• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto
  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas

Publicado: 26/01/2015 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Elena de Miguel6 Comentarios

Muy buenas a todos. En este post os voy a hablar de cómo recolectar la simiente o las semillas de tomate.

Extraer y conservar la simiente o semillas de tomate
Extraer y conservar la simiente o semillas de tomate

Podemos extraer las semillas de los tomates maduros y conservarlas para que a la siguiente primavera podamos usarlas para sembrar el nuevo huerto.  Esa simiente que hemos recolectado y guardado con tanto esmero nos servirán para crear el huerto durante la siguiente temporada.

Las semillas de tomate se podrán guardar o conservar como máximo durante cuatro años, que es la duración germinativa de las semillas de tomate.

Contenidos

  • Ventajas de extraer y guardar las semillas de tomate
  • Pasos a seguir para obtener la simiente o semillas de tomate
  • Algunas variedades de tomate de las que podemos extraer semillas
  • Tomate cherry
  • Tomate de cuelga o mallorquín
  • Tomate Roma
  • Tomate RAF o pata negra
  • Tomate Margoble
  • Andine Cornue

Ventajas de extraer y guardar las semillas de tomate

Esta técnica de conservar las semillas resulta muy interesante por varios motivos.

En primer lugar, si hemos encontrado una variedad muy resistente a las enfermedades o que nos funciona bien en nuestro huerto podemos guardar las semillas para sembrarlas al año siguiente y seguir disfrutando de nuestros tomates preferidos.

Semillas de tomate

Además, si hemos producido tanta cantidad de tomate que no tenemos amigos/familiares suficientes para regalar tanto tomate, podemos aprovechar de varias formas los tomates sobrantes o muy maduros. Lo primero es extraer las semillas de tomate y luego podemos usar los frutos para hacer gazpacho u otras cosas como las que nos contaron en el post «3 cosas que hacer con los tomates maduros«.

Además, conservar o guardar semillas de tomate nos ayudará a ahorrar lo que nos costaría una bolsa de simiente en el vivero. A continuación se muestra una tabla de precios de mercado de simiente de tomate según la variedad, recogidos de una tienda online:

VARIEDAD DE TOMATEPESO SOBRE (g)Nº SEMILLAS SOBREPRECIO SOBRE (€)
Valenciano13501,35
Roma VF2,58751,35
Andine Cornue––2,5
Corazón de Buey15501,35
Green Zebra––2,5
Cherry0,51751,35
Marmande CR tipo Holanda RAF2,58751,35
Margoble2,58761,35
Muchamiel27001,35
Balarga0,41401,35
Montserrat1–1,35
Río Grande2,58751,35
Tres cantos13501,35
Black cherry0,3–2,5
Orange queen0,3–2,5
Purple calabash0,3–2,5
De cuelga, mallorquín––1,35
Cherry gold nugget––2,5

Precio de mercado de simiente de tomate. Fuente: Planetahuerto

  • Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas
    MAS EN AGROHUERTO
    Insectos comunes del huerto y del jardin: Las 11 plagas más dañinas

Por último, otra de las ventajas de extraer y guardar las semillas de tomate es que, si el nuestro es un huerto ecológico y libre de químicos, las semillas que obtenemos de los tomates serán semillas ecológicas.

Pasos a seguir para obtener la simiente o semillas de tomate

Se deben coger preferiblemente los tomates de debajo de la planta ya que son los que antes salen y más grandes se harán. Asimismo se deberán dejar madurar lo máximo posible, hasta que veamos que en cualquier momento se pueden romper. También se puede coger el tomate de la mata y dejarlo madurar al sol.

  • Partimos el tomate por la mitad y con una cuchara pequeña extraemos todas las semillas con el gel que las envuelve (hay que tener cuidado para no sacar carne del tomate).
  • Las dejaremos en un vaso con agua durante 2-3 días, poco a poco la diferencia de densidades hará que las semillas se queden por encima del agua.
  • Después de esos 2-3 días, la superficie estará recubierta de una telilla blanca, resultado de los procesos químicos que se han producido. Se lavarán en un colador de rejilla fina, así se irán despegando las unas de las otras y se eliminará por completo el gel y la telilla formada.
  • Cuando tengamos todas las semillas lavadas, las colocamos separadas y las dejaremos secar en papel de cocina. Si las hemos limpiado bien no deberían quedarse pegadas en el papel.
  • Una vez secas, las meteremos en un bote o bolsita de papel y las guardaremos en un lugar fresco, donde la temperatura no sea elevada y seco, con humedad baja. Si se tienen diferentes variedades de tomate se aconseja etiquetar cada bolsita o bote.
colador para separar la simiente o semillas de tomate
Colador de rejilla para lavar las semillas

Antes de nada, os recomiendo una visita por estos otros post: Cultivar tomates en el huerto ecológico y Cómo hacer un semillero, en el que Lucía nos da unos consejos para el cultivo de nuestros tomates y su riego. Así nos aseguramos de que llegaremos a tener unos tomates sanos y con buena simiente al final de la temporada de recolección.

Algunas variedades de tomate de las que podemos extraer semillas

Algunas de las variedades del «rey de la huerta» más usadas para cultivar y conservar las semillas son las siguientes:

Tomate cherry

Su tamaño es como el de una cereza, de ahí la procedencia de su nombre. Actualmente es una de las variedades más famosas, quizás porque se ha extendido en la alta cocina (lo mismo le ha sucedido a las patatas pequeñas, que antiguamente se les echaba de comer a los gorrinos y ahora son una exquisitez para los restaurantes). Se usa mucho en ensaladas por su sabor dulce y como decoración.

  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas?
    MAS EN AGROHUERTO
    10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas?
Tomates cherry
Tomates cherry

Tomate de cuelga o mallorquín

Tiene una pulpa muy carnosa y con poco contenido de agua, por ello se usan para hacer el famoso pa amb tomaca.

Tomate de cuelga mallorquín
Tomate de cuelga mallorquín

Tomate Roma

Este tomate es muy reconocible por su forma de pera. Se usa para hacer conservas, ya que tiene pocas semillas y una pulpa carnosa.

Tomate roma
Tomate Roma

Tomate RAF o pata negra

Es una variedad muy valorada en ensaladas por su dulzura y carnosidad. Su nombre hace referencia a su resistencia al hongo fusarium.

Tomate raf
Tomate Raf

Tomate Margoble

El tomate Margoble es un tomate ideal para hacer gazpacho. Tiene un gran rendimiento, con una piel fina y pocas semillas.

Tomate Margoble
Tomate Margoble

Andine Cornue

Es fácil de reconocer este tomate por su forma de pimiento y su reducido tamaño. Es una variedad muy sabrosa y digestiva.

Tomate Andine Cornue
Tomate Andine Cornue

Espero que este post sobre cómo como conservar las semillas de tomate os sirva de ayuda, espero vuestros comentarios! Un saludo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto En el post de hoy veremos cómo atraer a las abejas al huerto o al [...]
  • 3 Cosas que hacer con los Tomates maduros: Recetas para aprovechar 3 Cosas que hacer con los Tomates maduros: Recetas para aprovechar ¡Buenas agrohuerters! Aquí en España ya estamos en más de la mitad del verano y esto [...]
  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Hongos en el huerto: Diferencia entre Oidio, Mildiu, Roya y Botritis Los hongos son, junto con las bacterias y los virus, microorganismos que causan enfermedades en las [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » Semillas de tomate: Cómo conservar la simiente de distintas variedades

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral? Huertos en espiral: ¿Qué es y cómo hacer un huerto en espiral? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a hablar sobre los huertos [...]
  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy quería comentaros un poco qué beneficios aportan para nuestra [...]
  • El Huerto en Otoño e Invierno El Huerto en Otoño e Invierno Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vengo a comentaros un poco qué podemos plantar en nuestro [...]
  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos Hola a todos, soy Álvaro otra vez, En este artículo os voy a contar un poco [...]
  • El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones Hoy hablaremos del sombreado, una técnica del cultivo protegido que mejora la cosecha y protege [...]
Comentarios
  1. Pablo Nicolás

    24 febrero 2015 at 21:12

    Así es como funciona, doy fe, pues es el método que he empleado dos veces con escelentes resultados. Muy buena info. Gracias!

    Responder
  2. Yvette36

    20 febrero 2015 at 0:11

    Es una buena alternativa sembrar tomates de esta forma y tener nuestro huerto en casa, y de esta forma estaremos alimentándonos bien ya que este contiene antioxidantes y protege nuestra piel de los rayos solares. Empezare a recolectar las semillas.

    Responder
  3. Lucia Muñoz

    1 febrero 2015 at 14:11

    Gracias por este post, muy útil!! Si, por ejemplo, compartimos cosechas con otros horticultores y alguna vez probamos alguna variedad de tomate que nos apasiona es muy interesante poder conservar las semillas para poder tenerlos nosotros también 🙂

    Responder
  4. luci4na

    27 enero 2015 at 17:07

    Que maravilla, puedo hacer esto con algún tomate comprado en el super o debo asegurarme que sea de cultivo orgánico para obtener mejores semillas y poder sembrar en mi casa el próximo abril? Me encantaría poder tener jitomates y que me dijeran como puedo sembrarlos y cuidarlos!!! Gracias!!!

    Responder
    • M. Torralba

      27 enero 2015 at 18:38

      Hola luci4na, me alegro que te haya gustado!
      Naturalmente con un tomate orgánico te asegurarás la calidad del mismo y por consiguiente de sus semillas. Pero igualmente podrás obtener una planta de tomate con semillas de un tomate orgánico que con uno que no lo sea.
      Un saludo!!

      Responder
      • luci4na

        29 enero 2015 at 17:30

        Excelente, muchas gracias, comenzaré a recolectar semillas de diferentes tomates para poder disfrutarlos en casa cuando llegue el momento.
        Saludos, un abrazo!!

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas