• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos

  • Cómo cultivar Pistachos: Guía completa sobre el cultivo del Pistachero
  • Sustratos ecológicos y fertilizantes naturales para las plantas del huerto

Publicado: 12/04/2017 - Actualizado: 02/03/2021

Autor: Pilar Otero6 Comentarios

¡Hola agrohuerters! Todos, en alguna ocasión, hemos observado que determinadas frutas como los tomates o aguacates van cambiando de aspecto desde que las compramos. Sin embargo, existen otras como las naranjas o los limones que dejan de madurar una vez que son cosechadas.

Madurar aguacates
Madurar aguacates

En el artículo de hoy hablaremos sobre las diferencias entre estos tipos de frutos que siguen madurando y los que no, también conocidos como: frutos climatéricos y no climatéricos. Además, daremos algunos consejos para hacer que nuestros aguacates maduren más rápido.

Contenidos

  • Maduración de los frutos
  • Diferencia entre frutos climatéricos y no climatéricos
  • Frutos climatéricos
  • Frutos no climatéricos
  • Regulación de la maduración por factores externos
  • Trucos para madurar los aguacates rápido

Maduración de los frutos

El proceso de maduración está compuesto por un conjunto de cambios (morfológicos, fisiológicos y bioquímicos) que conducen a la formación de un fruto apto para su consumo.

  • El fruto alcanza su tamaño adecuado.
  • Se ablandan y acumulan azúcares.
  • Cambian de color: Durante la maduración se destruyen las clorofilas (responsables del color verde) y por ello el fruto va adquiriendo otros colores.
  • Cambian de aroma.
  • Producción de etileno (hormona natural que producen las plantas para madurar).

Diferencia entre frutos climatéricos y no climatéricos

Como sabéis, existen muchos tipos de clasificaciones para los frutos. Sin embargo, existe una que los divide en frutos climatéricos y no climatéricos, lo cual tiene que ver con su capacidad de madurar una vez cosechados. A continuación, hablaremos de cada uno de ellos.

Frutos climatéricos

Los frutos climatéricos son aquellos que son capaces de madurar después de haber sido separados de la planta. Esto significa que podemos comprar en la frutería un aguacate o un tomate verde y dejarlo madurar en el frutero de casa.

Estos frutos no maduran de forma constante sino que muestran un incremento de su maduración (fase conocida como climaterio) debida a la producción de etileno (la hormona de la maduración que hemos mencionado anteriormente). En ocasiones, lo que se realiza en grandes producciones para obtener los frutos en el momento justo es aplicar etileno, aumentando de esta manera la velocidad de maduración.

La mayoría de las veces, este tipo de frutos, se recolectan de forma temprana (sin madurar) para que tras pasar por periodos prolongados de transporte y almacenaje se encuentren en perfectas condiciones cuando vayan a ser consumidos.

Os dejo una lista de los principales frutos climatéricos:

  • Manzana
  • Aguacate
  • Albaricoque
  • Caqui
  • Ciruela
  • Higo
  • Plátano
  • Kiwi
  • Mango
  • Melocotón
  • Melón
  • Nectarina
  • Papaya
  • Pera
  • Tomate

Frutos no climatéricos

Los frutos no climatéricos, al contrario que los anteriores, paran de madurar una vez que son cortados de la planta. No se produce un aumento significativo de la producción de etileno, sino que maduran de forma constante. En este caso, no sirve de nada aplicar etileno de forma exógena. Por ello, la recolección ha de realizarse en el momento justo.

  • Cómo cultivar Apio: Propiedades del apio, siembra y otros
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Apio: Propiedades del apio, siembra y otros

Os dejo una lista de los principales frutos no climatéricos:

  • Naranja
  • Mandarina
  • Limón
  • Lima
  • Calabaza
  • Uva
  • Oliva
  • Granada
  • Piña
  • Fresa
  • Frambuesa
  • Pimiento
  • Pepino

Regulación de la maduración por factores externos

Para que puedan madurar nuestros frutos, se deben de cumplir un conjunto de condiciones.

  • Temperatura: se debe encontrar en un rango entre 6-30ºC. Por debajo de 6ºC y por encima de 30ºC los frutos van a tener muchos problemas para madurar.
  • Composición gaseosa de la atmósfera: se necesita una elevada concentración de oxígeno. Si, por el contrario, la concentración de CO2 es excesiva los frutos sufrirán un retraso en su maduración.
  • La presión atmosférica también influye de modo que una reducción en la misma provoca que se retrase la maduración.
  • Luz: necesaria para los cambios de color en el proceso de maduración.

Trucos para madurar los aguacates rápido

El aguacate, como hemos visto anteriormente, pertenece al grupo de frutas climatéricas. Es decir, las que siguen madurando una vez cosechadas.

Trucos para madurar un aguacate. (Fuente: http://www.labioguia.com)

A continuación, vamos a ver algunos trucos para que este proceso de maduración sea más rápido y ¡podamos comernos esos aguacates que hemos comprado lo antes posible!:

  • Para mí, el mejor truco para acelerar la maduración y conservar el sabor del aguacate es meterlo junto con una fruta madura en una bolsa con agujeros. El etileno (hormona que producen las frutas para madurar) de una, estimulará la maduración de la otra. Es decir, ¡la fruta madura animará a nuestro guacate a madurar!
  • Otros consejos se basan en pinchar con un tenedor varias veces el aguacate. Ponerlo sobre un plato con una tapa de plástico e introducirlo al microondas. Programa unos 30 segundos y cuando lo saques déjalo enfriar. Una vez frío lo podrás cortar como de costumbre. Esta técnica puede variar un poco el sabor por lo que se recomienda usarla para guacamole o batidos.
  • Si os sobra papel de periódico en casa, otro truco consiste en envolverlo con papel de periódico y colocarlo durante unos días en un lugar que esté calentito, por ejemplo, cerca de una estufa. Veréis como en un par de días ya está el aguacate blandito para comer.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 02/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Qué son los Bosques Comestibles? Cómo crear biodiversidad ¿Qué son los Bosques Comestibles? Cómo crear biodiversidad Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy os vengo a contar un tema muy interesante que [...]
  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Ya hemos visto en varios artículos de la categoría "Cómo hacer un huerto" algunos de los aspectos [...]
  • Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos Plagas y Enfermedades del Pepino: tratamientos ecológicos Buenas Agrohuerters, hoy vamos a ver cuáles son las plagas y enfermedades del pepino, ya [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo Madurar un Aguacate: Los mejores trucos y consejos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber Preguntas Frecuentes sobre el compost: Todo lo que debes saber En estos días otoñales, el tema del compost es algo que surge en todos los [...]
  • Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa Hoy veremos cómo preparar el terreno del huerto y hacer surcos. Viendo los vídeos tan chulos [...]
  • Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Plantas carnívoras: 4 plantas que nos ayudan a controlar las plagas Ya hemos hablado otras veces de la lucha integrada contra plagas en el huerto ecológico. [...]
  • Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Criar insectos beneficiosos en el huerto: El hogar de los insectos Hoy veremos cómo criar insectos beneficiosos para el huerto. Os voy a enseñar paso a [...]
  • Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso ¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, [...]
Comentarios
  1. Darvin

    21 julio 2018 at 3:12

    Hola Pilar, muy interesante tu articulo, tengo una duda acerca de la maduración del aguacate, cuales serian las condiciones ideales en CO2 y presión atmosférica para tener una maduración pareja.

    Un saludo desde Guatemala

    Responder
    • pilar

      1 agosto 2018 at 23:20

      ¡Hola Darvin! Muchas gracias por comentar. La verdad es que no te se responder del todo. Pero te puedo decir que las cantidades de CO2 para el almacenamiento (es decir, para alargar la maduración) se recomiendan entre 2-5%. Cantidades muy elevadas de CO2 pueden retrasar el normal ablandamiento y pérdida del color verde de algunas frutas. Es decir, para la correcta maduración es mejor cantidades bajas de CO2. Animo a otros lectores a responderte y darte más datos.
      Un saludo!

      Responder
  2. minuto

    13 abril 2017 at 11:21

    Hola PILAR:
    ¡Qué bonito artículo!
    Esto no lo sabía,he aprendido.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • pilar

      17 abril 2017 at 19:45

      Hola Minuto!
      Muchas gracias 🙂 Todos los días aprendemos algo nuevo!
      Un abrazo

      Responder
  3. Carmen

    12 abril 2017 at 20:08

    ¡Magnífico artículo Pilar! Realmete útil para mi huerto. Un saludo desde Valladolid

    Responder
    • pilar

      17 abril 2017 at 19:47

      Hola Carmen!
      Bienvenida a Agrohuerto! Me alegro de que te haya gustado 🙂
      Un saludo!!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas