• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber

  • Diferencias entre plagas, enfermedades y malas hierbas
  • Cómo hacer un semillero de tomate: Sembrar tomates paso a paso

Publicado: 21/02/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cómo cultivar canónigos paso a paso de manera muy sencilla. Los canónigos están riquísimos en las ensaladas o como acompañamiento de diferentes platos. Además, podemos cultivar canónigos tanto en huertos como en macetas. ¡Allá vamos!

Cultivar canónigos en el huerto
Cultivar canónigos en el huerto

Contenidos

  • ¿Qué son los canónigos?
  • Beneficios de los canónigos
  • Cultivar canónigos en el huerto
  • 1. Siembra de canónigos
  • 2. Riego de los canónigos
  • 3. Cosecha de los canónigos
  • 4. Plagas y enfermedades de los canónigos
  • 5. Asociaciones del cultivo de canónigos
  • Cultivar canónigos en maceta
  • Variedades de canónigos
  • Referencias

¿Qué son los canónigos?

Los canónigos, conocidos en el mundo científico por el nombre de Valerianella locusta, son un tipo de plantas herbáceas anuales que pertenecen a la familia de las valerianáceas.

Se conocen por el nombre de canónigos debido a la tradición de cultivarlos en los monasterios. Sin embargo, también tienen otros nombres comunes como: lechuga del cordero, valeriana comestible, alfaces, dulceta, etc. Son conocidos por ser uno de los ingredientes en muchas ensaladas.

Las hojas son de color verde con un ligero brillo. Estas hojas están dispuestas en forma de roseta. Las flores son blancas con toques azulados, como las que veis en la siguiente foto:

Flor de Valerianella locusta
Flor de Valerianella locusta

Beneficios de los canónigos

Como hemos dicho anteriormente, desde hace unos cuantos años estamos acostumbrados a ver canónigos en las ensaladas. Las hojas de los canónigos tienen un ligero sabor ácido y, a parte de utilizarlas en ensaladas, pueden acompañar a un montón de platos.

Os dejo por aquí algunas ideas para consumir canónigos:

  • Ensalada de canónigos, lentejas y tomate.
  • Canónigos con frutos secos y queso.
  • Salmón acompañado de canónigos.
  • Canónigos con aguacate y zanahoria.

Sin embargo, ¿sabemos que beneficios tienen los canónigos? ¡Vamos a verlo!

  • Los canónigos son bajos en grasas.
  • Rico en vitamina B y C.
  • Contiene yodo, hierro, potasio y fósforo, entre otros.
Ensalada de canónigos
Ensalada de canónigos

Cultivar canónigos en el huerto

En ocasiones, podemos encontrar canónigos que crecen de forma natural en praderas con alta humedad. Sin embargo, no podemos ir a una pradera cada vez que queramos comerlos. Por ello, siempre acabamos en el supermercado para comprarlos.

Pero… ¿Por qué comprar canónigos si podemos cultivarlos nosotros mismos? A continuación, vamos a ver los pasos más importantes para el cultivo de esta planta en nuestros huertos. ¡Veréis que sencillo!

  • Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo?
    MAS EN AGROHUERTO
    Cola de Caballo en el Huerto: ¿Dónde crece la cola de caballo?
Cultivar canónigos en el huerto.
Cultivar canónigos en el huerto. (Fuente: NatureGate)

1. Siembra de canónigos

En primer lugar debemos saber que los canónigos se siembran directamente en la tierra del huerto. Por ello, no tendremos que realizar un trasplante. Además, la siembra podremos realizarla a voleo o en hileras.

Si dejamos en remojo las semillas 1 o 2 días antes de la siembra ayudaremos a su posterior germinación. Lo ideal es comenzar a sembrar a mediados o finales de verano.

Pueden cultivarse en todo tipo de suelos, con preferencia los suelos ligeros de tierra. Además, es fundamental que el ambiente sea húmedo y fresco. Los lugares del huerto con una ligera sombra favorecerán su desarrollo.

2. Riego de los canónigos

Como hemos dicho anteriormente, los canónigos son un cultivo que requiere mucha humedad. Por ello, se recomienda un riego prácticamente a diario. Sin embargo, debemos de prestar atención y evitar el encharcamiento ya que un suelo encharcado siempre es más propicio a la aparición de hongos en el huerto.

  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar

3. Cosecha de los canónigos

Mes y medio después de la siembra se pueden empezar a recoger los canónigos. Se recomienda realizar la cosecha siempre antes de la floración ya que una vez que han florecido los canónigos pierden calidad. Es decir, cuando comience a hacer bueno (primavera) se parará la cosecha.

Una vez que has cosechado los canónigos es importante consumirlos cuanto antes ya que, por el contrario, en 2 o 3 días se pondrán malos.

4. Plagas y enfermedades de los canónigos

Los canónigos no suelen ser atacados por casi ninguna plaga debido a su cultivo durante temperaturas frías. Sin embargo, los ataques de hongos suelen ser más frecuentes debido a la humedad.

Por ejemplo, una de las enfermedades más comunes que pueden afectar a los canónigos es la roya. Suele aparecer tras largos periodos de lluvias abundantes. Es muy fácil identificarla: tenéis que fijaros si en el envés de las hojas hay unos abultamientos anaranjados y en el haz unas pequeñas manchas amarillas.

Pústulas de roya en rosal
Pústulas de roya en rosal.

Por otra parte las malas hierbas que encuentres se recomienda quitarlas a mano, sin utilizar herbicidas.

5. Asociaciones del cultivo de canónigos

Esta planta puede cultivarse junto a otras especies de ciclo largo. Entre estas especies pueden estar: el nabo, la zanahoria, la col o los puerros.

Cultivar canónigos en maceta

Otra de las ventajas del cultivo de canónigos es que también pueden ser cultivados en macetas. Para ello, el método será similar al anterior. Necesitarás una maceta de al menos 5 litros.

Como en el caso anterior, se recomienda sembrar en verano para poder cosechar entre septiembre y marzo. El riego debe de ser muy regular, evitando el encharcamiento.

La ventaja de cultivar en macetas es que no tienes necesidad de disponer de un huerto o jardín grande.

Variedades de canónigos

Existen diferentes variedades de canónigos. Entre estas variedades destacan las que os dejo a continuación:

  • Corazón lleno
  • Verde de Louviers
  • Redonda Hortelana
  • Verde de Cambrai
  • Holland Glory

Referencias

  • Fundación Española de la Nutrición. (2018). Informe de estado de situación sobre «Frutas y Hortalizas: Nutrición y Salud en la España del sigo XXI»
  • Inventaire National du Ptrimoine Naturel (INPN). (2019). Valerianella locusta (L.) Laterr., 1821.
  • Nicola, S., Tibaldi, G., Fontana, E. (2009). Fresh-cut Produce Quality: Implications for a Systems Approach. Editor(s): Wojciech J. Florkowski, Robert L. Shewfelt, Bernhard Brueckner, Stanley E. Prussia, In Food Science and Technology, Postharvest Handling (Second Edition), Academic Press, 247-282.
  • Santos, M., Queirós, R., Moreira, S., Zhu, Z., Barba, F., Saraiva, J. (2017). Interaction of Compounds, Editor(s): Charis M. Galanakis, Nutraceutical and Functional Food Components, Academic Press, 335-354.

Si os ha gustado este artículo y queréis cultivar otro tipo de ingredientes para vuestras ensaladas os dejo también estos artículos:

  • Cómo cultivar lechuga en el huerto
  • Cultivar tomates en el huerto paso a paso
  • Cómo cultivar cebolla en el huerto

Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado el artículo y que os animéis a cultivar canónigos. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Pasad un buen día 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Diccionario Hortelano, para cultivar el huerto Diccionario Hortelano, para cultivar el huerto Muy buenas a todos Agrohuerters. Me ha dado cuenta de que cada semana tratamos un montón [...]
  • Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa Cómo fabricar Macetas con Autorriego recicladas: Guía completa ¡Hola a todos queridos Agrohuerters! Hoy vamos a plantear una solución a uno de los [...]
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Los hongos son, junto con las bacterias y los virus, microorganismos que causan enfermedades en las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cómo Cultivar Canónigos: Todo lo que Necesitas Saber

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado Cómo cultivar Aloe Vera en el huerto o jardín: Éxito asegurado ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar Aloe [...]
  • Variedades de Berenjena que más se cultivan en el mundo Variedades de Berenjena que más se cultivan en el mundo ¡Hola a todos agrohuerters! ¿Conocéis las diferentes variedades de berenjena que se cultivan alrededor del [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 La planta del ajo es fácil de cultivar y no es demasiado exigente en cuanto [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Hoy os daré algunos consejos sobre cómo cultivar ajo en el huerto.  En el hemisferio [...]
  • La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción? La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a hablaros sobre una hortaliza [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas