• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bichos Amarillos en las Plantas: ¿Beneficiosos o dañinos?

  • Cómo elegir una Maceta para mi Huerto: Los mejores consejos
  • Insecticida casero de Ajo: ¿Cómo se hace? ¿Es realmente efectivo contra las plagas?

Publicado: 10/03/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a identificar los bichos amarillos que nos encontremos en nuestras plantas. Además, os daré algunos consejos para diferenciar qué insectos son perjudiciales y qué insectos amarillos son beneficiosos para el huerto. ¡A por ello!

Abeja
Abeja

Contenidos

  • ¿Los bichos amarillos son beneficiosos o dañinos?
  • Abejas y avispas
  • Sírfidos
  • Diferencias entre sírfidos, abejas y avispas
  • Arañas amarillas
  • Mariquita amarilla: la mariquita que se come el oídio
  • Pulgones amarillos
  • Escarabajo amarillo del pepino
  • Referencias

¿Los bichos amarillos son beneficiosos o dañinos?

Antes de presentaros a cada uno de los bichos amarillos de hoy debemos diferenciar entre los insectos que pueden ser nuestros aliados en el huerto (insectos auxiliares o enemigos naturales de plagas) y los insectos dañinos.

Normalmente, la naturaleza es sabia y sabe repartir los colores entre los insectos. Los colores más llamativos como el amarillo o el rojo suelen corresponder a insectos beneficiosos para el huerto. Sin embargo, como siempre, existen excepciones que veremos a continuación.

En este caso, a los insectos de hoy podemos clasificarlos así:

  • Insectos beneficiosos: abejas, avispas, sírfidos, arañas y mariquitas.
  • Insectos plaga: pulgón amarillo y escarabajo del pepino.

Abejas y avispas

Comenzamos con las abejas y las avispas, ambos grupos pertenecen al orden de los himenópteros. Como sabéis ambos insectos son polinizadores de plantas y, por lo tanto, beneficiosos para nuestros cultivos. Sin embargo, de ambas especies, las abejas son los polinizadores por excelencia (de todos los insectos que polinizan, las abejas corresponden al 85%). Existen cientos de especies diferentes.

Debemos intentar favorecer todo lo posible la presencia de polinizadores porque sin ellas la agricultura no sería nada. Por ello, actualmente se están prohibiendo muchos productos fitosanitarios que han demostrado causar daño a estos insectos. Además, se están construyendo hogares artificiales para estos insectos con el objetivo de favorecer su instalación.

Por aquí os dejo una foto de uno de estos hogares para abejas que me encontré en un parque de Francia:

Hogar artificial abejas
Hogar artificial abejas

Sírfidos

Los sírfidos son un grupo de insectos del orden Diptera. Hay 900 especies diferentes en Europa. Presentan diferentes colores (amarillo, naranja, blanco o verde) y el aspecto de los adultos es mimético (muy parecido) del de ciertas avispas o abejas para protegerse de sus depredadores.

  • Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo
    MAS EN AGROHUERTO
    Contenedores para el Huerto Urbano | Tipos de Recipientes de Cultivo

Los sírfidos adultos consumen néctar y polen y las larvas, tienen dietas variadas: depredadores (pulgones principalmente, unos 30 pulgones al día), saprófagos o fitófagos. Suelen hacer la puesta de huevos cerca de las colonias de pulgones.

La población de sírfidos puede verse favorecida por una abundante floración que se extiende durante todo un año, pero también por setos, abundante pasto o malezas residuales.

Sírfido
Sírfido hembra

Diferencias entre sírfidos, abejas y avispas

Aunque estos insectos visualmente pueden confundirnos, voy a daros algunos consejos para poder diferenciarlos fácilmente:

  • Las abejas y las avispas pertenecen al orden de los himenópteros, al contrario que los sírfidos que pertenecen al orden de los dípteros (como las moscas).
  • Las antenas de los sírfidos son más cortas y los ojos más grandes que los de las avispas y abejas. Los sírfidos machos se diferencian de las hembras por tener los ojos juntos.
  • Además, los sírfidos cuando vuelan realizan constantes cambios de dirección, al contrario que las abejas o las avispas.

Arañas amarillas

Ay las arañas, las arañas… que de pesadillas nos han hecho pasar. Yo debo de reconocer que antes de estudiar la carrera de Agrónomos las tenía pánico.

  • Plagas y enfermedades del Maíz: Guía completa con fotos
    MAS EN AGROHUERTO
    Plagas y enfermedades del Maíz: Guía completa con fotos

Existen miles de especies diferentes de arañas. La mayoría son depredadoras de otros insectos gracias a su velocidad y sus telas de araña. Por ello, si vemos algunas arañas en nuestro huerto o parcelas es mejor no molestarlas porque ellas están ahí para ayudarnos.

Araña amarilla
Araña amarilla

Mariquita amarilla: la mariquita que se come el oídio

Cuando nos hablan de las mariquitas (o catarinas) siempre nos viene a la cabeza la imagen de un bichito rojo con puntos negros. Sin embargo, existen muchas especies de diferentes colores (rojo, naranja, negro, amarillo,…).

Mariquita amarilla de 22 puntos que come oidio
Mariquita amarilla de 22 puntos que come oidio

Hoy voy a hablaros sobre una mariquita amarilla con puntos negros que se conoce en el mundo científico como Psyllobora vigintiduopunctata. ¿Qué tiene de especial esta mariquita? Pues… a parte de destacar por su color, destaca porque se come uno de los hongos que más atacan a nuestras plantas: el oídio. También puede alimentarse de otro tipo de hongos como el mildiu.

Por lo tanto, a diferencia de otras mariquitas en esta ocasión han cambiado los pulgones por hongos. ¡Increible!

Os dejo también una foto de la larva de estas mariquitas amarillas. Al igual que las adultas se alimentan de hongos de las plantas.

Larva mariquita amarilla
Larva mariquita amarilla

Pulgones amarillos

Comenzamos con los insectos dañinos para nuestras plantas. Viendo la foto igual os suena… Efectivamente se trata de un pulgón amarillo. Los pulgones, como ya hemos visto en otros artículos anteriores pueden presentar diversos colores (verdes, amarillos, rojos, negros,…).

En este caso, os presento a un pulgón amarillo llamado Aphis nerii, también conocido como el pulgón de la adelfa. Cuando pican a la plantas adquieren sustancias tóxicas para protegerse de sus depredadores. Por ello, utilizan el color amarillo para «avisar» a sus enemigos de que deben tener cuidado.

Para controlar los pulgones podéis echar un vistazo a este artículo: «Todo lo que debes saber sobre los pulgones«.

Pulgón amarillo (Bichos amarillos dañinos)
Pulgón amarillo (Bichos amarillos dañinos) (Fuente: INRA)

Escarabajo amarillo del pepino

El escarabajo amarillo del pepino no pasa desapercibido. Es otro de los bichos amarillos dañinos del huerto. Presenta un color amarillo intenso con puntos negros y grandes antenas. A parte de las plantas del pepino, también ataca a otros tipos de cucurbitáceas como la calabaza o el calabacín.

Tanto las larvas como los adultos se alimentan de las hojas. Además, puede actuar como vector de enfermedades víricas (por ejemplo, el virus del mosaico) o bacterianas.

Una plaga fuerte de este insecto puede llegar a arruinarnos la cosecha por lo que debemos prestar atención. Entre los métodos ecológicos más empleados para combatirlo destacan: rotación de cultivos, poner cultivos trampa (calabaza big max o melón clásico), acolchado de paja, eliminar malas hierbas y residuos.

Referencias

  • Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. (2014). Guía de Gestión Integrada de Plagas, Frutales de Pepita.
  • Simon, J. C., & Peccoud, J. (2018). Rapid evolution of aphid pests in agricultural environments. Current Opinion in Insect Science, 26, 17–24.
  • Phytoma. (2014). Pulgones de frutales de pepita y hueso.

Esto es todo por hoy agrohuerters, espero que os haya gustado el artículo y que, a partir de ahora, sepáis identificar los bichos amarillos que os encontréis en el huerto. Nos vemos en el próximo artículo.

¡Pasad un buen día! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(6 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible Hace unas semanas pudimos ponernos en contacto con una asociación que promueve la Naturación Urbana [...]
  • Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Qué es la Mariposa de la Col: Cómo eliminarla de forma sencilla Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy vamos a hablar de una plaga muy voraz, la mariposa [...]
  • Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 Cómo Cultivar Ajo en casa | Plantar ajos en macetas o en el huerto【Guía fácil】 La planta del ajo es fácil de cultivar y no es demasiado exigente en cuanto [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Bichos Amarillos en las Plantas: ¿Beneficiosos o dañinos?

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas Lucha Integrada contra plagas: Qué es y principales técnicas Hoy hablaremos de la lucha integrada. Veremos que es, las técnicas de lucha que podemos [...]
  • Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Métodos de control de Plagas y Enfermedades en huertos ecológicos Impedir el desarrollo de plagas y enfermedades en nuestras plantas debe ser una tarea esencial [...]
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
  • Bacillus thuringiensis y control biológico: alternativa a los insecticidas Bacillus thuringiensis y control biológico: alternativa a los insecticidas ¡Hola a todos agrohuerters! Como ya sabéis, existen múltiples formas de controlar de forma ecológica [...]
  • Controlar Malas Hierbas en el Huerto. Mejor prevenir que curar Controlar Malas Hierbas en el Huerto. Mejor prevenir que curar En un huerto ecológico controlar la vegetación acompañante, es decir, controlar malas hierbas que crecen junto a las [...]
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   0Escriba un Comentario  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas