• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios

  • Bancales en el huerto reciclados: Cómo delimitar los cultivos
  • Cómo tener tu huerto robotizado: un huerto que se cultiva solo

Publicado: 07/11/2014 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz4 Comentarios

En este post de nuevo haremos honor al nombre de nuestra página y os hablaremos de huertos: de los tipos de huertos en las ciudades, ¡que no son pocos!

Hay muchos tipos de huertos urbanos diferentes, así que dedicaremos un par de artículos a hablar de los beneficios de los huertos urbanos que podemos encontrar en nuestras ciudades.

Huerto urbano en una azotea de Nueva York.  Fuente: www.thehoneygatherers.com

Como vimos en el artículo sobre los beneficios de los huertos urbanos, los huertos en las ciudades tienen ventajas en tantos ámbitos y para tantos colectivos que es difícil que otros espacios urbanos puedan igualarse a ellos. Como ya vimos, además de la mejora de la salud derivada de una alimentación ecológica, más sana y natural, los huertos aportan beneficios medioambientales, sociales, educativos, económicos…

Por eso, como son tantas las utilidades, las aplicaciones y los beneficios de los huertos en las ciudades, hay también muchos tipos de huertos, y cada uno de ellos está enfocado a uno o varios objetivos y utilidades concretas, lo veremos a continuación… Sigue leyendo!

En este y en el próximo artículo sobre tipos de huertos urbanos intentaré hacer una buena clasificación de los huertos en las ciudades. Para ello, me apoyaré en las visitas que Daniel, Álvaro y yo, el equipo de Agrohuerto.com y Agrohuerto TV, hemos hecho en los últimos meses a algunos huertos urbanos de Madrid. 

(También os recomiendo que leáis los posts de nuestras visitas a huertos urbanos -en la Categoría «Huertos por el mundo«-. Son muy entretenidos y aprenderéis cosas prácticas muy útiles para vuestros huertos caseros).

Bueno, a lo que íbamos… los tipos de huertos urbanos! En primer lugar es importante diferenciar entre los huertos con ánimo de lucro y los huertos caseros que se cultivan con otros objetivos.

Contenidos

  • Tipos de huertos en las ciudades o huertos urbanos
  • 1. Huertos privados con ánimo de lucro: huertos de ocio y huertos para la venta de alimentos ecológicos
  • 2. Huertos caseros o huertos domésticos sin ánimo de lucro
  • Ahora es tu turno, ¿conoces otros tipos de huertos en las ciudades?

Tipos de huertos en las ciudades o huertos urbanos

1. Huertos privados con ánimo de lucro: huertos de ocio y huertos para la venta de alimentos ecológicos

Son huertos privados de particulares, de empresas o de productores autónomos de alimentos ecológicos.

  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos
    MAS EN AGROHUERTO
    Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos

Que sean con ánimo de lucro no les convierte en huertos peores que los segundos, esto no es algo malo… Simplemente significa que sus propietarios obtienen beneficios económicos con ellos: ya sea porque éstos alquilan parcelas o pequeños huertos a horticultores urbanos para que puedan cultivarlas ellos mismos, o porque cultivan productos ecológicos y los venden (productores ecológicos, grupos de consumo, etc…).

tipos de huertos en las ciudades

Pero estos huertos en las ciudades no sólo benefician a sus propietarios, también ayudan al resto de la sociedad por su sola presencia en las ciudades: un poco de naturaleza en las urbes, agricultura ecológica en lugar de agricultura intensiva y agresiva con el medio ambiente, desarrollo de mercados y economía local, etc.

Tipos de huertos privados con ánimo de lucro:

  • Huertos de ocio. Son propiedad de una empresa, organización o particular. Estos huertos tienen pequeñas parcelas independientes que se alquilan a distintos horticultores urbanos para el cultivo y consumo de alimentos ecológicos en sus hogares.
  • Huertos para producción y venta de alimentos ecológicos. Los horticultores cultivan un huerto urbano y venden los productos a los urbanitas a través de grupos de consumo, asociaciones, venta por internet o en el propio huerto.

2. Huertos caseros o huertos domésticos sin ánimo de lucro

Para los huertos sin ánimo de lucro, el beneficio económico derivado de la producción de alimentos es secundario (aunque también pueden ayudar a la economía familiar al reducir el coste en la cesta de la compra).

  • La Agricultura Urbana según la FAO
    MAS EN AGROHUERTO
    La Agricultura Urbana según la FAO

La existencia de estos huertos en las ciudades radica, sobre todo, en los beneficios de los huertos urbanos: salud y bienestar para las personas que los cultivan y consumen sus productos, socialización, contacto con la naturaleza, propiedades terapéuticas, integración…

Los huertos caseros puedem cultivarse de forma individual (como por ejemplo un huerto en el jardín de una casa),  o también de forma colectiva, como es el caso de los huertos comunitarios o de los huertos escolares.

Tipos de huertos urbanos sin ánimo de lucro:

  1. Huertos caseros 
  2. Huertos de ocio municipales
  3. Huertos urbanos comunitarios o vecinales
  4. Huertos didácticos, como los huertos en colegios o en otros centros de aprendizaje
  5. Huertos terapéuticos, como los de los hospitales o las residencias de ancianos
  6. Huertos como herramienta estética y/o atractivo turístico

    tipos de huertos urbanos: huertos decorativos
    Huertos decorativos. fuente: Air-garden.com

En el artículo siguiente «7 tipos de huertos urbanos» hablaré un poco de cada uno de ellos, de sus finalidades y de los aspectos que diferencian unos de otros, así que…si queréis saber más sobre el tema os recomiendo que pinchéis en el nombre del post.

Ahora es tu turno, ¿conoces otros tipos de huertos en las ciudades?

Esta es sólo una clasificación hecha por mi, y yo no he visto todos los huertos que existen! De hecho, estoy casi segura de que me dejo algún huerto urbano en el tintero! Así que…ahora os toca a vosotros! 

Si creéis que en estos dos posts sobre tipos de huertos en las ciudades falta algún tipo por mencionar, si vuestro huerto, el de vuestro barrio, uno del que oísteis hablar o visteís por internet, por la tele… es de lo más original y se sale de esta clasificación, o simplemente…si queréis hablarnos a todos los lectores de Agrohuerto de un huerto urbano (ya sea escolar, comunitario, vecinal, un huerto en un hospital, en un restaurante o en una azotea…), este es el momento y el lugar!

Os invito a todos los que paséis por aquí a que dejéis vuestros comentarios (novedades, correcciones, consejos…) y vuestras fotos de huertos urbanos para que podamos aprender unos de otros, ¡ese es el objetivo de Agrohuerto! Y recordad que podéis seguirnos en las redes sociales!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Tomates podridos: Culos podridos en Tomate. Trucos para solucionarlo Muy buenas a todos Agrohuerters, en el artículo de hoy os hablaremos sobre los culos [...]
  • Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas Aquí está la continuación del post "Plantas aromáticas en macetas". En él os conté los [...]
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Tipos de Huertos por el Mundo » Huertos urbanos: tipos de huertos en las ciudades y sus beneficios

Todo sobre Tipos de Huertos por el Mundo

  • Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Buenas agrohuertistas! Seguimos conociendo la Red de huertos comunitarios de Madrid y la semana pasada tuvimos [...]
  • Huertos ecológicos: el ejemplo de La Rinconada Huertos ecológicos: el ejemplo de La Rinconada Moda o necesidad, el caso es que ya está en La Rinconada el movimiento de [...]
  • Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Horticultura urbana en Berlín. Huertos urbanos en Alemania Hola a todos! En nuestro viaje por los huertos urbanos del mundo, hoy vamos a [...]
  • Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid Huertos en Fuenlabrada y Humanes de Madrid ¿Estas buscando Huertos en Fuenlabrada o Humanes? A mucha gente le gustaría disponer de su [...]
  • Aula Verde Invernadero Botánico de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid Aula Verde Invernadero Botánico de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid (ETSIAAB) cuenta, desde [...]
Comentarios
  1. Nuria Fábregas

    19 junio 2015 at 12:46

    Hola Lucía,
    me ha parecido muy interesante el artículo pero me han surgido algunas dudas… ¿Realmente existen en España Hospitales con huertos propios? Un saludo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 junio 2015 at 15:47

      Hola Nuria! Sí, aún no son muchos pero se están implantando huertos con fines terapeúticos en algunos hospitales. Por ejemplo, he encontrado este reportaje sobre uno en un hospital de Valencia: http://www.hospitales.nisa.es/actualidad/Reportaje-de-Canal-9-sobre-el-huerto-urbano-del-Hospital-Nisa-Valencia-al-Mar_3_VF.aspx
      (Está en valenciano, pero te podrás hacer una idea)
      Hace poco estuve en Londres y, buscando huertos, encontré uno en un hospital y también en un centro de salud, ambos con huertos bastante grandes.. pronto haré un artículo sobre alguno de ellos, eran increíbles!
      Saludos!

      Responder
  2. ursuula

    10 noviembre 2014 at 6:59

    Creo que es una buena clasificación, desconocía que hubiera tantos tipos de huertos pero es muy interesante conocer a detalle cada uno de estos. A mi me gustaría tener uno sin fines de lucro y que pudieran cooperar varias personas, serpa muy interesante.

    Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      10 noviembre 2014 at 14:25

      Me alegro de que te haya parecido interesante! Y si lo que quieres es un huerto comunitario..por qué no te pones de acuerdo con otras dos o tres personas a las que les parezca bien la idea y os ponéis a ello? Seguro que, al veros, más gente se anima! Requiere un poco de esfuerzo al principio, sobre todo buscar el lugar y organizar todo, pero..merece la pena!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas