• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos

  • Huerto escolar en China: Shangzhuang middle school
  • Cultivos HIDROPONICOS para el huerto ecológico

Publicado: 08/07/2016 - Actualizado: 04/03/2021

Autor: Elena de Miguel11 Comentarios

Hola Agrohuerters, en el post anterior os hablaba de “Cómo pasar de huerto convencional a ecológico” sobre una visita que realicé al huerto de nuestra Agrohuerter (Mireia, Barcelona). Pues bien, Mireia me comentó que algo les pasaba a las judías,  desde hacía aproximadamente unas dos semanas éstas ya no se encontraban tan bien cómo solían estar, si no que parecían “tristes”. Vimos que sus judías tenían unos bichos negros… ¿Qué serán?

bichos negros en las plantas, pulgones
Un ejemplo de los bichos negros en las plantas son los pulgones.

Contenidos

  • Bichos negros en la planta de judía
  • Pulgones negros
  • ¿Cómo prevenir el pulgón negro?
  • Tratamiento ecológico contra pulgones negros
  • Jabón potásico
  • Aceite de Neem
  • Enemigos naturales del pulgón negro
  • Métodos preventivos contra el pulgón negro
  • Referencias

Bichos negros en la planta de judía

Desde lejos ya se las veía bastante decaídas, por lo que me acerqué para ver que podía estar sucediendo, y cuál fue mi sorpresa que vi que estaban totalmente cubiertas por unos bichos negros de aproximadamente 2-3 mm de tamaño.

De todas las plantas de judía que tenía (alrededor de 12 ejemplares en hilera) había sobre todo 2 que estaban muy infestadas y por consiguiente muy enfermas. En las hojas, vistas desde arriba no se veían estos pequeños insectos, más bien tenían manchas más o menos circulares  amarillentas, en algunas incluso se podían apreciar diminutos agujeros. Dónde se situaban era en la zona del tallo y debajo de las hojas. Por lo que la planta vista desde arriba no  parecía que tuviera ningún insecto.

Estos bichitos son una plaga muy común que afecta  principalmente a judías, guisantes y  habas.

Bichos negros. Pulgón negro en planta de judía
Bichos negros. Pulgón negro en planta de judía

Pulgones negros

Esos bichos negros son conocidos como pulgones negros de las judías (Aphis craccivora), a simple vista son de un color negro brillante, pero  vistos muy de cerca presentan sus antenas son de un blanco amarillento. Suelen estar  en las zonas de la planta donde hay brotes nuevos. Por lo que impide a la planta crecer con normalidad.

Los pulgones en general son una especie muy invasiva, se alimentan de la succión que realizan en  las hojas, por ello estas zonas de la planta se secan. En ocasiones las hojas se enrollan sobre sí mismas. Los pulgones son transmisores de virus por lo que a veces su ataque se combina con el del virus este y es devastador para la planta.

Otras veces  especialmente en verano las zonas en  dónde se ha visto afectada la planta aparecen hongos, lo que también conduce a un final fatal.

¿Cómo prevenir el pulgón negro?

Para el pulgón negro de la judía hay multitud de formas de prevención, como evitar el exceso de abono nitrogenado o hacer asociaciones con cultivos  que lo aprovechen bien como son el maíz, berenjena o pepino.

  • Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto en un Patio: Como hacer uno fácilmente

No excederse en  los riegos y  nunca encharcar el suelo.  Para saber si los pulgones están en nuestro huerto y antes de que invadan las plantas podemos utilizar trampas adhesivas de color amarillo, éstas se colocan a una altura no muy elevada con respecto del cultivo.

En caso de que sean habas  es conveniente despuntar las matas a partir del séptimo grupo de flores.

Tratamiento ecológico contra pulgones negros

Como anteriormente he dicho en concreto esta es una plaga muy invasiva, es decir, se instala muy rápido y actúa igualmente de deprisa. Si no está en un estado muy avanzado se pueden utilizar repelentes de azufre y polvo de cuarzo esparcidos por el suelo.

Tratamientos repelentes botánicos, que pueden ser de extracto o infusión de ajo, ruibarbo, ortigas o ajenjo. Antes de infusionar se puede dejar  macerar unos días el líquido.

  • Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo alejar a las mascotas del huerto: 6 Consejos prácticos
Plaguicida orgánico en maceración hecho a base de cola de caballo
Plaguicida orgánico en maceración hecho a base de cola de caballo

Jabón potásico

Realizar tratamiento con jabón potásico durante la mañana o por la tarde, pero siempre que el tiempo sea seco, siendo generosos con  la aportación, si la plaga es muy severa se puede llegar a utilizar hasta 2 veces a la semana.

Aceite de Neem

Utilizar aceite de Neem al atardecer, si es muy persistente la plaga se puede alternar con el jabón potásico.

Enemigos naturales del pulgón negro

Otra muy buena opción es utilizar enemigos naturales del pulgón negro: depredadores que se alimenten de ellos como crisopas, mariquitas,  Orius… etc.

Hongos que les causan una enfermedad a los insectos conocida como  “enfermedad blanda de la muscardina” estos hongos son: Verticillium lecanii  o  Beauveria bassiana de éste último venden preparados comerciales para pulverizar. La alternativa de los depredadores naturales es muy eficaz, pero conlleva el problema de que afecte a la fauna auxiliar del lugar, por lo que se recomienda usar más bien sólo en casos extremos.

Métodos preventivos contra el pulgón negro

Si la plaga es muy fuerte o no se detiene a tiempo  la planta puede llegar a secarse y morir, que es lo que al final sucedió con las plantas este huerto. Se tuvieron que arrancar y volver a plantar todas, no quedó ninguna viva. Por lo que con las nuevas se llevará a cabo un  tratamiento  preventivo. Esperemos que crezcan sanas y den muchas judías!

Referencias

  1. Woltz, J.M., Isaacs, R., Landis, D.A. (2012). Landscape structure and habitat management differentially influence insect natural enemies in an agricultural landscape. Agriculture, Ecosystems and Environment, 152, 40–49.
  2. Simon, J., Peccoud, J. (2018). ScienceDirect Rapid evolution of aphid pests in agricultural environments. Current Opinion in Insect Science, 26, 17–24.
  3. Letourneau, D.K., Jedlicka, J.A., Bothwell, S.G., Moreno, C.R. (2009). Effects of Natural Enemy Biodiversity on the Suppression of Arthropod Herbivores in Terrestrial Ecosystems. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, 40, 573–592.

Un saludo y hasta la próxima Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 04/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa Cómo obtener semillas en casa para plantar: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy voy a daros unos pequeños y sencillos consejos para que podáis [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Cómo Cultivar Ajo en el Huerto: Desde la siembra hasta la cosecha Hoy os daré algunos consejos sobre cómo cultivar ajo en el huerto.  En el hemisferio [...]
  • Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar puerros en nuestros [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Bichos negros en Judía: Qué son y cómo eliminarlos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Bichitos en las hojas de las plantas. ¿Qué son y cómo eliminarlos? Es muy normal que aparezcan bichitos en las hojas de las plantas de tu huerto. [...]
  • Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de [...]
  • Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Remedios caseros contra las plagas y enfermedades del huerto Hoy veremos cómo hacer remedios caseros para plantas enfermas o con plagas. Los preparados naturales [...]
  • Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
Comentarios
  1. minuto

    12 diciembre 2018 at 11:21

    Hola:
    Por si se me pasa.
    FELICES FIESTAS A TOD@S.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Pilar Otero

      14 diciembre 2018 at 9:58

      ¡FELICES FIESTAS MINUTO!
      un abrazo

      Responder
    • Lucia Muñoz

      2 enero 2019 at 17:45

      FELIZ 2019!!! Un abrazo Minuto, gracias por leernos y dejarnos tus opiniones y comentarios! 🙂 Lo mejor para este nuevo año!

      Responder
  2. jardinero guerrillero

    30 julio 2016 at 0:59

    Otra solución para prevenir o mitigar el ataque de estos pulgones es plantar capuchinas (tropaeolum) alrededor de las plantas más propensas al ataque de este tipo de pulgon. Yo siempre que puedo, pongo unas cuantas.

    Responder
    • Pilar Otero

      12 diciembre 2018 at 10:25

      ¡Hola Jardinero Guerrillero! Revisando comentarios antiguos he visto el tuyo, gracias por tus consejos. Me lo apunto para la próxima plaga de pulgones que tenga. Un saludo

      Responder
  3. minuto

    20 julio 2016 at 12:56

    Hola:
    Muy buena información.
    Los pulgones,hacen un daño terrible en las plantas y si las hormigas les ayudan…
    Mis geránios acompañados de mis girasoles,estaban preciosos,pero he tenido que retirar los girasoles por este problema,a pesar de rociarlos con un preparado para los pulgones,no lo superaron.
    Mis geranios,sí están tan preciosos comom siempre.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Pilar Otero

      12 diciembre 2018 at 10:27

      ¡Hola Minuto! Vaya… que pena por esos girasoles. Espero que tus geranios sigan tan bien como siempre, se nos pasó responder a este comentario. Un saludo desde agrohuerto.

      Responder
  4. juansantiago

    14 julio 2016 at 14:31

    Muy buena info, Elena, este año a finales de la primavera ese pulgón nos atacó las habas de dos huertas colectivas urbanas en Vigo, pues, aunque no sabíamos que se tratase de una variedad especifica que afecta a las legumbres, las atacamos con neem y jabón potásico, siempre usamos jabón potásico con el neen ya que además de ayudar a disolver el neem el jabón potásico complementa su efecto: pusimos dos miliitros de neen y un gramo de jabón por litro de agua y funcionó con una sola aplicación aunque a la semana siguiente le dimos otra preventiva con la mitad de neem y jabón.

    Aún usamos como insecticida y fungicida, neem, jabón potásico y bicarbonato para caracoles y babosas solo cuando hay plaga, pero nos está comenzando a funcionar muy bien, mejor y más rápido de lo esperado el control biológico por lo tanto la pregunta es: además de combinar las legumbres con plantas que atraigan mariquitas y similares ¿conoces alguna planta especifica repelente para el pulgón?

    Responder
    • Elena

      19 julio 2016 at 7:03

      Hola Juansantiago, me alegro que pudierais combatir la planta, ciertamente la alternancia entre jabón potásico y Neem tiene unos efectos muy positivos en el control de ciertas plagas como es ésta. En general el pulgón suele huir de plantas aromáticas o de infusiones de ajo o cebolla; en concreto al pulgón negro no se en qué medida evitará que se acerque a las plantas, es algo que podéis probar. Aunque lo que os recomiendo para que no vuelva a atacar esta plaga, es hacer una plantación trampa de habas o judía, que es hacer una plantación muy temprana de las mismas sin tratarlas con insecticida para que la plaga si está presente en el lugar las ataque, entonces esa plantación se arranca y se desecha, pero nunca al compost. Después en la plantación de habas o judías verdadera podéis utilizar una infusión repelente a base de ajo, ya nos contaréis qué tal os va esto. Un saludo:)

      Responder
  5. Juan Wei

    12 julio 2016 at 11:41

    No sabia que hubiese un pulgon especifico para la judia, curioso. Buen artículo!!!

    Responder
    • Elena

      20 julio 2016 at 8:58

      Hola Juan, muchas veces si que encontramos plagas que atacan específicamente a una especie e incluso variedad en concreto, al igual que pasa con los virus, ya que se ven atraídos por algún compuesto muy particular de la misma, es bastante curioso. Saludos! 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas