• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos?

  • Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más
  • Iniciativas ecológicas de la Ekohuerta de Carlos (Pontevedra)

Publicado: 04/01/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero27 Comentarios

Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los bichos blancos en la tierra de nuestras plantas. Veremos, además, si son buenos o no y cómo podemos eliminar a los bichitos blancos perjudiciales.

Ácaro de los bulbos (Rhizoglyphus robini) . Fuente: Universidad de Amsterdam

Contenidos

  • Bichos blancos en la tierra de las plantas
  • Bichitos blancos en la tierra de las macetas: Colémbolos
  • ¿Qué son los colémbolos?
  • ¿Los colémbolos son malos?
  • Milpiés blanco en la tierra
  • Moscas blancas en la tierra
  • Bichos blancos pequeños en la tierra: Ácaros
  • Larva del escarabajo Sanjuanero. Gusano blanco
  • Otras larvas y gusanos en la tierra
  • Referencias

Bichos blancos en la tierra de las plantas

¿Habéis visto alguna vez bichos blancos en la tierra del huerto o de vuestras macetas?, ¿Tienen alas, son tan pequeños que no puedes verlos o parecen gusanitos?

Os recuerdo que no todos los bichitos que vemos en nuestras plantas son dañinos. Existen insectos depredadores o parasitoides de otros insectos que pueden ayudarnos a terminar con las plagas del huerto.

No os preocupéis que entre todos vamos a conseguir averiguar quiénes son en cada caso.

Bichitos blancos en la tierra de las macetas: Colémbolos

Ya os adelanto que la mayoría de las veces que veáis bichitos blancos en la tierra pequeños se tratará de Colémbolos. Los colémbolos son artrópodos pero no se consideran insectos. Pertenecen a un orden llamado «Collembola«. Estos bichitos están presentes en todas las partes del mundo y seguramente sean uno de los animales más numerosos del planeta.

Colémbolos: bichitos blancos en la tierra de nuestras plantas.
Colémbolos: bichitos blancos en la tierra de nuestras plantas. (Fuente: amfibia.be)

¿Qué son los colémbolos?

Los colémbolos pueden presentar diversos colores: blancos, negros, marrones, etc. Sin embargo, los que solemos encontrar en la tierra de nuestras macetas suelen ser de color blanco. Además, son muy pequeñitos.

Lo más gracioso de estos bichitos blancos de la tierra es que cuando se ven atacados por algún depredador ¡saltan! Sí, pueden saltar hasta 15 cm, ¡es alucinante! Lo hacen gracias a un apéndice que tienen en el cuerpo.

Colémbolos en la tierra de las macetas o debajo de las macetas.
Colémbolos en la tierra de las macetas o debajo de las macetas. (Fuente: Mercadolibre.com)

¿Los colémbolos son malos?

Esta es una de las preguntas más comunes relacionados con los colémbolos. La respuesta es: en general NO. Hay alguna excepción, como por ejemplo, Protaphorura armata, que ataca a los cultivos de remolacha azucarera.

  • Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en Ciudad Lineal - Madrid

En la mayoría de las casos pueden resultar buenos para nuestros suelos. Son descomponedores de restos vegetales y animales y pueden atacar a algunas especies de nemátodos.

Además, hay personas que cultivan colémbolos para usarlos como alimento de pequeños anfibios, de otros insectos (por ejemplo las mantis) o animales acuáticos.

Milpiés blanco en la tierra

Otros bichos blancos en la tierra, un poco más grandes que los colémbolos que nos podemos encontrar en la tierra pueden ser los milpiés. En este caso, uno en concreto que se llama Scutigerella immaculata. Como podéis ver en la siguiente foto es de un color blanquecino y debemos tener cuidado con él ya que le gusta alimentarse de las raíces de nuestras plantas.

Milpiés blanco en la tierra
Milpiés blanco en la tierra (Fuente: INRA)

Moscas blancas en la tierra

Si os hablo de insectos blancos, pequeños y con alas… seguramente os venga a la cabeza la «mosca blanca» (Trialeurodes vaporariorum). Efectivamente, la mosca blanca es uno de las plagas más clásicas en cualquier huerto o jardín. Pero ¡hay que tener mucho cuidado e intentar localizarla lo antes posible!

  • Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?
    MAS EN AGROHUERTO
    Bichos en la tierra del huerto: ¿Qué insectos viven en la tierra?
Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca.
Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca. (Fuente: Koppert)

La mayoría de las veces la mosca blanca se esconde en el envés (cara inferior) de las hojas. Sin embargo, en ocasiones podemos encontrar moscas blancas en la tierra de nuestras plantas. Este fue el caso de una de las lectoras que nos envió hace una semana una foto donde salían unos bichitos blancos en la tierra. Efectivamente se trataba de la mosca blanca.

Moscas blancas en la tierra del huerto.
Moscas blancas en la tierra del huerto. (Fuente: Marta)

Si queréis saber cómo controlar la mosca blanca, consultar el siguiente enlace donde os décimos cómo hacerlo paso a paso: «controlar la mosca blanca en el huerto«.

Bichos blancos pequeños en la tierra: Ácaros

Los ácaros están presentes en cualquier lugar al que vayamos. Por lo tanto, otro de los bichos blancos en la tierra que hay que poner en la lista son los ácaros.

Uno de los ácaros más famosos y conocido bajo el nombre de «ácaro de los bulbos» es Rhizoglyphus robini. Puede afectar, como su nombre indica, a las plantas con bulbos como la cebolla, el ajo,… y a otros cultivos como el arroz, el trigo, la patata o la zanahoria.

Ácaro blanco en la tierra.
Ácaro blanco en la tierra (Rhizoglyphus robini). (Fuente: macroclub.ru)

Estos acáros son difíciles de eliminar solo con productos químicos. Para controlarlos se pueden seguir diferentes estrategias.

Medidas preventivas: si se detectan ataques hacer rotaciones de cultivo, evitando las especies susceptibles como la cebolla y el ajo.

Solarización de los suelos: Esto suele funcionar en cultivos al aire libre en zonas cálidas.

Tratamientos químicos: utilización de acaricidas.

Si queréis más información sobre ácaros podéis consultar un par de artículos que tenemos sobre:

  • Ácaro o araña roja en las plantas.
  • Ácaro o araña blanca en las plantas.

Larva del escarabajo Sanjuanero. Gusano blanco

Otros bichos blancos que podemos encontrar en la tierra son las larvas del escarabajo sanjuanero (Melolontha melolontha). También se les conoce como gusanos blancos.

Larvas del escarabajo sanjuanero (Melolontha melolontha).

Estás larvas llegan a medir hasta 40 mm y son muy voraces, les encanta comer las raíces de las hierbas, como el césped y también de los tréboles.

Para eliminarlos se puede utilizar un insecticida granulado para insectos del suelo como clorpirifos en forma de gránulos. También se puede añadir insecticida disuelto en el agua de riego.

Como tratamiento ecológico, se puede hacer lucha biológica, con Heterorhabditis bacteriophora, que son unos nemátodos «buenos» que atacan a estas larvas. No confundir con los nemátodos que atacan a nuestras plantas.

Y como medida preventiva cavar y remover el terreno, pues así se dificulta la puesta y se exponen las larvas al sol y a animales que pueden comérselas.

Los adultos suelen generar menos daños, pero les gusta comer hojas de árboles como los abedules, los ciruelos, los arces o los robles. Eliminar los adultos es más difícil, por lo que se recomienda actuar contra las larvas.

Otras larvas y gusanos en la tierra

No os olvidéis que muchas larvas pasan el invierno enterradas en la tierra por lo que también podréis observarlas en la tierra. Y por supuesto, muchos tipos de gusanos y lombrices. Si tenéis más curiosidad por este tipo de animales más adelante puedo hacer un artículo sobre ellos, ¿Qué os parece?.

Para acabar os dejo por aquí otro artículo más general sobre bichos que podéis encontrar en la tierra de vuestros huertos.

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. (2018). Registro de productos fitosanitarios.
  2. Robledo, A., Van der Blom, J., Sánchez, J.A., Torres, S. (2009). Control biológico en invernaderos hortícolas. Phytoma. COEXPHAL y FAECA. 178.
  3. Conijn, C.G.M., Altena, K. and Lesna, I. (1997). Biological control of the bulb mite Rhizoglyphus robini by the predatory mite Hypoaspis aculeifer on lilies: implementation in practice. Acta Horticulturae 430: 619-624.
  4. Faria, M., Wraight, S. Biological control of Bemisia tabaci with fungi. Crop Protection. 20(9), 2001, 767-778.

Esto es todo por hoy agrohuerters. Espero que os haya gustado el artículo sobre los bichos blancos en la tierra. No dudéis en dejarnos comentarios con vuestras dudas o experiencias.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(8 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa Cultivar Guisantes en el huerto y en macetas: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar guisantes en nuestros huertos. [...]
  • 【 Cultivar Albahaca 】Cómo Sembrar Albahaca en macetas 【 Cultivar Albahaca 】Cómo Sembrar Albahaca en macetas Hoy vamos a ver cómo cultivar albahaca en casa paso a paso. Sembrar albahaca en macetas [...]
  • Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa ¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar sobre el cultivo de la sandía en el [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto 7 Trucos para Reutilizar el Café: Beneficios del café en el huerto Hola Agrohuerters! Hoy hablaremos de como reutilizar el café. ¿Os habéis parado a pensar alguna [...]
  • Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar Bichos blancos en las plantas: Qué son y cómo eliminar ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre los bichos blancos que podemos encontrar [...]
  • Enfermedades de la zanahoria: Guía completa con imágenes Enfermedades de la zanahoria: Guía completa con imágenes ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos cuáles son las principales enfermedades [...]
  • Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser? Plagas o Enfermedades en la Jardinera: ¿Qué puede ser? Hola Agrohuerters, hoy como bien dice el título volvemos a analizar con detenimiento un caso [...]
  • Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos Bichos verdes en las plantas: Guía completa con fotos ¿Qué tal estáis agrohuerters? En el post de hoy, los protagonistas serán los bichos verdes. [...]
Comentarios
  1. Leonardo Cisneros

    9 noviembre 2023 at 22:14

    Yo tenía esos gusanitos mínimos en una suculenta y los eliminé con alcohol. Las hojas se estaban poniendo amarillas y pálidas y ya está recuperando su verdor

    Responder
  2. Jordina

    30 marzo 2023 at 4:19

    Hola tengo una consulta. He observado en las tierra de mis plantas que hay bichitos tipo redonditas y bien chiquitos de color blanco. En las plantas no están solo en la tierra. ¿Son malos?

    Responder
  3. Eli

    8 octubre 2022 at 21:02

    Necesito ayuda con identificar ese insecto blanco en mi sustrato antes de usarlo en los plantas

    Responder
  4. Sergio

    4 agosto 2021 at 14:05

    Hola buenas, hace poco transplante una de mis plantas de interior y con una tierra nueva, mi sorpresa fue cuando , me encontre con una bichitos largos y blancos, me gustaria saber lo que son y si deberia tener cuidado con ellos y tambien como encargarme.

    Muchisimas gracias
    Adjunto foto

    Responder
  5. Estefania

    28 mayo 2021 at 17:51

    Hola buenos días me podrían ayudar estaba haciendo revisión a mis plantas y justo cuando estaba examinando una me apareció con estos bichos en su tierra, son super rápidos y saltan.

    Responder
  6. Bichitos blancos

    26 enero 2021 at 7:25

    Quisiera saber como acabar con la plaga

    Responder
    • Kathy

      14 junio 2021 at 14:39

      Hola. Alguien sabe qué es esto? También lo encontré en una palma que tengo en un pote.

      Responder
    • Simone Lanza

      2 noviembre 2022 at 2:35

      Alguien mas sabe? Tengo el mismo problema

      Responder
    • Auxiliadora

      9 noviembre 2022 at 5:24

      Quiero saber , si se dio cuenta que animal era lo que tenía sus plantas y cómo combatirlo , yo tengo el mismo problema , me secan mis plantas, comienza por las hojas y luego llega al tallo , mil gracias

      Responder
    • Ana Cecilia

      20 noviembre 2023 at 2:47

      Buenas tardes . Tengo en mi jardín plantas de cartucho la raíz está llena de bichitos blancos las hojas son amarillas y negras la raíz se pudre quedan pocas plantas como los puedo combatir y salvar algunas .mil gracias por l su ayuda.

      Responder
    • Dania Vega

      14 febrero 2024 at 0:54

      Hola buen día, tuvo respuesta a su consulta, ahora estoy con el mismo problema, los mismos insectos y está afectando la raíz de mi planta. Ojalá puedas ayudarme

      Responder
  7. Patricia

    20 julio 2020 at 1:08

    Hola, encontré este bichito en una suculenta, se estaban secando sus hojas, asi que la saqué para revisar la planta, y lo encontré escondido entre las hojas. Sabrán cuál es el nombre del bicho? Gracias

    Responder
  8. Natalia

    2 julio 2020 at 20:03

    A ver si mas cerca se ve mejor…la cámara no lo llega a captar.

    Muchas gracias y ojalá puedas ayudarme, me pone muy mal no saber qué hacer…

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 20:49

      Este bicho blanco en la hoja no parece el mismo que el otro.. tiene más pinta de araña, no?

      Responder
  9. Natalia

    2 julio 2020 at 20:01

    Aquí se ven los pequeñitos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      2 agosto 2020 at 20:51

      Hola Natalia.. Siento el retraso… no se si llegaré a tiempo! no he podido contestarte antes.. Parecen trips de las flores.. Son unos bichiitos muy pequeños.. no me cuadra con la otra foto.. seguro que se trata del mismo insecto? Ya no están los pequeñitos?

      Responder
      • Natalia Noelia

        3 agosto 2020 at 11:37

        Hola!! Muchas gracias por responder!
        Pero los trips se «comen» así las hojas? Está llena de esos…le he puesto jabón potásico pero siguen apareciendo.
        El bichito ese blanco no he visto ninguno más.

        Responder
  10. Natalia

    2 julio 2020 at 20:00

    Hola! Tengo una monstera en el.salón y empezaron a ponerse algunas de.las hojas nuevas amarillentas…mustias….y luwgo con manchas negras y está llena de los bichitos blancos q se ven, tipo larvas pero caminan. Y hoy encontré el bichito ese blanco que se ve más desarrollado con patitas. No sé qué es. Le he puesto líquido para cochinilla y mosca bñanca que me dieron en el vivero peeo creo que no es…Y la dejé chorrear con ese líquido y limpié hoja por hoja pero siguen saliendo.
    Muchas gracias de antemano.
    Saludos

    Responder
  11. Talma Guedes

    15 mayo 2020 at 22:32

    Cómo puedo eliminar esos Milpiés blancos de la maceta?

    Responder
  12. Yesica

    19 abril 2020 at 3:04

    Tengo la tierra del huerto lleno de esos bichitos por toda la tierra, creo que eso me enfermo 4 zapallos que los tuve que sacar y las zanahorias… Las coseche y estaban llenas de esos bichos don como si fueran parásitos? Me enfermaron todas las acelgas… Y las tuve que arrancar… Ahora yo te pregunto ¿que hago?… No puedo plantar nada??

    Responder
  13. Gretty

    28 marzo 2020 at 15:59

    Hola tengo un anturio en maceta y ayer cuando la regué de la tierra vi qué hay como unos gusanillos blancos pequeñitos pero que solo salen a la vista con el agua ya que después no se ven quisiera saber si son buenos o no gracias

    Responder
  14. Aurea

    2 febrero 2020 at 6:54

    Estoy muy triste puesto que esos bichos espantosos están secando al única plantita que tengo. La cambié de maceta y le puse tierra nueva y eso le ocasiono los pinches bichos. Mañana la cambiaré, lavare y espero mejore. Gracias por los consejos

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 21:32

      Hola Aurea, gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Esperamos que gracias a este cambio tu plantita mejore. Suerte y un saludo! 🙂

      Responder
  15. Toni Alba

    24 enero 2020 at 20:07

    Para el control de los bichos en el suelo, yo utilizo sulfato de hierro, es ecologico y al mismo tiempo corrige las carencias de hierro de la planta, lo unico es que no hay que pasarase porque si no quemas la planta, con unos gramos en una maceta es suficiente.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 21:33

      Hola Toni, gracias por comentar! Si compartimos los consejos, entre todos aprenderemos un montón. Un saludo 🙂

      Responder
  16. Juan Carlos

    5 febrero 2019 at 22:22

    Hola !!!
    Tenía una Calathea ornata lindisima, y le comenzaron a aparecer como huequitos en las hojas , inclusive las nuevas,. Estuve leyendo por horas y dias cual podría ser la razón, la revisaba y no encontraba nada, hasta que decidí sacarla de la maceta y revisarla y no encontré nada. Al parecer le afecto esto a mi calathea y terminó muriendo. Entonces decidí sacarla y investigar que había y encontré unos bichitos blancos entre la tierra e inclusive entre los tallos si de alguna forma podemos llamar tallos, estaban por todos lados. Asumo que esos bichos eran la razón del porque las hojas estaban con huecos.

    Muchas Gracias

    Me encanta tu blog!

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 21:37

      Hola Juan Carlos, es curioso… porque los bichitos del suelo no suelen causar problemas en las hojas. ¿No observaste ningún otro insecto en las hojas? Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   27Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas