• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico

  • Cinta Exudante o Riego por exudación: Ventajas e instalación
  • Qixin Ecological Garden en Tianjin: Agroecología en China

Publicado: 08/07/2016 - Actualizado: 26/04/2019

Autor: Elena de Miguel4 Comentarios

Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver el caso de Mireia, ella es una Agrohuerter que me contactó para que la ayudara a convertir su huerto convencional a ecológico.

Cómo pasar de huerto convencional a ecológico
Tomates en el huerto del Mireia

Mireia dispone de un pequeño huerto en la zona perirurbana de Barcelona y como me encontraba en esta ciudad fui a visitarlo y aconsejarla en persona. En su huerta actualmente tiene plantados los siguientes cultivos: tomates, judías, lechugas, cebollas, calabazas  y de frutales dos limoneros y un olivo. Ella cultiva desde hace años su huerto de forma tradicional utilizando químicos autorizados pero ninguno ecológico. Toda la producción que tiene es para consumo propio y en ocasiones puntuales regalan algunas hortalizas a la familia.

Contenidos

  • Cómo pasar de huerto convencional a ecológico
  • Tipos de huertos
  • Pasos a seguir para pasar de convencional a ecológico

Cómo pasar de huerto convencional a ecológico

Para pasar  de un huerto convencional a ecológico, primero hay que diferenciar a grandes rasgos qué tipo de huerto va a ser el afortunado.

Tipos de huertos

El huerto puede ser de 3 tipos:

  • Grandes huertos o explotaciones hortícolas: que no se encuentren en la ciudad, si no en campos cuya producción es a gran escala y está dedicada a la venta.
  • Huertos urbanos en parcela: éstos pueden ser en asociaciones vecinales o en  zonas periurbanas.
  • Macetohuertos: que tenemos en nuestras terrazas y patios.

En el primer caso, de los grandes huertos para ser ecológicos tienen que cumplir completamente a rajatabla una serie de normas recogidas en una amplia legislación a nivel nacional y europeo, para poder tener huertos ecológicos y por consiguiente cosecha ecológica.Cebollas en el huerto de mireia

En el segundo supuesto que es el que representa el caso de Mireia, debe cumplir y respetar la normativa sobre huertos urbanos de la Comunidad Autónoma o a nivel de la localidad de la zona dónde se encuentra el huerto. Para ello hay que  informarse en el Ayuntamiento de dónde  vamos a tener esta parcela, sobre la normativa para estos procesos.

Por último  para los macetohuertos  no hay normas establecidas, estos son muy sencillos convertirlos en ecológicos, únicamente se ha de cambiar el sustrato por uno ecológico y  seguir las prácticas ecológicas.

Pasos a seguir para pasar de convencional a ecológico

Para pasar el huerto convencional a ecológico en huertos urbanos hay que seguir estos básicos pasos:

  • El mayor problema cuando se quiere convertir un huerto convencional a ecológico es la tierra, que tarda años en  poder “limpiarse” o recuperarse de  la acción de los productos químicos fitosanitarios, plaguicidas.. etc. Este proceso puede llegar a alcanzar aproximadamente 5 años. Pero no por ello vamos a dejar de cultivar el huerto. Recomendamos a nuestra Agrohuerter, que en las últimas semanas de Agosto, cuando el ciclo de sus cultivos se haya terminado hacer una desinfección del suelo  por ejemplo mediante solarización (esto va a ayudar al proceso de “limpieza” del suelo, pero no es inmediato).
  • Con ello lo que se pretende es preparar el terreno para el cultivo ecológico de cara al otoño.  Una opción que puede continuar realizando en el nuevo cultivo ecológico como podéis ver en la foto es el mínimo laboreo del suelo, de esta manera se consigue un acolchado natural, lo que es muy beneficioso para la época estival.

    Lechugas en el huerto
    Lechugas en el huerto
  • Planificar el huerto: en el cultivo ecológico es muy necesario este paso. Si se planifica correctamente, haciendo las rotaciones y asociaciones de cultivo recomendadas según las especies; el cultivo del huerto será un éxito rotundo. Porque son las claves para disminuir las plagas y enfermedades en las plantas.
  • La fertilización ecológica es otro paso importante, se recomienda a Mireia que como tiene espacio suficiente en su huerta, incorpore una compostera. De esta forma el abono será siempre 100% ecológico y además reutilizará entre otras cosas lo desperdicios vegetales de la cocina.

    Planta de calabaza en el huerto de Mireia
    Calabazas en el huerto de Mireia
  • En lo que respecta a plagas y enfermedades lo óptimo como siempre decimos es prevenir, y para ello hay que estar atentos a los pequeños cambios que se puedan dar en nuestras plantas. Para ello según la especie que sea la planta se puede utilizar diversos repelentes naturales o cultivar hortalizas originarias de la zona entre otros métodos preventivos. Si por el contrario  la plaga está instalada, ya hay multitud productos o técnicas para hacerla desaparecer . Para los pequeños animales que pueden  hacer daño al huerto como son conejos o pájaros, Mireia tiene gatos que hace mantenerlos alejados.

Uno de los cambios más importantes está en uno mismo, en cambiar la mente, es imprescindible  para empezar un cultivo ecológico estar totalmente seguro de ello y querer hacerlo, porque si no  se volverá al estado anterior rápidamente. Es necesario concienciarse, porque requiere de un especial cuidado, que más tarde se  verá recompensado en todos los aspectos, tanto  en las hortalizas o frutas como en la sostenibilidad del huerto con el medio ambiente, que es una grandísima aportación para la naturaleza.

  • Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerta de Montecarmelo: un oasis de huertos ecológicos en Madrid

Tanto para Mireia como para todos los Agrohuerters, si tenéis alguna duda durante el paso de huerto convencional a ecológico no dudéis en preguntarnos. Hasta la próxima!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 26/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Vídeos para aprender a cultivar el Huerto: Comienza Agrohuerto.com TV Vídeos para aprender a cultivar el Huerto: Comienza Agrohuerto.com TV ¡Hola a todos amantes de la huerta! Me llamo Álvaro, soy estudiante de agrónomos y seguramente [...]
  • Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Apadrina un tomate. Huertos ecológicos en Comillas (Cantabria) Hace unos días hice una visita a un lugar mágico: Comillas (Cantabria, España). Y digo mágico [...]
  • Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible Huertos urbanos en Londres, una ciudad verde y comestible Lo prometido es deuda! Y después del post Naturación Urbana en Londres, lo que vi [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • La Agricultura natural: Inicios, principios y variantes La Agricultura natural: Inicios, principios y variantes Hoy en Agrohuerto explicaremos que es la agricultura natural, una de las corrientes agroecológicas que [...]
  • Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos Plantas que se Reproducen Sin Semillas: 10 ejemplos ¿Se pueden reproducir las plantas sin semillas? ¿Hay plantas que pueden crecer sin sembrar una [...]
  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción [...]
  • 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación 5 Fertilizantes ecológicos para el huerto: Propiedades y aplicación Hola Agroguerters! En el día de hoy vamos a hablar sobre los abonos o fertilizantes ecológicos. [...]
Comentarios
  1. Birgit

    23 julio 2016 at 15:55

    Pienso personalmente que pasar de un huerto convencional a uno ecológico es la mejor opción, y es la tendencia actual. la búsqueda de alimentos sanos para nuestras familias.

    Responder
  2. Juan Wei

    8 julio 2016 at 11:24

    Sabias que la mayoría de almendra que se vende proveniente de España es ecológica? Lo que pasa es que la gente no se lanza a venderla como ecológica, y están perdiendo dinero, O ni siquiera saben que es ecológica. en realidad ecológico es hacer lo que hacían nuestros abuelos!!

    Responder
    • Elena

      12 julio 2016 at 8:54

      Hola Juan, realmente no lo sabía, es cierto que en el fondo lo ecológico es lo que hacían nuestros abuelos o al menos utilizaban muchos menos menos químicos. Saludos! 🙂

      Responder
      • Juan Wei

        12 julio 2016 at 11:39

        El tema está en que «Ecologico» es un valor añadido y de momento en España eso implica pagar más y nos asusta.

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas