• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa

  • Huertos urbanos en Carabanchel (Madrid)
  • Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico

Publicado: 09/01/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero8 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos los mejores trucos para cultivar nabos en el huerto, desde la siembra hasta la cosecha del nabo. Además, veremos los principales cuidados y labores de cultivo que necesita y cuáles son las principales plagas y enfermedades del nabo.

Cultivar nabos en el huerto
Cultivar nabos en el huerto

Contenidos

  • El Cultivo del Nabo
  • Propiedades del nabo
  • Cómo cocinar el nabo: Recetas con nabos
  • Cultivar Nabos paso a paso: Guía Completa para cultivar nabos en el huerto
  • Siembra del nabo
  • Riego de los nabos
  • Fertilización del cultivo de nabos
  • Cosecha del nabo
  • Plagas y enfermedades del nabo
  • Pulgones en la planta de nabo
  • Mosca de la col
  • Topillos que atacan a los nabos
  • Asociación de los nabos con otros cultivos
  • Referencias

El Cultivo del Nabo

Su nombre científico es Brassica rapa, pero… ¿Qué tipo de planta es el nabo?

Esta planta pertenece a la familia de las brasicáceas, al igual que otros cultivos del huerto como: la coliflor, el romanesco, el reposo, el brócoli, etc.

Hay muchos tipos de nabos, pudiendo presentar diferentes formas (alargado, redondo,…) y colores (blanco, amarillo, rosados,…).

El nabo es una planta bienal (es decir, que puede durar hasta dos años), que se cultiva en las zonas templadas de casi todo el planeta.

Es comestible tanto por los animales como por los humanos. Para el ganado se hace forraje principalmente con las hojas y las raíces. Por otra parte, para los humanos se consume principalmente su tallo bulboso y también las hojas del nabo, conocidas como grelos.

Propiedades del nabo

Algunas de las propiedades más importantes que destacan en el nabo son:

  • Contiene glucosinolatos, compuestos con propiedades anticancerígenas.
  • Tiene un bajo nivel calórico
  • Es rico en Vitamina C, que actúa como antioxidante, mejora nuestro sistema inmunológico y nos ayuda en la absorción de hierro.
  • Es bueno para eliminar toxinas y contribuye a combatir la retención de líquidos.

Tampoco debemos olvidar que las hojas de los nabos, los grelos, también son muy buenas para nuestra salud.

  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos?
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos?

Cómo cocinar el nabo: Recetas con nabos

Antes de aprender a cultivar nabos debemos aprender a cómo cocinarlos para, una vez que hagamos la cosecha, sepamos qué hacer con ellos.

Entre las muchas recetas que se pueden hacer con los nabos destacaría dos de ellas muy sencillas de realizar:

  • Nabos salteados: Saltear el nabo en la sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva o mantequilla. Finalmente, echar pimienta y sal cada uno a su gusto.
  • Crema de nabos: En primer lugar se deben cocer los nabos (lavados y cortados) en una cazuela con agua durante 15 minutos aproximadamente. Quitar el agua y añadir mantequilla, cebollas picadas y otros ingredientes al gusto. Batirlo todo hasta que quede cremoso.
Crema de nabos
Crema de nabos (Fuente: ABC Sevilla)

Cultivar Nabos paso a paso: Guía Completa para cultivar nabos en el huerto

A continuación, os voy a ir contando los pasos más importantes para que tengáis éxito en el cultivo de nabos.

Hablaremos de la siembra del nabo, el riego, la fertilización, la cosecha y las plagas y enfermedades y las asociaciones más comunes con los nabos.

  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más

Siembra del nabo

Los periodos de siembra más comunes del nabo son a finales de verano y en primavera. A la hora de realizar la siembra del nabo es importante que la tierra esté húmeda (antes y después de sembrar). Los nabos no soportan bien los trasplantes por lo que se realizará siempre una siembra directa. Aproximadamente a 1 centímetro de profundidad.

Riego de los nabos

En cuanto al riego de los nabos, es importante que la tierra siempre se mantenga húmeda pero nunca encharcada. Si es posible, se recomienda aplicar riego por goteo si la superficie es grande.

Fertilización del cultivo de nabos

Además, a este cultivo le gustan los suelos ricos en materia orgánica, por lo que es recomendable añadir al sustrato compost o humus de lombriz.

Si queréis aprender a realizar vuestro propio humus de lombriz os dejo por aquí el enlace a un artículo donde os lo explicamos paso a paso: Compost de lombriz, qué es y cómo realizar humus de lombriz.

Cosecha del nabo

¿Cuánto tiempo tardan en crecer los nabos? Los nabos se caracterizan por ser un cultivo de rápido crecimiento. La cosecha estará lista en tan solo 40-50 días.

Cosecha de nabos
Cosecha de nabos (Fuente: Lavanguardia)

Más o menos cuando las plantas tengan unos 20-30 centímetros, dependiendo de la variedad. Es importante cosecharlos a tiempo o, por el contrario, su sabor se hará cada vez más picante.

Plagas y enfermedades del nabo

Cultivar nabos tiene la ventaja de no tener demasiados problemas de plagas y enfermedades.

Sin embargo, ningún cultivo se libra de algún problemilla… Entre las plagas que más afectan a los nabos destacan las siguientes:

Pulgones en la planta de nabo

Los pulgones están en todas partes, ya nos hemos dado cuenta a lo largo de los artículos. Por ello, los nabos no se librarán de su presencia.

Los pulgones se alimentan de la savia del floema de las plantas (es decir, un líquido rico en azúcares) utilizando para ello su aparato bucal picador-suctor. Estas picaduras provocan el enrollamiento de las hojas. En algunas ocasiones, los pulgones también pueden transmitir virus de unas plantas a otras. Los principales síntomas que podemos observar son el amarillamiento o la aparición de pequeños mosaicos en las hojas de las plantas.

Si observáis en las hojas pulgones os dejo por aquí un artículo para saber cómo actuar: Eliminar los pulgones de las plantas.

Pulgón alado
Pulgón alado con sus hijos. (Fuente: http://www.rennes.inra.fr)

Mosca de la col

La mosca de la col es otra de las plagas que puede afectar a los nabos. Causa daños importantes en primavera, principalmente en las plantas más jóvenes. Las larvas de estos insectos son las que causan los daños al encontrarse en la tierra.

Mosca de la col
Mosca de la col

Topillos que atacan a los nabos

Debemos tener cuidado con los topillos, ya que al tratarse de un cultivo subterráneo a los topillos les encanta. Por lo que si vemos algún topillo cerca es mejor actuar cuanto antes.

Asociación de los nabos con otros cultivos

El nabo es un cultivo que puede asociarse con otros cultivos como:

  • Judías
  • Zanahorias
  • Tomates
  • Lechugas
  • Guisantes
  • Acelgas
  • Perejil

Si queréis conocer otras asociaciones interesantes de cultivos del huerto no dudéis en consultar el post sobre Asociación de cultivos en el huerto.

Referencias

  • Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. (2018). Cultivo del nabo.
  • Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. (2016). Semillas ecológicas del nabo.
  • FAO. (2011). Producción de hortalizas.
  • Schmidt, M.H., Lauer, A., Purtauf, T., Thies, C., Schaefer, M., Tscharntke, T. (2003). Relative importance of predators and parasitoids for cereal aphid control.Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 270, 1905–1909.
  • Zhao, Z., Hui, C., Li, B. (2015). Effects of agricultural intensification on ability of natural enemies to control aphids. (April).

¡Esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado el artículo y que os animéis a cultivar nabos en vuestros huertos.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos Mosca de la fruta: cómo eliminar con remedios ecológicos ¡Hola a todos agrohuerters! El objetivo del artículo de hoy es aprender a reconocer si [...]
  • Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser? Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser? Hola Agrohuerters, hoy como bien dice el título volvemos a analizar con detenimiento un caso [...]
  • La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable La Ekohuerta: un proyecto de superación y terapia saludable Con mucho entusiasmo por haber conocido un lugar tan especial, hoy os voy a presentar [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Cómo Cultivar Nabos en el Huerto con éxito: Guía Completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros [...]
  • 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado Hoy veremos algunos ejemplos de plantas originales y plantas bonitas para regalar. Se acerca la [...]
  • Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos Cultivar Garbanzos en el Huerto: Los mejores trucos y consejos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar garbanzos en nuestros [...]
  • 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente 10 Hortalizas y plantas del huerto que puedes cosechar rápidamente ¿Cuánto tiempo tardan en crecer las plantas del huerto? ¿Cuáles son las hortalizas que crecen [...]
  • 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber 7 Hortalizas para cultivar en verano: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters, hoy vamos a terminar la semana con plantas de temporada, en este caso [...]
Comentarios
  1. minuto

    9 marzo 2019 at 12:52

    Hola:
    ¡Al fín he conseguido la receta!
    La transcribo tal cual me la ha escrito.

    «-PATO CON NABOS-
    (PATO MUDO)
    Salpiméntense los trozos del pato,pásese por la cazuela o sartén,dejándolos dorados,se reservan.
    Previamente,del cuello ,la carcasa y puntas de los alones,se hará caldo para la posterior cocción del pato.
    La molleja,debe escaldarse para quittarle la piel inetrior,ya que en frío es casi imposible.
    Se hará un sofrito con cebolla,pimientos rojo y verde,tomate y ajos.
    Los nabos a ser posible medianos(4cm. aproximádamente) o en su defecto,mayores troceados.
    Picada:es obtativo ,(yo la pongo):almendras,avellanas,nueces,piñones,junto con pimentón rojo dulce,orégano,tomillo,romero y laurel,a discreción del autor.
    Sofrito a punto,se juntarán los trozos de pato y nabos,se removerá todo junto y a fuego lento;se añadirá el caldo proporcional y a fuego lento,se irá cociendo.
    A unos minutos del final,se añadirá la picada y siempre es mejor a fuego lento.
    Los tiempos y cantidades los dejo a discreción del autor del guiso.Por eso no marco pautas.
    Nota:Del caldo a parte,se pueden hacer unois fideos excelentes,yo los prefiero gruesos(Contra gustos,…BON APETIT.Saludos-»
    bueno espero que os salga igual que como lo hace,porque cada año es estupendo.
    También debo decir,que nunca sigue recetas,siempre improvisa.
    Bueno,yo sigo recetas,pero no me sale tán bueno..
    Un abrazo de paz
    minuto
    Siento el retraso,pero me ha costado que al final se decidiera a darme la receta(creo que más bien por no saber cómo expresarlo a su gusto y que se entendiera;pero creo que se entiende).

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      11 marzo 2019 at 14:40

      ¡Hola Minuto! Nos ha hecho mucha ilusión que nos mandes tu receta. Muchísimas gracias, intentaremos hacerlo parecido algún día. Seguro que a más de un agrohuerter también le entran ganas de hacerlo. Gracias por las molestias a los dos.
      Un saludo 🙂

      Responder
      • minuto

        11 marzo 2019 at 16:25

        Hola:
        Jajaja,la receta no es mía,es invención de mi pareja.
        Yo cocino regular,pero como soy «cabezota» acabo sacando las recetas.
        Me encantan las recetas de Nayeli,pues las explica muy bien.
        Ayer comimos «Pato mudo», con nabos, pero diferente.
        Lo que más me gusta,es mojar pan en la salsa.
        Un abrazo de paz
        minuto

        Responder
      • Pilar Otero Sancho

        11 marzo 2019 at 18:06

        jajaja gracias de nuevo Minuto!
        Yo cocino regular también…
        Un saludo!

        Responder
  2. minuto

    9 enero 2019 at 13:44

    Hola:
    ¡Feliz año nuevo!
    Mi pareja,hace por Navidad,pato mudo con nabos.
    Parece ser que el nabo,se lleva la grasa.
    Un abrazo de paz

    Responder
    • Pilar Otero

      17 enero 2019 at 10:32

      ¡Hola Minuto, FELIZ AÑO!
      Seguro que está muy bueno ese pato mudo con nabos, me lo apunto como receta.
      Un saludo

      Responder
      • minuto

        17 enero 2019 at 11:00

        Jeje,ya le diré que me pase la receta.
        Un abrazo de paz
        minuto

        Responder
      • Pilar Otero

        17 enero 2019 at 11:07

        Ay sí genial, muchas gracias Minuto 🙂

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas