• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos

  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas
  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa

Publicado: 13/04/2015 - Actualizado: 09/06/2019

Autor: Álvaro Pérez15 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a comentar un poco por encima cómo realizar un buen trasplante ya sea para tener vuestras plantas en casa, en la terraza o algo provisional, un tiesto digamos de transición, con otro destino final.

Cómo sabéis hace un mes escaso os expliqué cómo hacer unos semilleros muy sencillos con la idea de que todos os animarais a tener el vuestro. Pues bien, llega un punto en que los recipientes para que crezca una semilla o semilleros no tienen la superficie útil y el volumen de tierra necesario para que nuestro cultivo se desarrolle de manera óptima y toca trasplantarlo a otro tiesto o macetero mayor.

Contenidos

  • 1. Cómo elegir el macetero adecuado
  • Macetas medianas
  • Jardineras
  • Mesa de cultivo
  • 2. Cómo realizar el Trasplante

1. Cómo elegir el macetero adecuado

Lo primero que tenéis que tener en la cabeza es donde van a ir vuestras plantas para elegir el macetero correcto:

Macetas medianas

Si vuestro semillero está orientado a crear un huerto pequeño en macetas para cuidarlo en casa o en la terraza, lo mejor es comprar maceteros medianos (de unos 30 cm de diámetro) donde os hay espacio suficiente para que se desarrollen dos plantas por macetero, la profundidad de estos tiestos suele ser de unos 20 cm, si tienen una mayor profundidad mejor porque entrará más sustrato para la planta y las raíces se desarrollarán mejor.

El material es función de vuestros gustos, la madera queda muy bonita pero si sois un poco artistas y os gusta pintar siempre podéis decorar vuestros tiestos cómo nuestra amiga @MafeRaptor que nos enseñó su huerto urbano en Bogotá.

Aquí vemos cómo una maceta normal puede ser una obra de arte. Gracias a @MafeRaptor.
Aquí vemos cómo una maceta normal puede ser una obra de arte. Gracias a @MafeRaptor.

Jardineras

Si tenéis en el semillero especies de raíz como las zanahorias, ajos o cebollas, os recomiendo un tiesto alargado, una jardinera vamos, que tenga más largo que ancho y con una buena profundidad, así podéis poner varias plantas por tiesto en fila. Aseguraos que la tierra de estos tiestos esté muy suelta ya que eso permitirá que la raíz o el bulbo se desarrolle sin impedimentos.

Aquí vemos cómo se disponen las cebollas en la jardinera. Fuente: http://floppysoftware.blogspot.com
Aquí vemos cómo se disponen las cebollas en la jardinera. Fuente: floppysoftware.blogspot.com

Mesa de cultivo

Y si tenéis plantadas lechugas, repollos etc… Lo más recomendable es trasplantarlas a una mesa de cultivo ya que es la estructura que ofrece más superficie para que se desarrollen correctamente, colocarlas en un marco adecuado (una separación de unos 15 cm por planta será más que suficiente) y el resultado final cuando crezcan será realmente espectacular.

  • La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción?
    MAS EN AGROHUERTO
    La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción?
Aquí vemos una mesa de cultivo repleta de lechugas, zanahorias y cebollas. Fuente: www.tuandco.com
Aquí vemos una mesa de cultivo repleta de lechugas, zanahorias y cebollas. Fuente: tuandco.com

En el caso de que sea un tiesto de transición, como es mi caso, el trasplante se vuelve aún más fácil ya que podéis colocar varias plantas en el mismo macetero. Yo por ejemplo necesitaba unos tiestos mayores porque los semilleros ya se me quedaron pequeños, pero cómo voy a trasplantar las plantas al huerto coloqué varios cepellones en el mismo macetero, un macetero sencillo de plástico bastante feo, la idea es que den soporte a la planta hasta su trasplante final, con ese volumen de tierra pueden desarrollarse fácilmente varios plantones sin la necesidad de separarlos aún hasta su destino final.

Todo esto es orientativo, podéis siempre comprar un macetero mayor o de otro tipo de maceta según vuestros gustos, pero supongo que si estáis empezando tampoco querréis hacer una inversión inicial elevada u ocupar un espacio muy grande de vuestra casa con un macetero desproporcionado, por eso me ha parecido oportuno recomendaros maceteros medianos para cultivos que crezcan en altura y alargados y profundos para los cultivos de raíz.

2. Cómo realizar el Trasplante

Realizar un trasplante es muy sencillo pero tenéis que tener en cuenta un par de consideraciones previas para que salga lo mejor posible:

Aspecto de un buen cepellón.

  • Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar
    MAS EN AGROHUERTO
    Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar

Aspecto de un buen cepellón.

  1. Que la planta esté bien desarrollada. Aseguraos según el ciclo fenológico de la planta que es el momento adecuado para trasplantarla.
  2. No reguéis los días anteriores al trasplante. Un riego continuo ablanda el sustrato, con lo que a la hora de sacar la planta de su tiesto lo más probable es que se te deshaga en la mano. Si no regáis un par de días antes se corrige ese exceso de humedad y el cepellón saldrá del tiesto compacto, facilitando mucho el trasplante.
  3. El nuevo Sustrato. El nuevo sustrato en el que vais a poner vuestra planta sea, si no el mismo, parecido al anterior para evitar problemas, en ningún caso pongáis un sustrato peor ya que aunque la germinación sea más delicada es ahora cuando la planta necesita mayor aporte de nutrientes para desarrollar flores y frutos de manera efectiva.
  4. Un consejo: Por último, pero no menos importante, si os han crecido las plantas demasiado juntas en el semillero, acordaos que se recomienda poner un par de semillas en el mismo agujero por si una no germina, las tenéis que separar tirando muy suavemente de la base de cada planta (la parte de abajo más cercana al inicio del sustrato) así conseguiréis separarla de forma efectiva sin dañar demasiado sus raíces correspondientes.

Una vez tenemos estas consideraciones hacer un trasplante es muy muy fácil.

Sólo tenéis que colocar el sustrato en vuestro nuevo tiesto, hacer un agujero medio profundo con una cuchara o los dedos, meter el cepellón y luego cubrirlo con otro poco de sustrato.

Listo, ya tenéis vuestras plantas trasplantadas y en poco tiempo comenzarán a crecer a lo grande.

Espero que os hayan servido estos consejos que salen principalmente de lo que he visto estos meses, si queréis añadir alguno más podéis dejar un comentario seguro que nos ayuda mucho,

Un saludo !

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 09/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Cuaderno de campo. Como hacerlo tu mismo Hola Agrohuerters!, hoy vamos a ver cómo hacer nuestro cuaderno de campo. En este caso [...]
  • Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa Otro post sobre cultivo de hortalizas en el huerto ecológico! Esta vez sobre el calabacín. Hay [...]
  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida Hoy vamos a ver cuáles son los pasos para montar un huerto en casa. A [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo realizar un Trasplante paso a paso: Guía completa con fotos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción [...]
  • Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos Cómo recrecer patatas: Sembrar patatas en 5 sencillos pasos Si estáis pensando en cultivar patatas en el huerto ecológico podemos daros algunos consejos sobre [...]
  • El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones Hoy hablaremos del sombreado, una técnica del cultivo protegido que mejora la cosecha y protege [...]
  • Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa Rotación de Cultivos en el Huerto Ecológico: Guía completa ¡Buenas Agrohuerters! ¿Cómo va la semana? Me imagino que estaréis viviendo los cambios de estación [...]
  • Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Huertos con poco sol: Qué plantas del huerto requieren poca luz Buenas tardes!, ¿es posible tener un huerto donde apenas hay luz?. Claro que sí Agrohuerters, [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    15 junio 2015 at 15:44

    Estupendo video jejeje , me encanta la maceta con la flor carnívora de Super Mario Bros. Bricoagronomia XD

    Responder
    • Álvaro Pérez

      16 junio 2015 at 9:39

      Gracias Don Tomato !

      Después de andar varias tardes pintando macetas para el #MacetoHuerto, te puedo asegurar que llevan muuuchas horas esos diseños, pero el resultado merece la pena 😀

      Un saludo !

      Responder
  2. Sally

    3 junio 2015 at 19:44

    Interesantes consejos a la hora de trasplantar nuestras plantitas y sobre todo no regarlas días antes de realizar esta labor. Me gustaría saber qué hacer para que el tallo de una rosas se engrosen ya que se encuentra en un macetero pero parece no ser el adecuado y al crecer se ve endeble y dobla.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      4 junio 2015 at 14:19

      Gracias Sally !

      No creo que sea culpa del recipiente, en todo caso del sustrato y el sitio donde esté colocado, intenta que la tierra sea rica en nutrientes y materia orgánica y si puedes añade algún fertilizante. Ponla en un sitio que reciba buena luz y mucha paciencia, las rosas tardan en salir… Espero que tengas suerte 😀 Un saludo !

      Responder
  3. Sandra Díaz

    18 abril 2015 at 9:53

    Muy buenos consejos Álvaro! Enhorabuena por el vídeo y el post, nos servirá de mucho cuando pasemos nuestras plantas de semilero al suelo! Un saludo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      26 abril 2015 at 14:06

      Gracias Sandra !

      Es un paso sencillo pero muy importante para que lleguen lo mejor posible al destino final. Un saludo !

      Responder
  4. yvette36

    15 abril 2015 at 21:00

    Es interesante tener en cuenta esta información para poder realizar nuestro trasplante de manera adecuada, yo las regaba continuamente sin ver estos inconvenientes, ahora voy a practicarlos para que puedan crecer favorablemente ya que muchas veces se han muerto después de trasplantarlas. Además de contar con recipientes amplios contribuye en este proceso. Gracias por la información.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      17 abril 2015 at 13:50

      Buenas Yvette,

      Espero que con estos consejos ya no se te mueran las plantas después del trasplante,

      Cualquier otro truco que veas o te funcione no dejes de comentárnoslo 😀

      Gracias a tí por el comentario, un saludo !

      Responder
  5. Luci4na

    15 abril 2015 at 4:14

    Que bien, he estado pendando en germinar algunas semillas pero siempre me da miedo como esa parte en la que cambias tu germinado a algo mas grande para que pueda crecer,con esto a la mano puedo hacerlo mucho mas sencillo.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      17 abril 2015 at 13:44

      Buenas Luci4ana !

      Claaaaro, si yo he podido hacerlo y ha salido bien, todos podéis !

      Todo es empezar ! Un saludo 😀

      Responder
  6. Mafe

    13 abril 2015 at 18:02

    Interesante, no había caído en cuenta de no regarlas días antes de trasplantarlas, ese es un gran concejo para la manipulación de la raíz.
    Gracias
    https://www.facebook.com/agriculturageek un poco más de las materas o macetas 😉

    Responder
    • Álvaro Pérez

      14 abril 2015 at 9:21

      Buenas Mafe,

      En el vídeo se ve claramente lo que pasa si riegas antes… El cepellón se puede deshacer del todo dejando las raíces al aire.

      Gracias por tus fotos, un saludo !

      Responder
  7. Birgit

    13 abril 2015 at 15:13

    Esta información es muy útil, pues muchas veces me ha resultado, que luego del trasplante las plantas en la intemperie mueren, o cuando son muy pequeñas (en los semilleros sencillos, la raíz de desprende de la tierra y la planta ya en el suelo igualmente muere (sucede frecuentemente en el trasplante de las hortalizas). Creo que a veces es difícil determinar el momento preciso, pues no todas las plantas desarrollan iguales.

    Responder
    • Álvaro Pérez

      14 abril 2015 at 9:19

      Buenas Birgit !

      Ciertamente es difícil determinarlo, siempre nos podemos ayudar de los calendarios de siembra o de información sobre el ciclo fenológico de cada planta, aunque lo normal es verlo a ojo, cuando crees que la planta es demasiado grande para el recipiente del semillero toca trasplantar.

      Un saludo !

      Responder
      • Birgit

        17 abril 2015 at 3:21

        Muy buena tu respuesta! Muchas gracias, y tienes toda la razón, no siempre se pueden trasplantar todas las pequeñas plantas al mismo tiempo, pues algunas todavía no están listas!, necesitan más tiempo, y es difícil lograr siempre un desarrollo uniforme, aún con las mejores semillas.

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   15Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas