• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas

  • Qué es el compostaje. Condiciones y materiales para hacer compost
  • La permacultura: ¿Es una nueva forma de vida?

Publicado: 26/05/2016 - Actualizado: 17/07/2019

Autor: Lucia Muñoz35 Comentarios

Aquí está la continuación del post «Plantas aromáticas en macetas«. En él os conté los primeros pasos que hemos seguido para cultivar aromáticas en el macetohuerto de nuestro patio: elegir las plantas, el sustrato y los recipientes adecuados para cada una.

Cultivar plantas aromáticas en maceta

Las aromáticas que hemos elegido nosotros para cultivar junto a las plantas de tomate cherry han sido orégano, albahaca y cebollino, plantas aromáticas para usar en la cocina (en este link podéis ver algunas más).

Contenidos

  • Cómo cultivar aromáticas en macetas paso a paso
  • Paso 4. Hacer semilleros para cultivar aromáticas
  • Paso 5. Rellenar los recipientes con grava y sustrato
  • Paso 6. Trasplante de plantas aromáticas
  • Paso 7. Colocar el macetohuerto en el lugar adecuado

Cómo cultivar aromáticas en macetas paso a paso

Seguimos con los pasos para cultivar aromáticas. En el post anterior, Cultivar plantas aromáticas en macetas, encontraréis los primeros pasos, los anteriores a los que veremos en el post de hoy.

Una vez elegidas las plantas y los recipientes vamos con los siguientes pasos para cultivar aromáticas: los semilleros, el trasplante y los cuidados de cultivo.

Paso 4. Hacer semilleros para cultivar aromáticas

Aunque el orégano ya lo compramos un poco crecido, de la albahaca y el cebollino tenemos las semillas, así que es hacer primero unos semilleros para plantar después las plantulitas en el recipiente definitivo sabiendo exactamente dónde y cuántas plantas hay en cada uno. En el post «Cómo hacer un semillero« podéis ver algunas claves para hacerlos bien y las ventajas de la realización de un semillero previo al trasplante en el terreno definitivo.

semilleros para cultivar aromáticas
Semillero y semillas de albahaca

Para hacer los semilleros, usamos envases de yogures (bueno… de flanes para ser exactos) y hemos reutilizado también los semilleros de plástico donde venían las plántulas de tomate cherry y que ya hemos trasplantado a su maceta.

Hemos rellenado los pequeños recipientes con una mezcla de sustrato universal y humus de lombriz y hemos colocado, a una profundidad de 0.5-1 cm, tres semillas en cada uno -ya que normalmente no germinan todas-. Después se realiza un riego para humedecer las semillas. Para que no se hundan es mejor que, hasta que germinen, reguemos todos los días un poquito con un pulverizador, que aplica el agua en finas gotas en lugar de en chorro.

  • Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control
    MAS EN AGROHUERTO
    Eliminar Pulgón de las Plantas. Como identificar. Métodos de control

Semilleros para el huerto

Para cultivar aromáticas con éxito hay que mantener los semilleros a una temperatura y en un lugar adecuados. En este caso, como la temperatura mínima sí que está bajando de 15 ºC, por el día los tenemos en el patio pero por la noche, cuando hace más frío, los metemos dentro de casa para facilitar la germinación.

Paso 5. Rellenar los recipientes con grava y sustrato

Primero, en la base de las macetas, hemos colocado una capita de piedras para mejorar el drenaje y la aireación. En este caso compramos grava de arcilla, ya que pesa muy poco y será más cómodo mover los recipientes.Rellenar los recipientes de cultivo para cultivar aromáticas

Encima de la grava hemos añadido el sustrato universal hasta más o menos dos tercios del recipiente. En el último tercio (más superficial) hemos añadido una mezcla del sustrato universal y del humus de lombriz (el abono), luego añadiremos encima unos puñados de sustrato normal que recubra la mezcla para que el humus quede cubierto.

  • Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo podar una planta de pimiento paso a paso: Cuándo podar

Paso 6. Trasplante de plantas aromáticas

Aunque las semillas de nuestros semilleros de albahaca y cebollino todavía no han germinado, vamos a realizar ya el trasplante del orégano (que ya está crecido) y de las plantitas de tomate cherry.

Esto hay que hacerlo con mucho cuidado. Para facilitar las cosas hay que dejar sin regar los semilleros un par de días antes de el trasplante. De esta forma, la tierra de alrededor de las raíces estará dura y seca, y será más fácil sacar de una vez todo el cepellón o bloque de tierra con raíces, sin que se rompan.

Hay que hacer un pequeño agujero en la tierra, suficiente para que quepa el cepellón de las platitas a trasplantar. Metemos el cepellón y lo enterramos un poquito añadiendo algo de tierra encima y compactándola apretando un poco con la mano.

Luego hay que realizar un riego de plantación, muy importante para que la planta se asiente bien en su nuevo recipiente.

Paso 7. Colocar el macetohuerto en el lugar adecuado

Busca un sitio de fácil acceso para que te resulte cómodo regar las plantas, y donde de el sol directamente al menos 3-4 horas al día. Aunque las aromáticas no son muy exigentes en cuanto al sustrato, el sol o el riego, es necesario que estén expuestas al menos unas horas al día a la luz solar.

En el suelo de nuestro patio sólo da el sol a medio día, cuando el sol está justo encima, así que para aprovecharlo alguna hora mas,  hemos colocado nuestras macetas encima de un armario, a unos dos metros del suelo, de forma que podemos alcanzarlas fácilmente estirando el brazo o subiéndonos a una pequeña escalera. Este es el resultado:

Cultivar aromáticas en macetas
Orégano y tomate cherry en macetas. Semilleros de albahaca y cebollino

En el siguiente post, dentro de unas semanas, os enseñaré cómo va nuestro macetohuerto de aromáticas y el último paso antes de consumirlas: recolectar y preparar las hojas.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 17/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(7 votos, media: 4,86 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos Hoy hablaremos de unas flores especialmente beneficiosas para el huerto y el jardín. Además de [...]
  • Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta Buenas tardes Agrohuerters! Vamos a terminar esta semana con un curioso tema, que son los [...]
  • Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Buenas a tod@s, en esta segunda parte continuaremos las tareas que tenemos que realizar en [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Hortalizas de otoño - invierno ¿Qué plantar en invierno en el huerto? Hortalizas de otoño - invierno ¿Qué plantar en invierno en el huerto? Hoy vamos a hablar del huerto en invierno. Las hortalizas de invierno que se pueden [...]
  • Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro Cultivar hierbas aromáticas para cocinar: Éxito seguro ¿Te apetece cultivar unas cuantas plantas útiles para la cocina pero no tienes demasiado sitio? [...]
  • Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Cómo cultivar Jengibre en casa: Trucos y consejos prácticos Hace algún tiempo os contaba cómo recrecer hortalizas y han sido varios Agrohuertes los que nos habéis [...]
  • Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto Tipos de Pimientos: Las 5 variedades más cultivadas en el huerto ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a ver cuáles son los [...]
  • Plantas medicinales en el huerto:  8 plantas con propiedades Plantas medicinales en el huerto: 8 plantas con propiedades Seguro que alguna vez habéis oído hablar de remedios naturales como la manzanilla para la [...]
Comentarios
  1. Merche

    22 agosto 2018 at 10:29

    Gracias, Jess…. Flipooooooo y me apunto ideas para cuando tenga espacio ja,ja La de los bloques me ha chiflado

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 septiembre 2018 at 12:07

      Hola Merche!! Meeencanta! Muchas gracias por comentar 🙂 Me alegro de que guste.
      Tienes más ideas en artículos como este: https://www.agrohuerto.com/huerto-en-un-patio-como-hacerlo-facilmente/ en el que vimos las claves para hacer un huerto en un patio, es decir, cómo tener un huerto si no tienes mucho espacio, que por lo que veo es tu caso, jjeje.
      Si no, siempre se puede probar con un macetohuerto o unas jardineras en las ventanas (puedes usar el buscador de arriba para encontrar toda la información que puedas necesitar sobre distintas formas de cultivar en casa).
      Un saludo 🙂

      Responder
  2. Marie

    17 marzo 2017 at 3:58

    Pienso que cultivar las plantas aromáticas en la casa o apartamento es una excelente idea, así las tenemos frescas, no necesitan demasiado espacio y las podemos aprovechar en cualquier momento. Excelentes ideas!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      19 marzo 2017 at 13:54

      Hola María. Si… es una buenísima idea. Tienen un montón de ventajas! Por eso también tenemos varios posts sobre aromáticas aquí en el blog. Te dejo uno de los primeros que está bien para decidir qué aromáticas poner en el huerto: https://www.agrohuerto.com/aromaticas-en-el-huerto-cuales-y-por-que/
      Espero quye te guste! Un saludo y gracias por seguirnos 🙂

      Responder
  3. Bernnarda

    26 septiembre 2016 at 16:51

    Que bonito, me encantan las plantas aromaticas, espero tenerlas todas en casa, me gusta poder cocinar con plantas frescas que le den un toque especial a la comida, y tamvipen saber que el cuidado es el adecuado, cosa que no sucede cuando las compramos y no sabemos como fueron regadas o cultivadas, Saludos

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 16:56

      Pues ya sabes Bernnarda! A seguir los pasos de Jess e inundar tu casa de aromáticas. Son preciosas!! Mira las fotos que nos dejó amablemente abajo en los comentarios. Es genial! 🙂

      Responder
  4. Birgit

    29 agosto 2016 at 4:38

    Todas estas fotos resultan muy inspiradoras, resulta tan agradable tener las aromáticas en la misma cocina, balcón o en la huerta, frescas y listas para utilizar cuando las necesitamos, vale la pena este trabajo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 octubre 2016 at 16:52

      Hola Birgit! Gracias 🙂 Y me alegro de que te gusten mis fotos y la idea de las aromáticas. Son una buena opción cuando no hay mucho sitio ya que se puede meter una macetita casi en cualquier lado, incluso en la cocina! Un saludo y gracias por seguirnos!

      Responder
  5. Juanma

    13 julio 2016 at 20:02

    Lucia! A ver si puedes ayudarme, soy nuevo en esto y decidi animarme a plantar algunas aromaticas por que me apasiona la cocina y me encanta usar aromáticas. Me decidi por sembrar cebollino albahaca y oregano. El cebollino ha crecido bien y sin problemas pero la cosa cambia con la albahaca y el oregano. Hace un tiempo empece a ver que las hojas tenian puntitos blancos asi del tamaño de una miguilla de pan. Y hay bichitos q son como saltamontes muy peqeños y tambien muchas arañas. Hay algun remedio casero para eliminarlos?
    Gracias de antemano Lucia

    Responder
    • Lucia Muñoz

      16 julio 2016 at 18:02

      Hola Juanma!
      Has sembrado lo mismo que nosotros entonces! 🙂
      Lo de los pequeños saltamontes pueden ser cicadélidos, mira la foto que subió John en el post
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      Es eso?
      En cuanto a las arañas, yo también he tenido problemas con ellas.. Hice un preparado con medio vaso de agua, un cuarto de vaso de alcohool y dos dientes de ajos machacados..Lo dejé macerar una noche, lo colé con un colador y lo he pulverizado todos los días desde hace una semana. El resultado ha sido bueno, te lo recomiendo!!

      Responder
  6. Raquel

    12 julio 2016 at 20:01

    Que planta arómatica me recomendarías para una actividad en un campamento, el campamento acaba en agosto. Estaría bien plantar una que crezca antes de que acabe el campamento para que los niños la vean crecer.

    Responder
    • jess

      12 julio 2016 at 20:48

      Hola Raquel, yo puedo recomendarte por experiencia, que la que menos tarda en crecer es el eneldo. Este sembrado a poca profundidad y con un sustrato suelto te iría bien. También puedes intentarlo con el cilantro y el perejil gigante, dependiendo de la zona en que estés. Un saludo

      Responder
      • Lucia Muñoz

        13 julio 2016 at 20:38

        Gracias Jess por tu respuesta.
        Está bien tenerte por aquí porque con tu amplia experiencia con aromáticas gracias a ese pedazo de macetohuerto que tienes seguro que puedes resolver muchas dudas.
        el eneldo y el perejil son entonces de las que más rápido crecen? Gracias de nuevo! Saludos 🙂

        Responder
      • Jess

        14 julio 2016 at 3:35

        Según mi experiencia sí Lucía. El eneldo sale antes que ninguna aromática de las más comunes.. En cuanto al perejil depende de la variedad que se siembre y en que época. El perejil Gigante me salió antes que el común. Por cierto mira lo que recolecté hace dos semanas de una de las cajas de poliespán

        Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2016 at 16:34

        Wooooww vaya lechugones!! Qué variedad son? cuantas has sembrado por caja y cómo es de grande? Acabamos de rescatar un contenedor de esos de poliespán y estábamos pensando en poner unas lechugas porque los cogollos que teníamos han sido totalmente devorados por un gustano gigante! :O Gracias por colaborar con tu experiencia 🙂 Un saludo

        Responder
      • Jess

        16 julio 2016 at 18:55

        Hola de nuevo Lucía. La variedad es: lechuga batavia dorée de primtemps, ( Dorada de primavera) es de origen francés, está buenísima, mantecosa y con un sabor muy bueno. ¿ qué medidas tiene tu contenedor? de donde yo cogí esas lechugas ( he medido todo lo que abarca la tierra no las paredes, que tienen un grosor de entre uno o dos centímetros) . Largo, 0,74, ancho ,0,23 y de profundidad tiene 0,20.. puse unas 12 para asegurarme que prendieran. Luego dejé 6 ó 7 en cada caja. sembré tres cajas. ¡ Que pena que se perdieran tus cogollos ! yo hice los semilleros en cajas más pequeñas de poliespán y me ha ido muy bien. Ya tengo pepinillos, algún tomate, los perros van muy bien, las berenjenas muy crecidas pero aún sin frutos, Los pimientos aun no se han pronunciado, y próxima cosecha será las zanahorias, las calabazas decorativas ya las recolecté. También enterré una pipas de girasol,como experimento, pero casi no se nada de este cultivo, he de empaparme, por ahora están muy bonitos. ¿ tú sabes algo? Como ya te dije, un placer servir de ayuda. Un saludo

        Responder
      • Lucia Muñoz

        21 julio 2016 at 20:46

        hola Jess!! Gracias por contarnos 🙂 Y que bien que estés teniendo ya un montón de cosechas.. nosotros aún esperando.. además de los cogollos que te he cometado que fueron devorados, el orégano también está bastante perjudicado. los tomates ahí van.. de momento en cabeza! Aún no tenemos porque los plantamos muy tarde.. pero ya están empezando a florecer y están grandísimos!! La albahaca bien,, aunque aún con pocas hojitas pero ya huele que alimenta! Escribiré un post dentro de poco sobre ella.
        Gracias por lo de las lechugas, a ver si nos animamos con ello.. aunque creo que probaremos de nuevo con los cogollos.. La lechuga batavia si la he probado. Es deliciosa! Saludos 🙂

        Responder
      • Raquel

        14 julio 2016 at 18:04

        Gracias!!! Tomo nota

        Responder
      • Lucia Muñoz

        16 julio 2016 at 16:31

        De nada! Puedes contar con Agrohuerto si tienes dudas sobre cómo cultivarlas y contarnos si finalmente te animas a cultivar con los niños. Puedes leer más sobre huertos escolares y proyectos educativos con huertos. Saludos 🙂

        Responder
    • Lucia Muñoz

      13 julio 2016 at 20:36

      Lo mejor sería que iniciaras unos semilleros para que vean cómo salen de la semilla los cotiledones (que son las primeras hojitas minúsculas que salen). Eso tarda como una semana.
      Luego puedes esperar otras dos o tres semanas más a que hayan crecido alguna hojita más y vean como va aumentando el tamaño de las primeras..
      No dará tiempo a que se hagan muy grandes en un mes así que yo te recomiendo que llegados a ese punto compres una planta más «adulta» de la misma especie y les enseñes cómo sería el resultado final.
      Puedes probar con albahaca, eneldo o perejil, como comenta Jess.
      Espero haberte ayudado! Un saludo 😉

      Responder
  7. jess

    26 mayo 2016 at 20:42

    Hola, me encanta esta entrada. A parte de la jardinería soy aficionada a la cocina, me encanta ser creativa…cultivar mis propios ingredientes, Aquí te muestro con orgullo mi modesta colección de aromáticas.. Eneldo,cilantro,perejil,tomillo, hierbabuena y cebollino.
    Me falta el romero que por las dimensiones de la maceta no lo tengo en esa estantería. Orégano sembraré en otoño, y la salvia aún está muy pequeña y no puede transplantarse.

    Responder
    • Juan Wei

      27 mayo 2016 at 13:43

      ostras menudo elenco de plantas, es un autentico vergel! Los buenos cocineros dicen que las aromaticas hay que usarlas en fresco.

      Responder
      • jess

        27 mayo 2016 at 21:30

        Muchas gracias Juan. Ya que te ha gustado tanto te dejo una foto de mi jardinera, la hice este otoño y mira que bonita está. Ahí tienes también romero y perejil, menta hay más al fondo pero se ve menos, Un saludo

        Responder
      • Lucia Muñoz

        30 mayo 2016 at 22:04

        Que bonita esta imagen también! Y qué original tu huerto en recipientes, me encanta! Son bloques de hormigón como los que se usan en las obras?

        Responder
      • Jess

        31 mayo 2016 at 0:33

        Efectivamente son bloques e hormigón blancos ( ya los hay de muchos colores) No se tarda nada en hacer unos 15 minutos si tienes una idea clara ya, se tarda mucho más en llenarla. Es barato y original, y se pee ampliar y dar la forma que te guste. Los bloque van sobrepuestos y como fondo he puesto láminas de poliespan ( no se si se escribe así) con unos agujeros para que drene. Te pongo una foto de ella vacía. Un saldo.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        31 mayo 2016 at 20:27

        que buena idea! cuando tenga una casa con terraza o patio pienso hacer esto, es genial! supongo que las láminas de poliespán para tapar el fondo las habrás cortado a la medida exacta pero.. no se desplazan hacia abajo con el peso de la tierra?

        Responder
      • Jess

        1 junio 2016 at 0:32

        No se desplazan Lucía, son suficientemente gruesas para que eso no ocurra. Aguantan bien, no es demasiado peso porque lo huecos no son muy grandes, no hay de que preocuparse. Puedes usar otro material, madera previamente tratada,un azulejo…pero no es necesario, con el poliespán un poco grueso esta bien y es menos trabajoso.
        Tengo un patio delantero que es donde esta esto y otro trasero muy grande donde tengo el huerto urbano y muchas mas plantas, ahí hago mis experimentos, y paso mucho tiempo cuidándolo. Te enseño otro rinconcito de mi patio delantero, donde hay una buena variead de plantas muy bonitas, Un saludo

        Responder
      • Lucia Muñoz

        1 junio 2016 at 20:12

        Qué ideal también este rinconcito! Muchas gracias por contarnos todo lo que tienes en tus macetohuertos y patios! Puedes subir alguna foto de tu huerto en alguno de los post generales como este sobre tipos de huertos, a ver de qué tipo es el tuyo? un saludo jess y enhorabuena por tus espacios verdes! son preciosos

        Responder
    • Lucia Muñoz

      27 mayo 2016 at 19:03

      Alaaaa Jess! ME encantaaaaaaa!!!! Puedo usar la foto para uno de los post de aromáticas? Es genial!! Dónde lo tienes en la cocina o en un patio? Cuánto más o menos y con cuánta cantidad sueles regarlas?

      Responder
      • jess

        27 mayo 2016 at 21:24

        Hola Lucía, ¿ quieres usar una de mis fotos para un post ? te pongo otra más completa y tu usas la que quieras aunque, tengo más y muy bonitas, en esta al fondo se ve algo de mi pequeño huerto. Las pequeñas la tengo en una estantería en un porche del patio trasero…Las grandes fuera unas al Sol y otras en semisombra… Si hace mucho calor, y en mi zona lo hace las riego casi todos los dias, Con el eneldo hay que tener cuidado. Aguanta el Sol siempre que esté en una maceta o recipiente que no se caliente ya que, requiere estar al Sol pero fresco, ( muy chulo el ) Lo adecuado es la cantería o el barro grueso.. si quieres hacer algo sobre cultivo en cajas, puedo proporcionarte fotos , y si quieres de otro tipo de plantas. Tengo una jardinera hecha por mi. Con bloques muy bonita decorada con un buen surtido de flores y plantas. Aquí estoy para lo que quieras Lucía. Un saludo.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        30 mayo 2016 at 22:06

        Muchas gracias por la foto! La usaré encantada para uno de nuestros posts de aromáticas. Me encantan todos tus macetohuertos Jess, me estás dando un montón de ideas. Y gracias por tus consejos también, que nos ayudarán a todos. Un saludo

        Responder
      • Jess

        31 mayo 2016 at 0:39

        Me alegro de darte ideas. En esta ocasión te enseño parte de mi pequeño huerto que estoy ampliando poco a poco. Ya iré subiendo más cosillas. saludos

        Responder
      • Lucia Muñoz

        31 mayo 2016 at 20:24

        Muchas gracias Jess! tu huerto en recipientes es una maravilla! Tienes de todo y además cada espacio luce muy bonito. Pero tendrás que tener bastante sitio no? Me ha parecido muy buena idea los recipientes reciclados de poliespán donde has puesto las lechugas! Me has dado una idea para mis cogollos, que aún los tengo en semilleros. Supongo que les habrás hecho agojeros abajo no? de dónde los has sacado?

        Responder
      • Jess

        1 junio 2016 at 0:19

        No Lucía, los agujeros ya vienen hechos y no te aconsejo que hagas más, son suficientes y preservan una buena humedad. Las cajas las consigo pidiéndolas a las pescaderías . Las más grandes y profundas que tengan. Algunas pequeñas las uso de semilleros y ahora estoy probando una cosa. A ver si da resultado. Te cuento :
        He apilado tres con la base de dos de ellas previamente cortadas cortadas con un scuter, y las he unido con bridas, las he subido a una base metálica que tengo con ruedas para poder moverlas.Ya que si no no podré porque se romperían. He conseguido una profundidad de 55 cm y ya podré plantar mis zanahorias y lo que quiera que sea y necesite más profundidad. Si no te lo imaginas me lo dices y te pongo una foto. Un saludo

        Responder
      • Lucia Muñoz

        18 noviembre 2016 at 14:07

        Hola Jess!!! Veo ahora que no te contesté al comentario pero me sirvió para darme buenas ideas. Lo de las cajas apiladas si me lo imagino, aunmentas la profundidad poniendo varias.. una muy buena idea si no dispones de un contenedor más profundo!
        A parte de eso, te escribo ahora para contarte que No he podido evitar poner unas fotos de tu precioso patio en el último de mis posts (es taaan bonito..). Aquí lo tienes: https://www.agrohuerto.com/ventajas-de-tener-un-huerto-en-casa/
        Un saludo y siempre gracias Jess 🙂

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   35Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas