• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa

  • 7 Tipos de Huertos Urbanos, sus objetivos y beneficios
  • Insectos Beneficiosos en Agricultura Ecológica, Sapos y otros aliados

Publicado: 03/07/2015 - Actualizado: 12/03/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz20 Comentarios

¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la sandía en el huerto, ese fruto tan rico y refrescante que comemos por esta época. Tiene un alto contenido en agua, es sabrosa, con un bajo contenido calórico y efectos depurativos. Sin duda, hay muchas razones para consumirla… ¡y muchas más para cultivar sandía en el huerto!

Cómo cultivar SANDÍA en el Huerto

Contenidos

  • Características de la sandía
  • Requerimientos de suelo y clima para Cultivar Sandía
  • Clima
  • Suelo
  • Pasos para cultivar sandía
  • Tipos de variedades de sandía
  • Siembra y trasplante de sandía
  • Labores de cultivo de la sandía
  • El acolchado
  • Cómo podar la sandía
  • Cómo regar la sandía
  • Plagas y enfermedades de la sandía
  • Cosecha de sandías en el huerto

Características de la sandía

La sandía pertenece a la familia de las Cucurbitáceas y su nombre científico es Citrullus lanaus. Es una planta  anual herbácea cuyo origen se remonta a África, precisamente al desierto de Kalahari donde crece de forma silvestre. Sin embargo, fue en las márgenes del río Nilo donde el cultivo de la fruta se  expandió hasta llegar al mar Mediterráneo y comercializarse en países como Italia, Grecia y España.

Normalmente la sandía se cultiva a través de injertos en otras plantas, como la calabaza, ya que es muy propensa al ataque de un hongo llamado Fusarium.

La sandía se cultiva como planta rastrera, ya que los frutos son muy pesados. Sin embargo, también podemos cultivarlas en macetas grandes.

Requerimientos de suelo y clima para Cultivar Sandía

Clima

La sandía requiere un clima cálido para su cultivo y no se da en climas fríos. La temperatura óptima de desarrollo de la sandía es entre 23 y 28 ºC. Para la germinación, necesita una temperatura mínima de 15ºC, aunque lo ideal serían 25ºC. Por debajo de los 13 ºC, la planta detiene su desarrollo. Cuando las diferencias de temperatura entre el día y la noche son de 20-30 ºC, se originan desequilibrios en las plantas: en algunos casos se abre el cuello y los tallos y el polen producido no es viable. Además, a la planta de sandía necesita estar expuesta a pleno sol.

La humedad relativa óptima para la sandía se sitúa entre 60 % y el 80 %, siendo un factor determinante durante la floración.

Suelo

La sandía no es muy exigente en suelos, aunque le van bien los suelos bien drenados, ricos en materia orgánica y con nutrientes.

  • Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar
    MAS EN AGROHUERTO
    Manchas en las hojas de las plantas | Por qué aparecen y cómo eliminar

Pasos para cultivar sandía

Tipos de variedades de sandía

Pueden considerarse dos grupos de variedades híbridas existentes en el mercado:

– “Tipo Sugar Baby”, de corteza verde oscuro.
– “Tipo Crimson«, de corteza rayada.

Dentro de ambos tipos pueden considerarse sandías con semillas y sin semillas.

Sandías Crimson

  • Solarización del Suelo. Desinfección Ecológica con plástico
    MAS EN AGROHUERTO
    Solarización del Suelo. Desinfección Ecológica con plástico

Siembra y trasplante de sandía

Como hemos comentado antes, la semilla de sandía necesita una temperatura mínima de 15ºC para germinar y de 13ºC para desarrollarse, es por ello que el mejor momento para la siembra es tras la época de heladas. La primavera tardía se presenta como la estación ideal.

Puedes cultivar sandía directamente en el terreno de cultivo definitivo o establecer primero un semillero (sobre todo si las temperaturas no son muy altas) con el fin de asegurar la temperatura mínima de germinación de las semillas y posteriormente trasplantar al terreno definitivo.

tipos de sandías que se pueden cultivar en el huerto
Sandías tipo «Sugar baby» (Fuente: Agroamice.com)

Para sembrar, sólo hay que hacer tres o cuatro agujeros en la tierra de 2,5 cm de profundidad y colocar una semilla en cada hoyo para asegurarte de que alguna va a germinar. Si germina más de una puedes hacer un aclareo posteriormente.

Si colocas las semillas en espacios individuales como una maceta o mesa de cultivo recuerda que tenga suficiente espacio para que crezcan sus raíces. Antes de plantar los ejemplares, se recomienda agregar abono a la tierra y removerla quitando la hierba mala.

Tanto si vas a hacer siembra directa como en el momento del trasplante, debes de tener en cuenta la distancia entre plantas. Puedes hacerlo en hileras de 2 m de distancia y con una separación de 2 m entre una y otra planta de la misma hilera, o en un marco de 4 x 1 m. El primero tiene el inconveniente de que se cubre la superficie muy pronto e incluso a veces antes de que se hayan desarrollado suficientes flores femeninas. El segundo marco es más apropiado, ya que además permite un mejor aprovechamiento del agua y de los nutrientes. Si no tienes demasiado espacio puedes dejarlo en 1,5 x 1,5 m ó 2 x 1 m.

Si os atrevéis a realizar un injerto o compráis plantones injertados, al trasplantarlos  debes colocar la planta de forma que el cepellón quede en contacto con el suelo, cubriéndolo con tierra, y el injerto quede por encima del sustrato, evitando así la emisión de raíces por parte de la sandía por la humedad que proporciona el riego.

Debéis saber que los injertos se hacen a nivel intensivo para obtener unos mejores rendimientos en los cultivos y evitar ataques de determinadas plagas; sin embargo, es una técnica que requiere mucha habilidad y es probable que si lo intentáis hacer vosotros mismos no obtengáis buenos resultados, pero podéis probar.

Labores de cultivo de la sandía

El acolchado

Consiste en cubrir el suelo generalmente con una película de polietileno negro, con objeto de aumentar la temperatura del suelo, disminuir la evaporación de agua, impedir la emergencia de malas hierbas, aumentar la concentración de CO2 en el suelo y aumentar la calidad del fruto, al impedir el contacto directo del fruto con la humedad del suelo. También puedes utilizar otro tipo de acolchado como paja o corteza de pino.

Cómo podar la sandía

Se realiza de modo optativo, ya que no se han apreciado diferencias significativas entre la producción de sandías podadas y sin podar, y tiene como finalidad controlar la forma en que se desarrolla la planta, eliminando brotes principales para adelantar el crecimiento de los secundarios. Consiste en eliminar el brote principal cuando presenta entre 5 y 6 hojas, dejando desarrollar los 4-5 brotes secundarios que parten de las axilas de las mismas, confiriendo una formación más redondeada a la planta.

Cómo regar la sandía

Al inicio debes regarlas prácticamente a diario. Presta atención a la floración ya que en este momento requieren menos agua y para regar debes esperar a que esté seco el sustrato, más o menos cada tres días, dependiendo de la zona.

Cultivo de sandía (Fuente: Sandíassinpepitas.es)
Cultivo de sandía (Fuente: Sandíassinpepitas.es)

Plagas y enfermedades de la sandía

Esta es otra de las labores básicas a la hora de cultivar sandía en el huerto. Lo más importante para evitar daños de las plagas y enfermedades de la sandía es prevenirlas y, para eso, es muy importantes saber cuáles son.

En este post sobre enfermedades y plagas comunes de la sandía os contaré algunos de los problemas que os podéis encontrar al cultivar sandía en el huerto.

Cosecha de sandías en el huerto

El ciclo para cultivar sandía tiene una duración de 90 a 150 días. Para saber cuál es el momento de comenzar la recolección, debes guiarte por signos en la planta:

– El zarcillo que hay en el pedúnculo del fruto está completamente seco, o la primera hoja situada por encima del fruto está marchita.
– Al golpear el fruto con los dedos se produce un sonido sordo.
– Al oprimir el fruto entre las manos se oye un sonido claro como si se resquebrajase interiormente.
– Al rayar la piel con las uñas, ésta se separa fácilmente.
– La capa cerosa (pruína) que hay sobre la piel del fruto ha desaparecido.

No hay nada mejor que un gran trozo de sandía cuando el termómetro eleva su temperatura y queremos comer algo fresco. ¿No te entran ganas de comerte una rica sandía de tu propio huerto? Pues ya sabes, ¡ponte manos a la obra para cultivar sandía en casa!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 12/03/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 1,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Variedades de Aguacate: Las más importantes Variedades de Aguacate: Las más importantes Hola agrohuerters. En este artículo vamos a hablar de las distintas variedades de aguacate que [...]
  • Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo? Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo? Buenas agrohuerters. Tras explicaros algún truco que podéis usar tras recoger tomates en vuestra huerta, [...]
  • Plagas y enfermedades del melón: Guía completa con fotos Plagas y enfermedades del melón: Guía completa con fotos ¡Hola a todos agrohuerters! El artículo de hoy se centrará en las principales plagas y [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto Ya hemos visto en varios artículos de la categoría "Cómo hacer un huerto" algunos de los aspectos [...]
  • Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas? Tipos de Pepinos: ¿Cuáles son las variedades más cultivadas? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy os hablaremos sobre los tipos de [...]
  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Buenos días Agrohuerters! Hoy voy a contaros cómo plantar fresas y fresones en maceta. Tanto [...]
  • Cómo cultivar setas en Casa: pacas o kits para el cultivo de setas Cómo cultivar setas en Casa: pacas o kits para el cultivo de setas Hoy voy a explicar cómo cultivar setas en casa. Las setas, por su textura y [...]
  • Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar puerros en nuestros [...]
Comentarios
  1. santiago

    24 abril 2018 at 18:52

    hola sandra deseo saber con respecto a la semilla de sandia , que tiempo debe tener la semilla fuera de la sandia para poder sembrarla.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      25 abril 2018 at 15:52

      Hola Santiago! La puedes sembrar en cuanto la saques de la sandía, no hace faltaque esperes un tiempo.

      Responder
    • Yenny Mancini

      18 agosto 2018 at 4:49

      La debes sembrar cuando consideres que es la nueva temporada, si tienes estaciones marcadas debes esperar hasta la siguiente primavera.

      Responder
      • Lucia Muñoz

        5 septiembre 2018 at 11:31

        Gracias Yenny! Cierto, la sandía es un cultivo de primavera-verano, así que en el caso de los que estamos en el hemisferio norte, habrá que esperar al año que viene… Entendí mal la pregunta entonces.. pensé que Santiago quería saber si había un tiempo mínimo para plantar la semilla de sandía en la tierra una vez sacada del fruto.
        Un saludo y gracias por comentar! Bienvenida a Agroghuerto !! 🙂

        Responder
  2. JOSE LUIS AREVALO LOVERA

    4 marzo 2018 at 14:17

    Sandra Diaz muy bueno tu blog te felicito, deseo me envies infornacion para desarrolo de Huerto Urbano sobre el techo de loza de tabelones de mi casa,pienso en construir una segunda planta , pero antes quiero experimentar con produccion de especies como el cilantro, cebollin, berengena, pimenton, tomate u otra especie que se adapte y sea de facil manejo en una area de 160 metros cuadrados, te escribo desde Venezuela…favor orientame y envíame información relacionada con el proyecto pensado, te diré que de forma experimental y ensayo sembré sandias (aquí le llamamos patilla) están a punto de cosecha y pesan aproximadamente 2 kg se dieron 3 frutos de 4 plantas, los tomates que también cultive están en etapa de floración al igual que el pimiento (pimentón) y aji dulce para este ensayo prepare un compostero o huerto en parte del espacio antes descrito de 1,40 mts. x 1,20 mts. Gracias, te agradezco.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 marzo 2018 at 14:16

      Hola Jose Luis! Gracias por tu comentario!! Nos alegramos mucho de que te guste el blog de Agrohuerto 🙂
      Cuéntanos qué dudas tienes exactamente, si es sobre cómo cultivar algún vegetal concreto o sobre el establecimiento o planificación, a ver si podemos ayudarte… espero que sí!
      Mientras tanto te recomiendo que eches un ojo a la categoría «Como hacer un huerto», que tiene más de 200 artículos con curiosidades y consejos para la planificación y el cultivo del huerto en casa.
      Ah! Y siempre que quieras puedes enviarnos fotos de tus cultivos (tenemos posts sobre casi todo: tomate, sandía, pimiento, aromáticas…) o dudas de tu huerto en la azotea! Un saludo

      Responder
  3. Andres

    16 marzo 2016 at 3:38

    Hola sandra, muy buen post. Vivo en Argentina y plante para probar unas semillas hace unos meses. Cuestion que germinaron y tengo 2 plantitas muy lindas en macetas. El problema es que llega el otoño, que hago las paso a tierra o ya no tiene sentido? Saludos Andrés

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 abril 2016 at 16:17

      Hola Andrés, no sé qué temperaturas se dan en tu zona, pero como te digo en el post, necesitan bastante luz y calor. A no ser que los otoños sean muy calurosos allí, no te recomiendo que lo plantes en un terreno en el exterior. Pásalo a un recipiente mayor, que puedas mover si las temperaturas bajan, y ponlo en algún sitio donde les dé el sol… y a ser posible al que puedan acceder insectos polinizadores, la terraza sería ideal. Si viene temperaturas bajas, resguarda tus plantas metiéndolas en casa o con plásticos. Espero haberte ayudado, ya nos vas contando. Un saludo!

      Responder
  4. Lucia Muñoz

    8 julio 2015 at 15:06

    Hola Sandra! Me ha encantado este post, muy buen momento para publicarlo ya que aún estamos a tiempo de plantar sandías y disfrutarlas en Agosto y Septiembre. Es una de mis frutas preferidas, sobre todo ahora en verano…una muy buena forma de refrescarse!
    Mis padres están cultivando un pequeño huerto ahora en estos meses y había pensado en animarles a poner sandía.. pero no va a ser posible… temperaturas demasiado frescas allí en la sierra y unas oscilaciones de temperatura muy grandes entre el día y la noche… habrá que probar con otro cultivo menos delicado!

    Responder
    • Sandra Díaz

      11 julio 2015 at 10:44

      ¡Muchas gracias Lucía! Me alegro de que te haya gustado! Una pena que no puedan cultivarla, pero seguro que habéis encontrado algo también muy bueno y nutritivo que cultivar en su lugar! Un saludo!

      Responder
  5. Sally

    7 julio 2015 at 19:01

    Una fruta rica y refrescante, y sobre todo beneficiosa para nuestra salud, especialmente para el sistema digestivo. Lamentablemente no cuento con une espacio apropiado para animarme a sembrar, y poder disfrutar esta delicia. Quienes tienen la posibilidad cuentan con un asesoramiento a través de esta página que me parece muy útil e instructiva.

    Responder
    • Sandra Díaz

      10 julio 2015 at 9:31

      La sandía es una fruta muy adecuada para el verano y, aunque no podamos cultvivarla, siempre nos queda la posibilidad de adquirirla en el mercado y disfrutar de sus beneficios y su rico sabor. Muchas gracias Sally por tu comentario!

      Responder
  6. Birgit

    7 julio 2015 at 17:48

    Hola! Yo he intentado cultivar sandías en el huerto,pero seguramente por el clima frío nos frutos salieron muy pequeños, sin embargo con un muy buen sabor dulce. Aquí en Ecuador se dan sobre todo en la Costa, de la misma forma como en la Sierra se dan las calabazas y los zambos y zapallos.

    Responder
    • Sandra Díaz

      10 julio 2015 at 9:30

      Es posible que sea por eso Birgit, pero bueno si de sabor estaban buenas…¡No está tan mal del todo! Gracias por compartir información sobre Ecuador, ¡Nos gusta mucho aprender sobre otros lugares del mundo! Un saludo!

      Responder
  7. Álvaro Pérez

    7 julio 2015 at 14:01

    Gran artículo Sandra !

    Yo este año he sembrado rayada, tipo Crimson como dices, algunas con pepitas y otras sin ellas para probar. Ya os contaré que tal salen !

    Responder
    • Sandra Díaz

      7 julio 2015 at 15:44

      Qué bien Álvaro! Dicen que los frutos sin semillas tienen menos sabor porque las pepitan juegan algún tipo de papel en este sentido, asíq ue cuando las coseches y las pruebes nos cuentas si es cierto!

      Responder
  8. UsayTomato

    6 julio 2015 at 11:43

    Genial! en mi familia hemos cultivado sandias muchísimos años para consumo propio, pero hace unos años que no lo hacemos, ponemos los plantones en semana santa y en verano nos ponemos ciegos de sandía. Yo me he llegado a comer una sandia entera para desayunar, si es que cuando hace calor entra muy bien 🙂

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 julio 2015 at 16:56

      UsayTomato me alegro de que te guste tanto la sandía porque es una fruta muy buena para el verano, aunque no sé yo si eso de desayunarse una sandía entera es del todo sano jajajaja ¿Por qué no te animas a cultivarlas tú? Seguro que tienes un huequito al lado de las tomateras! ajajaaj Gracias por tu comentario!

      Responder
  9. Luci4na

    5 julio 2015 at 14:38

    Me encantaría poder cultivar sandía, es una fruta muy rica y de mis favoritas, lo malo es la falta de espacio y eso si requiere mucho, ojala algun dia pueda hacerlos, aqui tngo ya toda la strategia para poder lograrlo, gracias,

    Responder
    • Sandra Díaz

      6 julio 2015 at 10:01

      La verdad es que sí requieren bastante espacio, pero como hemos dicho también se pueden cultivar en maceta, puedes probar a poner alguna semilla a ver qué tal se da! Gracias por tu comentario Luci4na!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   20Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas