• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa

  • Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros
  • Plagas y Enfermedades del Pistachero: Control y prevención

Publicado: 09/11/2015 - Actualizado: 06/03/2023

Autor: Lucia Muñoz9 Comentarios

Otro post sobre cultivo de hortalizas en el huerto ecológico! Esta vez sobre el calabacín. Hay muchas variedades, unas más grándes, otras más pequeñas, de color verde claro, más oscuro, amarillo… Así que tienes mucho dónde elegir, aunque la forma de cultivo es más o menos la misma.

Calabacín en el huerto

Cucurbita pepo es una hortaliza «de fruto», una cucurbitácea que produce un fruto jugoso y bastante grande que probablemente conozcáis de sobra: el calabacín. De todas formas, hay otras partes de la planta que podéis aprovechar para comer en ensaladas, como las hojas jóvenes o las flores masculinas, que también son comestibles.

Si aún no lo has probado empieza a comer calabacín porque esta hortaliza tiene un montón de beneficios para la salud, debido a su contenido en vitaminas y oligoelementos.

Contenidos

  • ¿Qué tiene de especial el cultivo del calabacín?
  • Trucos y curiosidades sobre el calabacín
  • Clima y suelo que necesita el calabacín
  • ¿Sembrar o plantar calabacines?
  • Asociaciones favorables y desfavorables del calabacín con otras plantas del huerto
  • Riego
  • Plagas y enfermedades del calabacín
  • Labores de cultivo
  • Cuándo y cómo cosechar el calabacín

¿Qué tiene de especial el cultivo del calabacín?

Es una planta rastrera con hojas muy grandes, así que tendrás que tener cuidado de que no se convierta en una planta invasiva en tu huerto que «ahogue» a otras hortalizas.

También puedes cultivarla en una especie de parral y dejar que los frutos cuelguen para que sean más fáciles de coger (como en la foto de arriba), así aprovecharás el espacio del suelo para otros cultivos.

Trucos y curiosidades sobre el calabacín

El calabacín tiene flores monoicas, esto quiere decir que hay flores con órganos sexuales femeninos (pistilo) y otras con órganos sexuales masculinos (estambres) y sólo las flores femeninas darán lugar al fruto del calabacín una vez que el óvulo que está dentro del pistilo haya sido fecundado por el polen.

Clima y suelo que necesita el calabacín

Es un cultivo bastante exigente en cuanto a nutrientes, así que asegúrate de que el suelo está bien abonado. Antes de sembrar, cava el suelo e incorpora estiércol bien descompuesto o compost. 

En cuanto al clima, no aguanta las temperaturas bajo cero así que deberás sembrarlos o trasplantarlos cuando no haya riesgo de heladas (temperatura óptima: 18-28º C) y preferiblemente en un lugar soleado, ya que exige mucha luminosidad.

  • Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo atraer abejas y otros polinizadores beneficiosos para el huerto

¿Sembrar o plantar calabacines?

Ya vimos en el post Cómo hacer un semillero que con casi todas las hortalizas del huerto (también con el calabacín) puedes optar por la siembra directa o por hacer un semillero y luego trasplantar. Eso dependerá de tu destreza en el huerto, del tiempo que tengas y de lo que te apetezca hacer. Sobre todo si haces siembra directa, te recomiendo que pongas un par de semillas por si alguna no germina (a los 10-15 días,  si han germinado las dos, eliminar la planta más débil de cada hoyo).

  • Época de siembra: finales de la primavera si se hace en semilleros o bajo cristal, y principios de verano si se hace siembra directa a la intemperie.
  • Profundidad de siembra: unos 4 centímetros.
  • Transplante: principios de verano, 20 o 30 días después de la siembra en semilleros.
  • Distancia de siembra o trasplante: aproximadamente de 1 metro entre plantas de la misma hilera y de 1,2 a 2 metros entre hileras.

Asociaciones favorables y desfavorables del calabacín con otras plantas del huerto

Como vimos hace unas semanas en el post Asociaciones de cultivos: 6 buenas y otras cuatro malas, no es recomendable poner calabacín junto a otras plantas de la misma familia (cucurbitáceas como la calabaza, el pepino, el melón, el chayote, etc) ni tampoco con berenjena ni coliflor. 

Por el contrario, es compatible con albahaca, cebollas, maíz o leguminosas como el guisante o las judías.

Riego

El calabacín es bastante exigente en cuanto al riego, por lo que deberás darle un riego frecuente y abundante.

  • Huertos Urbanos en Puente de Vallecas
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos Urbanos en Puente de Vallecas

Un truco: aumentar progresivamente los riegos desde una semana antes de la recolección ayuda a que el fruto crezca más y mejor, alcanzando la máxima producción.

Plagas y enfermedades del calabacín

El Virus del Mosaico del Pepino o el Mosaico amarillo del calabacín son sus enfermedades más comunes y sus síntomas son manchas amarillas en las hojas en forma de punteados (mosaicos) que después se convierten en necrosis. Debes tener mucho cuidado y eliminar las plantas afectadas para que no se contagie el virus ya que este tipo de enfermedades no tienen solución (no se curan) así que podrías echar a perder toda la cosecha del huerto si se contagian otras plantas como tomates, pimientos, espinacas…

Es importante prevenir el pulgón ya que este insecto es un transmisor de estos virus y también puede ser plaga de la planta del calabacín. Otras plagas o enfermedades que pueden afectarle son la mosca blanca, la araña roja, los trips, el hongo oidio o los nematodos (consulta la categoría «Plagas y enfermedades» para saber como prevenirlas y controlarlas). 

Labores de cultivo

Para que no se extiendan por todo el huerto puedes podar un poco las plantas y/o guiarlas (sobre todo si se trata de variedades rastreras).

Es recomendable el acolchado o mulching para evitar que se humedezcan las hojas y los frutos y aparezcan hongos, para conservar la máxima cantidad posible de agua dentro del sustrato y para mantener una temperatura más constante.

Puede ayudarse a la polinización para que las plantas sean más productivas transportando el polen de las flores masculinas a las femeninas como podéis ver en el vídeo del principio del post.

Cuándo y cómo cosechar el calabacín

Arráncalos girando el calabacín hasta que se desprenda o cortando con un cuchillo a una distancia de 2-3 cm del fruto.

Se recolectan a partir de mediados de verano cuando han pasado de 30 a 90 días después del trasplante. Pueden recolectarse más tiernos o más maduros, depende del gusto de cada uno, aunque no conviene dejarlos un tiempo excesivo en las matas porque si se arrancan se favorecere la producción de otros frutos. 

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 06/03/2023 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El romero: Plagas y enfermedades más importantes El romero: Plagas y enfermedades más importantes ¡Hola agrohuerters! Si os digo que penséis en alguna planta aromática, seguro que os viene [...]
  • ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Qué plantas atraen a las abejas? Cómo atraer a los polinizadores ¿Quieres atraer a las abejas al huerto o al jardín? Colabora para evitar la extinción [...]
  • Qué es una Composta casera y Cómo se hace Qué es una Composta casera y Cómo se hace Hoy hablaremos de la composta casera o compost, uno de los fertilizantes naturales más conocidos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Cultivar Calabacín en el huerto paso a paso: Guía completa

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Tipos de calabazas comestibles | 6 Variedades de calabaza o zapallo Tipos de calabazas comestibles | 6 Variedades de calabaza o zapallo Hoy hablaremos de los tipos de calabazas o zapallos.  Las variedades de calabaza tienen colores, [...]
  • Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber Cómo Cultivar Repollo en el Huerto: Todo lo que debes saber ¡Hola a todos agrohuerters! Aunque no lo queramos admitir, cada vez falta menos para el [...]
  • Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar Sembrar judías verdes paso a paso | Cómo y cuando plantar Cultivar judías verdes o alubias verdes (Phaseolus vulgaris) es el tema de nuestro artículo de [...]
  • Cómo cultivar setas en Casa: pacas o kits para el cultivo de setas Cómo cultivar setas en Casa: pacas o kits para el cultivo de setas Hoy voy a explicar cómo cultivar setas en casa. Las setas, por su textura y [...]
  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros [...]
Comentarios
  1. Esther

    1 agosto 2022 at 16:02

    Hola Lucia,

    Somos dos amigas que nos hemos iniciado en esto de tener un huerto y estamos perdidísimas con nuestros calabacines. Estaban perfectos y de repente, los calabacines estan con bultitos, las hojas han menguado y otras con manchas… no se si podrias decirnos si es el virus del mosaico amarillo y que hacer. muchisimas gracias

    Responder
  2. Alberto

    28 julio 2016 at 14:41

    Hola amig@s, soy Alberto de la Huerta Rural Charli. Os escribo porque tengo un problema con los calabacines y no se porque es. Os mando unas fotos. Un saludo

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 agosto 2016 at 14:08

      Hola Alberto!!
      Cada cuanto tiempo riegas los calabacines? Las cucurbitáceas como esta planta necesitan riego continuado y abundante.. cada dos o como mucho tres días las tienes que regar. Esa es una posible causa..
      Otra causa muy probable es que no se hayan polinizado bien las plantas… en el caso del calabacín hay flores macho y hembra.. y las flores hembra deben ser fecundadas o polinizadas.. Esto normalmente lo hacen las abejas u otros insectos que se van moviendo de unas flores a otras.. pero a veces no sale bien y lo mejor para asegurarnos y así evitar problemas como el de la foto es polinizarlos manualmente

      Responder
      • Lucia Muñoz

        17 agosto 2016 at 14:09

        Te dejo en este link un tutorial muy interesante para aprender a localizar las flores macho y hembra y cómo hacer la polinización manualmente:
        https://www.youtube.com/watch?v=aHFaszoK8UE
        Saludos!! Espero haberte ayudado

        Responder
  3. Álvaro Pérez

    10 noviembre 2015 at 7:50

    Yo este verano tenía una mata muy maja de calabacín… Pero al podarla me pasé y la arranqué de cuajo :S Con estos seguro que el año que viene se me da mejor jajaja Un saludo Lu !

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 noviembre 2015 at 6:53

      Jooo qué pena.. bueno, errando se aprende dicen. A ver si para la próxima temporada tienes una buena cosecha de calabacines!

      Responder
    • minuto

      28 julio 2016 at 12:03

      Hola:
      ¿Qué tal se te da la poda de calabacines este año?
      (JEJEJE;:::)
      La foto es muy «chula».
      Un abrazo de paz
      minuto

      Responder
  4. Birgit

    10 noviembre 2015 at 2:49

    Muy interesante y completo este artículo, parecía muy sencillo cultivar este vegetal, pero con estas técnicas se puede mejorar mucho el cultivo y tener mejores cosechas!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 noviembre 2015 at 6:54

      Gracias Birgit! 🙂 Espero que estos consejos te sirvan para cultivar calabacín en tu huerto y nos vayas contando cómo va. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas