• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plagas y Enfermedades de la Berenjena: Guía Completa con Fotos

  • Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero
  • Cómo cultivar un huerto ecológico: 5 cosas que debes saber

Publicado: 15/04/2016 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Dra. Sandra Díaz24 Comentarios

¡Hola a todos Agrohuerters! Continuando con el artículo de Cómo cultivar Berenjena, hoy os traigo una lista de las plagas y enfermedades que pueden afectar a esta hortaliza, para que podáis identificarlas a tiempo y que no echen a perder vuestra cosecha. Recordad que podéis pinchar en las que están en naranja para saber más sobre ellas.

Plagas y enfermedades de la berenjena
Plagas y enfermedades de la berenjena

Contenidos

  • Plagas de la Berenjena
  • Escarabajo de la patata 
  • Orugas en la berenjena
  • Pulgones 
  • Mosca blanca en las hojas de la berenjena
  • Araña roja
  • Trips de las flores
  • Enfermedades de la Berenjena
  • Mildiu de la berenjena
  • Alternaria o negrón de la patata
  • Verticilosis 
  • Nematodos 
  • Virus de la berenjena
  • Fisiopatías comunes en Berenjena
  • Toxicidad por ozono en plantas
  • Ahilado de frutos 
  • Referencias

Plagas de la Berenjena

Escarabajo de la patata 

Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata): Se trata de un escarabajo que causa grandes roeduras en las hojas, desde el margen hasta los nervios, dejando a su paso excrementos oscuros. Sus larvas tienen el cuerpo blando, son cortas y de color naranja, suelen ser muy voraces. Los adultos son muy fáciles de reconocer porque tienen dibujadas líneas longitudinales negras, con fondo amarillento.

Escarabajo de la patata. Leptinotarsa decemlineata
Escarabajo de la patata. Leptinotarsa decemlineata

Orugas en la berenjena

Orugas (Helicoverpa spp., Spodoptera spp., Autographa gamma, etc.): Nos encontramos con unas perforaciones de tamaño considerable por donde, a veces, podemos ver a la oruga zamparse la berenjena. También se pueden observar roeduras en hojas, flores, frutos y brotes tiernos, habitualmente con excrementos y SIN BABAS (nos da la pista de que no es un caracol o babosa).

Oruga de Helicoverpa armigera.
Oruga de Helicoverpa armigera. (Fuente: INRA)

Pulgones 

Pulgones (Myzus persicae, Macrosiphum euphorbiae, Aulacorthum solani…): Los pulgones producen un enrollamiento y arrugado de hojas hacia abajo. Además, puedes apreciar colonias de estos pequeños insectos de color oscuro o verdoso, sobre todo en los brotes tiernos de la planta en desarrollo. Otra pista es la presencia de melaza (sustancia azucarada y pegajosa) y hormigas a su alrededor defendiéndolos.

Mosca blanca en las hojas de la berenjena

Mosca blanca (Trialeurodes vaporarium, Bermisia tabaci): Podemos apreciar unas mosquitas (que en realidad no son moscas) blancas con un vuelo errático característico al agitar la planta. Además, al igual que los pulgones, sueltan melaza. Suelen disponerse en el envés de las hojas.

Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca.
Macrolophus pygmaeus, uno de los insectos usados para el control biológico de la mosca blanca. (Fuente: Koppert)

Araña roja

Araña roja (Tetranychus urticae): La araña roja es un ácaro que deja las hojas descoloridas con pequeños punteados y sedas. Si afecta de manera importante puede provocar la desecación y defoliación de la planta.

Tetranychus urticae o araña roja
Tetranychus urticae o araña roja. (Fuente: INRA)

Trips de las flores

Trips de las flores (Frankliniella occidentalis): Las plantas dañadas presentan hojas con pequeñas manchas plateadas e irregulares, que corresponden con lesiones en el envés.

Daños causados en los frutos por trips
Daños causados en los frutos por trips (Fuente: ecoagricultura.com)

Enfermedades de la Berenjena

Mildiu de la berenjena

Mildiu (Phytophtora infestans): Inicialmente, las hojas de la planta se muestran con manchas amarillentas de apariencia aceitosa que pasan a pardas, necrosándose el centro. En el envés aparece un fino velo blanco que se corresponde con las esporas. En el tallo, encontramos manchas pardas alargadas que símbolo de necrosis y marchitez en la planta. El cultivo toma un aspecto quemado. En los frutos en desarrollo se observan manchas blandas de aspecto pardo generalmente en la mitad superior.

  • Haciendo Vermicompost en Agrónomos. 1ª Parte
    MAS EN AGROHUERTO
    Haciendo Vermicompost en Agrónomos. 1ª Parte
Mildiu en berenjena (Fuente: agromatica.es)
Mildiu en berenjena (Fuente: agromatica.es)

Alternaria o negrón de la patata

Alternariosis o negrón de la patata (Alternaria solana): En las hojas bajas nos encontramos con unas manchas pardas circulares en anillos concéntricos, limitados por el nervio principal. En tallos y pecíolos las manchas son negras y están muy delimitadas. En frutos, se produce una necrosis deprimida y recubierta de un moho negro.

Verticilosis 

Verticilosis (Verticillium dahliae): Produce un amarilleamiento irregular asimétrico de las hojas bajas de la berenjena acompañado de marchitez en las horas calurosas del día. Puede ser que solo se dé en una parte de la planta.

Manchas marrones debidas a Verticillium dahliae
Manchas marrones debidas a Verticillium dahliae (Fuente: INRA)

Nematodos 

Nematodos (Meloidogyne spp.): Las plantas infectadas por nematodos presentan un crecimiento débil, marchitamientos, clorosis y raíces con deformaciones y agalladuras (nódulos). Distribución en rodales (plantas formando áreas más o menos circulares) o siguiendo líneas de riego.
Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga
Nódulos de Melodoigyne sp en Lechuga (Fuente: pv.fagro.edu.uy)

Virus de la berenjena

Virus: Mosaicos en hojas, enanismo, anillos cloróticos (amarillos), enrollamientos y rizados de hojas, deformaciones de frutos con manchas onduladas o anillos… La berenjena es susceptible a virus como el TSWV (Tomato Spotted Wilt Virus), transmitido por los trips de las flores.

Fisiopatías comunes en Berenjena

Las fisiopatías son enfermedades causadas por factores abióticos, es decir, no existe un patógeno causal sino que lo propicia unas malas condiciones en el medio como carencias o excesos de nutrientes, bajas o altas temperaturas, sequía o mal manejo del riego o salinidad, entre otros.

  • Vídeos para aprender a cultivar el Huerto: Comienza Agrohuerto.com TV
    MAS EN AGROHUERTO
    Vídeos para aprender a cultivar el Huerto: Comienza Agrohuerto.com TV

Toxicidad por ozono en plantas

Toxicidad por ozono: Inicialmente, aparecen en las hojas más viejas moteaduras bronceadas irregulares, entre nervios de la cara expuesta al sol. A veces, en hojas que se encuentran solapadas la parte sombreada está sana. En las hojas afectadas se produce un envejecimiento prematuro.

Ahilado de frutos 

Ahilado de frutos: En berenjena, la planta tiene una gran producción de hojas grandes pero las flores son deformes y no cuajan a fruto o los frutos que producen son deformes y esponjosos.

Referencias

  • Li, J., Liu, X., Yang, X., Li, Y., Dexian, C. (2018). Proteomic analysis of the impacts of powdery mildew on wheat grain. Food Chemistry, 261, 30-35.
  • Patriarca, A., Fernández, V. (2018) Alternaria. Reference Module in Food Science, Elsevier.
  • Zhao, Z., Hui, C., Li, B. (2015). Effects of agricultural intensification on ability of natural enemies to control aphids. (April).

Espero que os sirva de ayuda para tener una idea, al menos, de las plagas o enfermedades que pueden estar echando a perder tu cultivo de berenjena. Intentaré hablar de cada una de ellas lo antes posible para que podáis ponerles remedio. ¡Hasta la próxima Agrohuerters!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid Huertos Urbanos en Moncloa-Aravaca. Madrid ¡Hola a todos! Hoy seguimos nuestro paseo por los Huertos de Madrid con Huertos en [...]
  • Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Blanqueo de hortalizas: Todo lo que debes saber Hola Agrohuerters!,  como bien dice el título de hoy vamos a hablar sobre una nueva [...]
  • PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (parte II) Como ya dijimos en el primer capítulo de 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I), [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Plagas y Enfermedades de la Berenjena: Guía Completa con Fotos

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales Plaguicidas Orgánicos para el Huerto Ecológico: 7 Plaguicidas Naturales ¿Qué son los plaguicidas naturales y los plaguicidas orgánicos? ¿Cuáles son los plaguicidas orgánicos más usados? [...]
  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más ¡Muy buenas a todos Agrohuerers! En este artículo voy a intentar comentaros un poco mi experiencia [...]
  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]
  • Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico Cómo Eliminar Malas Hierbas en el Huerto Ecológico Muy buenas a todos Agrohuerters. Siguiendo con la historia de cómo pasé de tener un suelo [...]
  • Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades Barreras naturales: Gestión integrada de plagas y enfermedades ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender algunos métodos de control, como [...]
Comentarios
  1. Joan

    20 septiembre 2022 at 16:49

    Tan solo una pregunta o duda. Las hojas y tallos de las berenjenas son aterciopeladas de por si? a mi en principio las hojas salen limpias pero pronto se pone como un terciopelo. Quizás es algún tipo de hongo y hay que fumigar?

    Responder
  2. Jose

    10 julio 2022 at 18:29

    Hola,me han salido hoy estos bichitos en las plantas de berenjenas,alguien me puede decir si son malos para las plantas???y si es así como puedo combatirlos???
    Gracias de antemano
    Un saludo

    Responder
  3. damian jimenez arteaga

    27 junio 2020 at 4:11

    BUENAAS NOCHES CULTIVO BERENJENAS Y HE TENIDO UN PROBLEMA. LA fruta presenta una parte como si fueras pequeños granos y despues se aguada esa parte y se pudre que sera

    Responder
  4. David

    19 enero 2020 at 16:29

    Hola, este año mis berenjenas fueron atacadas por un insecto saltarín negro, me pueden ayudar a encontrar la forma de eleminarlos

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      14 marzo 2020 at 20:25

      Hola David! Sí, efectivamente se trata de algún tipo de saltamontes negro. A este tipo de insectos les gusta mucho comerse las hojas. Te recomiendo que eches un vistazo al artículo de mi compañera Lucía: https://www.agrohuerto.com/insecticidas-naturales-huerto-ecologico/
      un saludo!!

      Responder
  5. Ricardo

    21 enero 2019 at 0:30

    Mis plantas de berenjenas se llenan de bichos que terminan matandola. He intentado agua jabonosa, agua jabonosa con tabaco, agua de hojas de neem, insecticida para hormigas y antilan al 3%. Pero no logro acabarlos. Podrían por favor identificarlos e indicar tratamiento para erradicarlos? Gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      27 enero 2019 at 22:12

      ¡Hola Ricardo! Para ayudarte necesitamos saber de que tipo de bichillo se trata. ¿Es posible que nos envíes una foto? Así podremos identificarlo y acabar con él.
      ¡Un saludo!

      Responder
      • RICARDO

        28 enero 2019 at 12:58

        Anexo la foto, gracias. Saludos

        Responder
      • Pilar Otero

        3 febrero 2019 at 12:30

        ¡Hola Ricardo! Mirando la foto yo diría que se trata de unos insectos de la familia de los «Tingidae». De todas maneras no estoy al 100% segura porque no acabo de ver la foto muy nítida. Si quieres busca en Google la palabra Tingidae y mira a ver si son parecidos. Sino intenta enviarme otra foto donde se vean un poco más cerca e intento ayudarte.
        Un saludo!

        Responder
  6. MIRANIS SALAZAR

    30 octubre 2018 at 14:13

    Buenos dias cultivo berenjenas en mediana produccion e leido de las plagas hongos y otras enfermedades que ocacionan el no cultivo de las mismas , la mosca blanca los hongos la chincha negra .Estos siempre estan presentes en mi cultivo agrdesco informacion con nombre de los productos que se utilisarian para combatirlos y herradicarlos durante el cultivo gracias

    Responder
    • Pilar Otero

      14 noviembre 2018 at 11:01

      ¡Hola Miranis! Nosotros desde Agrohuerto siempre intentamos proponer métodos de lucha integrada de plagas, es decir utilizar como último recurso los productos fitosanitarios. Te voy a dejar unos artículos específicos para cada problema que nos has mencionado.
      En cuanto a la mosca blanca, puedes leer cómo controlarla en este artículo:
      https://www.agrohuerto.com/combatir-la-mosca-blanca/
      Supongo que con la chincha negra te refieres a la «negrilla o fumagina». En este caso te recomiendo que prestes especial atención a las plagas de pulgones ya que son los principales causantes de que se produzca posteriormente un ataque de este hongo.
      Por ello te dejo por aquí algunos artículos que pueden interesarte:
      https://www.agrohuerto.com/fungicidas-caseros-ecologicos-plantas/
      https://www.agrohuerto.com/remedios-para-pulgones/
      Espero que te sean de ayuda, un saludo!

      Responder
  7. Arnaldo Rodriguez

    3 julio 2017 at 1:40

    Buenas noches es apasionante la siembra y cosechar, cuidar con esmero y atencion todo lo que agamoa

    Responder
    • pilar

      12 julio 2017 at 21:04

      Hola Arnaldo, ¡estoy de acuerdo contigo! Este mundo de cultivar es apasionante. Qué nunca perdamos esta ilusión.
      ¡Un saludo!

      Responder
  8. Silvia (Alicante)

    30 marzo 2017 at 18:49

    El año pasado plante por primera vez y con las berenjenas lo tenía crudo con estos bichos pensé que tenia que montar guardia al lado de las berenjenas día y noche jejejeje todos los días visitaba mi huerto dos veces por la mañana y por la tarde y dedicaba varios minutos a sacar uno a uno estos insectos a rayas que deboraban las hojas como si no hubiesen comido en su vida, pero oye fui terca y constante y elimine la plaga por completo no deje ni uno vivo, uno a uno y adios!! y me salieron un montón de berenjenas y de muy buena calidad como diria un buen amigo mio… TE HAN SALIDO EXQUISITAS.
    Un beso y animo que con paciencia y un ratito al día sale todo!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      31 marzo 2017 at 18:23

      Hola Silvia! Te refieres a los escarabajos?
      Al menos son fáciles de eliminar manualmente porque se ven bien y son lentos… son fáciles de atrapar.. Gracias por contarnos tus experiencias y por leernos. Y enhorabuena por la huerta!! Cultivar un huerto siempre debería ser un orgullo 🙂 Saludos!

      Responder
  9. kenifet

    27 enero 2017 at 20:06

    quien me puede mencionar un HONGO que afecte el cultivo de la berenjena por favor necesito saber el nombre de por lo menos 2 para estudiarlo……

    Responder
    • pilar

      28 enero 2017 at 15:06

      Hola Kenifet!! Algunos de los principales hongos que afectan a la berenjena son el Mildiu y la Botrytis cinerea. Te dejo los enlaces de unos artículos por si te ayudan:
      https://www.agrohuerto.com/los-hongos-mas-daninos/
      https://www.agrohuerto.com/prevencion-y-tratamientos-ecologicos-para-hongos-del-huerto/
      Un saludo!!

      Responder
  10. ALFAMX

    28 septiembre 2016 at 17:59

    Buen día Sandra, una pregunta: a la planta de berenjena (Solanun melongena) también le puede causar daños alguna subespecie de Clavibacter como lo hace el clavibacter michiganensis con el tomate (Solanum lycupercicum)?

    Responder
  11. Birgit

    8 mayo 2016 at 4:34

    Yo tengo una duda, qué es recomendable para lograr que las berenjenas crezcan más grandes, qué nutriente les hace falta?

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 13:46

      Hola Birgit! La elección de unas buenas variedades, el cultivarlas en sus épocas más apropiadas, realizar un seguimiento de cultivo muy minucioso evitando cometer errores en el riego, abonado, podas… son cuestiones fundamentales. Por otro lado, el nitrógeno y en mayor medida el potasio y el calcio son muy importantes para el crecimiento de los frutos, aunque se debe de mantener un equilibrio entre nutrientes en la planta. Abonos orgánicos, como el estiércol, y otros fertilizantes ecológicos pueden ayudar, pero creo que lo más importante de todo es lo que he mencionado al principio, que el cultivo esté en las condiciones apropiadas. De esta manera, seguro que obtienes una berenjenas riquísimas. Saludos!

      Responder
  12. UsayTomato

    22 abril 2016 at 11:31

    Ayyyy estos bichos que no paran de hacerlo todo un poco mas complicado!

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 13:42

      La verdad es que son un poco pesados UsayTomato, pero en la naturaleza tiene que haber sitio para todos! 🙂 Un saludo!

      Responder
  13. Luci4na

    20 abril 2016 at 3:32

    Me gustaría cultivar berenjenas y ahora veo que debo ser muy cuidadosa con toas las plagas a las que se encuentra expuesta, sobre todo porque no tengo mucho tiempo todos los dias en el huerto, pero creo que una vez que ya se identificar las plagas será mucho más sencillo actuar en caso de que se presenten

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 agosto 2016 at 13:41

      ¡Muchas gracias por tu comentario Luci4na! Espero que si aparece una plaga en tu cultivo de berenjena, nuestro artículo de sirva de ayuda para identificarlo. Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   24Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas