• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción?

  • Cómo hacer un Semillero: Plantas Hortícolas y Aromáticas
  • Enfermedades y plagas del calabacín: Guía completa con fotos

Publicado: 15/09/2019 - Actualizado: 05/08/2020

Autor: Pilar Otero6 Comentarios

¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a hablaros sobre una hortaliza muy especial: la berenjena blanca. Normalmente, estamos acostumbrados a ver la berenjena morada en los supermercados y mercados de nuestras ciudades. Sin embargo, gracias a proyectos de recuperación y protección de esta variedad podemos tener la suerte de disfrutarla. A continuación, os contamos todas las curiosidades sobre este cultivo.

Proyecto de recuperación y protección de la berenjena blanca
Proyecto de recuperación y protección de la berenjena blanca (Fuente: Carrefour)

Contenidos

  • 1. Origen de la berenjena blanca
  • 2. Características y diferencias con la berenjena morada
  • 3. Proyectos de recuperación de la berenjena
  • 4. Cómo cultivar berenjena blanca paso a paso
  • 4.1. Siembra
  • 4.2. Necesidades del cultivo
  • 4.3. Plagas y enfermedades más importantes
  • 4.4. Cosecha
  • 5. Recetas con berenjena blanca
  • Referencias

1. Origen de la berenjena blanca

La berenjena (Solanum melongena) pertenece a la familia de las solanáceas y es una planta herbácea anual. Esta hortaliza procede de la India y actualmente, junto con China, es uno de los países más productores de berenjena. Su nombre procede de la palabra árabe «al-badhinjan«.

Al principio, como ocurrió con otros cultivos, no fue muy aceptada en la sociedad ya que se asociaba con determinadas enfermedades. Sin embargo, con el paso de los años se fue cultivando en muchos países de todo el mundo hasta ser actualmente una de las hortalizas más consumidas.

En concreto, la berenjena blanca se trata de una variedad tradicional procedente de una zona de Barcelona llamada Bages.

2. Características y diferencias con la berenjena morada

  • La berenjena blanca presenta un sabor dulce, más suave que el de la berenjena morada.
  • El ciclo de cultivo es más corto.
  • El contenido energético es bajo ya que el 90% de esta hortaliza es agua.
  • Presenta una piel lisa y brillante. Puede presentar varios colores: morado, blanco, púrpura, negra, amarilla, roja, etc.
  • La berenjena blanca suele ser algo más pequeña y abombada que la morada.

A continuación, podéis observar en la imagen unas plantas de berenjenas blancas:

Planta de berenjena blanca
Planta de berenjena blanca (Fuente: Carrefour)

3. Proyectos de recuperación de la berenjena

La berenjena blanca es especial ya que es un cultivo que sufrió una drástica disminución durante el siglo XX y estuvo a punto de desparecer. Sin embargo, gracias a proyectos locales lograron recuperarlo.

A partir del año 2009, la Fundación Alícia, junto con el Gremio de Hostelería y Turismo del Bages y la Despensa del Bages (formado por el Consejo Comarcal y el Ayuntamiento de Manresa) contribuyeron a la re-introducción de dicho cultivo en los mercados y restaurantes.

Hoy en día Carrefour ha lanzado de nuevo una campaña de Crowdfounding en España para proteger la berenjena blanca comercializándola de forma exclusiva. Los propios clientes de Carrefour han podido financiar este proyecto (estimado en 3000 euros) y ese dinero se les devolverá en forma de un cheque ahorro y una cesta de berenjenas.

  • Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos
    MAS EN AGROHUERTO
    Flores útiles en el huerto para alejar plagas o atraer insectos beneficiosos

Carrefour se ha apoyado en Verdcamp Fruits, empresa hortofrutícola de Cambrils, encargada de producir esta hortaliza y en la plataforma de crowdfounding «lánzanos.com«.

4. Cómo cultivar berenjena blanca paso a paso

Una vez que conocemos su historia y sus características vamos a aprender cómo cultivarla en nuestros huertos.

4.1. Siembra

Tras una buena preparación del terreno estaremos listos para sembrar nuestras berenjenas. La siembra suele realizarse a finales de mayo.

La distancia entre las plantas será de 80 a 90 centímetros y la distancia entre surcos de aproximadamente 1’20 centímetros.

  • 5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado
    MAS EN AGROHUERTO
    5 Plantas originales y bonitas para regalar: Éxito asegurado

Por el contrario, sino tenéis un huerto podéis también cultivarlas en macetas siempre y cuando estas sean mayores de 25 centímetros de diámetro. Si queréis más información sobre cómo cultivar en lugares con poco espacio podéis consultar este artículo: Huerto en jardineras: cómo hacer un huerto en poco espacio.

4.2. Necesidades del cultivo

Una vez que nuestro cultivo empieza a desarrollarse debemos de prestar atención a los siguientes puntos:

  • La planta de berenjena soporta bien las temperaturas elevadas, siendo su temperatura óptima entre 25 y 30 grados.
  • Necesita mucha luz para desarrollarse por lo que no debemos de colocarla en lugares sombríos del huerto.
  • Las necesidades de riego varían en función del estado de la planta. Justo después de la siembra o trasplante las necesidades serán mayores (siempre sin encharcar el suelo). Luego pasaremos a riegos más espaciados hasta el momento de la floración y salida de frutos que regaremos cada dos días o diariamente.
  • Durante el crecimiento de la planta es importante eliminar los chupones y realizar un aclarado para favorecer su aireación y entrada de luz.
Planta de berenjena blanca
Planta de berenjena blanca (Fuente: Carrefour)

4.3. Plagas y enfermedades más importantes

La berenjena no se libra de las plagas y enfermedades. Os voy a dejar por aquí una lista de las plagas y enfermedades más importantes de la berenjena pero si queréis conocerlas más al detalle podéis leer el artículo donde hablamos específicamente de todas ellas.

Plagas de la berenjena:

  • Escarabajo de la patata
  • Orugas en la berenjena
  • Pulgones (Aphis fabae, Aphis gossypii y Myzus persicae)
  • Mosca blanca en las hojas de la berenjena
  • Araña roja
  • Trips de las flores
  • Nemátodos (Meloidogyne, Heterodera,…)

Enfermedades de la berenjena:

  • Mildiu de la berenjena
  • Alternaria o negrón de la patata
  • Verticilosis

Además también pueden tener problemas de virus.

Escarabajo de la patata. Leptinotarsa decemlineata
Escarabajo de la patata. Leptinotarsa decemlineata

4.4. Cosecha

Por último, el momento adecuado para cosechar nuestras plantas será a finales de mayo o a principios de junio. Un truco para saber si nuestras berenjenas están maduras o no será hundir un poco el dedo en ellas. Si la berenjena está madura, al hundir el dedo ésta vuelve a recuperar su forma anterior. El tamaño de las berenjenas no indican madurez.

Una vez cosechadas ya estarán listas para formar parte de todas vuestras deliciosas recetas. ¿Alguien las ha probado ya?

Berenjena blanca, una hortaliza en proyecto de recuperación.
Berenjena blanca, una hortaliza en proyecto de recuperación. (Fuente: Carrefour)

5. Recetas con berenjena blanca

No podemos terminar el artículo sin pensar en comer nuestras berenjenas así que os dejo algunas ideas para degustarlas:

  • Rellenas de queso y salsa boloñesa
  • Horneadas con queso fundido
  • Fritas y con miel

Referencias

  • Proyecto de Crowdfunding de berenjenas blancas en la plataforma Lanzanos.
  • Proyecto de recuperación de la berenjena blanca en Carrefour.
  • Empresa encargada de producir la berenjena blanca: Verd Camps Fruits.
  • La berenjena blanca renace en Cambrils. Diari de Tarragona. (Julio, 2019)

Esto es todo por hoy agrohuerters, espero que os haya gustado este artículo sobre la berenjena blanca y que a partir de ahora tengáis la oportunidad de cultivarla en vuestros huerto o de probarla en algún restaurante.

¡Nos vemos en el próximo artículo! 🙂

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/08/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Pilar Otero

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Su especialidad es la detección y control de plagas y enfermedades en las plantas. Ha complementado su formación en las tres universidades más prestigiosas de Francia en esta materia (Universidad Montpellier SupAgro, AgroCampus Ouest en Rennes y AgroParisTech en París). Este es su perfil de Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo Abono verde para el huerto ecológico: Qué es y cómo fabricarlo Hoy hablaremos de uno de los fertilizantes ecológicos más empleados en huertos orgánicos: el abono [...]
  • Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa Cultivar Remolacha en el Huerto Ecológico: Guía completa ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar remolacha en nuestros [...]
  • Cómo cultivar Chirivía: Siembra, riego, cosecha y otros Cómo cultivar Chirivía: Siembra, riego, cosecha y otros Buenas Agrohuerters! ¿Conocíais la Chirivía? No sería raro que fuera la primera vez que oís [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » La berenjena blanca: ¿Cómo salvar a una hortaliza en extinción?

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables Hola Agrohuerters! Hoy quiero hablaros sobre algo que está empezando a causar furor en las [...]
  • Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Cómo plantar Fresas y Fresones en Macetas: Guía Completa Buenos días Agrohuerters! Hoy voy a contaros cómo plantar fresas y fresones en maceta. Tanto [...]
  • Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? Cómo cultivar Habas en el huerto: ¿Cuándo sembrar y cosechar? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar habas en nuestros [...]
  • Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más Cultivar Lentejas en el Huerto: Siembra, cosecha y más ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy aprenderemos a cultivar lentejas en nuestros [...]
  • El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? El Guisante Lágrima: ¿Por qué es el Caviar Verde del huerto? Hola agrohuerters, en otros artículos ya hemos hablado sobre algunas variedades locales y sobre la [...]
Comentarios
  1. Mariana

    9 octubre 2020 at 14:01

    Hola. Tengo varias plantas en mi huerto pero soy nueva en esto y el año pasado las 6 plantas que tenía me dieron hasta para hacer dulce. Resulta que ahora salieron pero amarillas, amarillas ! Y dura. Quisiera saber que puedo hacer al respecto. Gracias!!! Soy de Entre Ríos, Argentina

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2020 at 19:36

      Hola Mariana! Qué es lo que se puso de color amarillo, las berenjenas (fruto) o las hojas de la planta?
      Plantaste las berenjenas en el mismo lugar que el año pasado sin abonar el suelo? Si es así podría ser por una carencia de hierro u otros nutrientes, pero confírmame si se trata de las hojas o los frutos y, si puedes, adjunta una foto con tu comentario a ver si podemos ayudarte.
      Un saludo!

      Responder
  2. Tito

    30 septiembre 2019 at 11:08

    Estimada Pilar: acabo de leer tu interesante artículo sobre la berenjena blanca, muy bueno,.hace un par de años, como consecuencia de una mudanza transitoria no tengo huerto y compro verduras «orgánicas», me ha llamado la atención la falta de gusto de las berenjenas, al igual que el coliflor, el repollo y el brócoli, si bien estas tres últimas verduras «apestaban» al cocinarlas tenían gusto, las compradas son insulsas, como voy a volver a plantar me pregunto que semillas comprar que sean genuinas y no pierdan las características originales, si ya publicaste algo decime donde buscarlo. Saludos desde Argentina Tito Anibal Pastorini.

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      27 octubre 2019 at 13:15

      Hola Tito! Cuánta razón tienes. A mí con muchas verduras y hortalizas del supermercado me ocurre lo mismo, que echo de menos su sabor. Te recomiendo que intentes visitar mercados y productores locales por la zona donde vives, seguro que ellos pueden aconsejarte cuáles son las mejores variedades de esa zona y comprar sus semillas.
      Saludos!

      Responder
  3. Gloria Noemi Renzacci

    16 septiembre 2019 at 14:05

    Hola, en Buenos Aires, aparece muy poco y estoy atenta, porque es de un sabor tan agradable, no asi la morada que es mas picante y fuerte. Gracias por todos los consejos. Saludos

    Responder
    • Pilar Otero Sancho

      22 septiembre 2019 at 11:07

      Hola Gloria, gracias a ti por comentar 🙂

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas