Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas
Aquí está la continuación del post «Plantas aromáticas en macetas«. En él os conté los primeros pasos que hemos seguido para cultivar aromáticas en el macetohuerto de nuestro patio: elegir las plantas, el sustrato y los recipientes adecuados para cada una.
Las aromáticas que hemos elegido nosotros para cultivar junto a las plantas de tomate cherry han sido orégano, albahaca y cebollino, plantas aromáticas para usar en la cocina (en este link podéis ver algunas más).
Cómo cultivar aromáticas en macetas paso a paso
Seguimos con los pasos para cultivar aromáticas. En el post anterior, Cultivar plantas aromáticas en macetas, encontraréis los primeros pasos, los anteriores a los que veremos en el post de hoy.
Una vez elegidas las plantas y los recipientes vamos con los siguientes pasos para cultivar aromáticas: los semilleros, el trasplante y los cuidados de cultivo.
Paso 4. Hacer semilleros para cultivar aromáticas
Aunque el orégano ya lo compramos un poco crecido, de la albahaca y el cebollino tenemos las semillas, así que es hacer primero unos semilleros para plantar después las plantulitas en el recipiente definitivo sabiendo exactamente dónde y cuántas plantas hay en cada uno. En el post «Cómo hacer un semillero« podéis ver algunas claves para hacerlos bien y las ventajas de la realización de un semillero previo al trasplante en el terreno definitivo.
Para hacer los semilleros, usamos envases de yogures (bueno… de flanes para ser exactos) y hemos reutilizado también los semilleros de plástico donde venían las plántulas de tomate cherry y que ya hemos trasplantado a su maceta.
Hemos rellenado los pequeños recipientes con una mezcla de sustrato universal y humus de lombriz y hemos colocado, a una profundidad de 0.5-1 cm, tres semillas en cada uno -ya que normalmente no germinan todas-. Después se realiza un riego para humedecer las semillas. Para que no se hundan es mejor que, hasta que germinen, reguemos todos los días un poquito con un pulverizador, que aplica el agua en finas gotas en lugar de en chorro.
Para cultivar aromáticas con éxito hay que mantener los semilleros a una temperatura y en un lugar adecuados. En este caso, como la temperatura mínima sí que está bajando de 15 ºC, por el día los tenemos en el patio pero por la noche, cuando hace más frío, los metemos dentro de casa para facilitar la germinación.
Paso 5. Rellenar los recipientes con grava y sustrato
Primero, en la base de las macetas, hemos colocado una capita de piedras para mejorar el drenaje y la aireación. En este caso compramos grava de arcilla, ya que pesa muy poco y será más cómodo mover los recipientes.
Encima de la grava hemos añadido el sustrato universal hasta más o menos dos tercios del recipiente. En el último tercio (más superficial) hemos añadido una mezcla del sustrato universal y del humus de lombriz (el abono), luego añadiremos encima unos puñados de sustrato normal que recubra la mezcla para que el humus quede cubierto.
Paso 6. Trasplante de plantas aromáticas
Aunque las semillas de nuestros semilleros de albahaca y cebollino todavía no han germinado, vamos a realizar ya el trasplante del orégano (que ya está crecido) y de las plantitas de tomate cherry.
Esto hay que hacerlo con mucho cuidado. Para facilitar las cosas hay que dejar sin regar los semilleros un par de días antes de el trasplante. De esta forma, la tierra de alrededor de las raíces estará dura y seca, y será más fácil sacar de una vez todo el cepellón o bloque de tierra con raíces, sin que se rompan.
Hay que hacer un pequeño agujero en la tierra, suficiente para que quepa el cepellón de las platitas a trasplantar. Metemos el cepellón y lo enterramos un poquito añadiendo algo de tierra encima y compactándola apretando un poco con la mano.
Luego hay que realizar un riego de plantación, muy importante para que la planta se asiente bien en su nuevo recipiente.
Paso 7. Colocar el macetohuerto en el lugar adecuado
Busca un sitio de fácil acceso para que te resulte cómodo regar las plantas, y donde de el sol directamente al menos 3-4 horas al día. Aunque las aromáticas no son muy exigentes en cuanto al sustrato, el sol o el riego, es necesario que estén expuestas al menos unas horas al día a la luz solar.
En el suelo de nuestro patio sólo da el sol a medio día, cuando el sol está justo encima, así que para aprovecharlo alguna hora mas, hemos colocado nuestras macetas encima de un armario, a unos dos metros del suelo, de forma que podemos alcanzarlas fácilmente estirando el brazo o subiéndonos a una pequeña escalera. Este es el resultado:
En el siguiente post, dentro de unas semanas, os enseñaré cómo va nuestro macetohuerto de aromáticas y el último paso antes de consumirlas: recolectar y preparar las hojas.
Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 17/07/2019