cuando yo hago compost, nunca lo echo en bolsas de plástico, porque se me pudre y lo que quiero es que fermente, como mucho taparlo por encima para en caso de lluvia, o en verano, que no le pegue el sol directamente, ya dicho de paso, si si le añade algo de estiércol o palomita, mucho mejor.
        Saludos.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        11 enero 2018 at 20:38

        Hola Julián! Gracias por tus consejos!Como nos comentaba ÁLvaro era la primera vez que hacía compost y probablemente hayamos tenido algunos fallitos.. El plástico no es lo más adecuado como dices.. Sobre todo por la falta de traspiración.. (siempre necesaria en el compostaje). Gracias por tu aportación! Efectivamente el estiércol es un buen material para añadir al compost. Tenemos otros posts sobre este tema de cómo hacer compost por si quieres aportar por allí y también sobre los beneficios del compostaje. Un saludo!

        Responder
  4. Álvaro Pérez

    12 enero 2015 at 11:36

    Gracias por los comentarios !

    Aunque no tengan huerto siempre tienen tiestos, y ahora es la época perfecta para empezar a sembrar los semilleros !

    No dudéis en plantar algunas aromáticas para empezar. Son plantas que no necesitan mucho mantenimiento y en una maceta aguantan bien.

    En unos meses tendréis vuestros propios aderezos naturales en casa para darle color y sabor a vuestros platos sin necesidad de huerto.

    Es muy muy fácil animaros !

    Un saludo

    Responder
  5. Lucia Muñoz

    30 diciembre 2014 at 12:15

    Gracias a las dos por vuestros comentarios! 🙂 Nos motiva mucho que os sirva todo lo que publicamos y que los que empiezan a cultivar un huerto aprendan con nuestros consejos. Espero que poco a poco todos los lectores de Agrohuerto se animen también a contarnos sus consejos y experiencias. Saludos!

    Responder
  6. Yvette36

    3 diciembre 2014 at 18:01

    Todos los conocimientos que nos impartes para poder mejorar un huerto son buenas alternativas, yo no cuento con uno ,pero tengo la fortuna de que cuando visito a mis familiares en provincia tienen chacras donde siembran semillas locales, y tienen buenos resultados con los consejos que ustedes nos proporcionan. Felicidades.

    Responder
  7. luci4na

    1 diciembre 2014 at 18:59

    felicidades, hacen un excelente trabajo con este blog, creo que se puede aprender muchsísimo de ustedes. Yo no tengo un huerto ni espacio para tenerlo, pero cuando leo el blog me emociona tener un espacio para comenzar el propio. Saludos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   14Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas