• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales

  • Cultivar tomates paso a paso: Cómo plantar tomates en el huerto
  • Huertos y Apicultura Urbana

Publicado: 17/05/2015 - Actualizado: 05/03/2021

Autor: Álvaro Pérez6 Comentarios

Muy buenas a todos Agrohuerters. Hoy vengo a hablaros de los bancales permanentes, una alternativa a la hora de construir y planificar vuestros huertos que a la larga os hace ahorrar esfuerzo, tiempo y dinero.

Ejemplo de bancales permanentes. Fuente: permacultivo.es
Ejemplo de bancales permanentes. Fuente: permacultivo.es

Contenidos

  • ¿Qué son los bancales permanentes?
  • Como construir bancales permanentes
  • Monocultivo
  • Asociación de cultivos en bancales

¿Qué son los bancales permanentes?

Los bancales permanentes no tienen una construcción arquitectónica especial o se tratan con productos químicos determinados, simplemente es un bancal en el que sembramos especies perennes, vivaces o de autosiembra de tal forma que año a año volverá a darnos frutos sin necesidad de volver a trabajar la tierra o comprar semillas para realizar su plantación.

Los bancales permanentes son uno de los pilares fundamentales dentro de las técnicas permaculturales, si lo pensamos tiene mucho sentido ya que con estos bancales permanentes conseguimos ahorrar muchos recursos y energía (tierra, semillas, trabajo, agua etc…) cubriendo nuestras necesidades nutricionales.

Como construir bancales permanentes

La construcción de bancales permanentes, no atiende tanto a los materiales si no a la asociación simbiótica entre las especies que se van a cultivar, algo parecido a los bosques comestibles pero sin introducir especies arbóreas. También hay que prestarle especial atención a lo que vais a incorporar al suelo para que mantenga su fertilidad año a año…

Las primeras labores son las más importantes, ya que la idea es no volver coger el azadón para esos bancales permanentes (o como mucho realizar alguna labor poco profunda puntualmente), así cuando ya decidáis el espacio para los bancales permanentes y tengáis el suelo limpio de malas hierbas y labrado, añadirle una buena capa de compost o estiércol y un buen acolchado que mantenga la humedad y ayude a que esta materia orgánica tarde más en degradarse con el tiempo.

Construcción de bancales permanentes. Fuente: luesiapermacultura.blogspot.com
Construcción de bancales permanentes. Fuente: luesiapermacultura.blogspot.com

Ahora entran en juego las especies perennes que queráis cultivar en estos bancales permanentes, tener en cuenta una vez más que estos bancales no entrarán en la rotación habitual de cultivos y la idea es que duren varios años, a la hora de decidir que especies entran en estos bancales permanentes tenéis dos opciones:

Monocultivo

Existen especies perennes que requieren más aportes de materia orgánica y nutrientes, por ello he decidido separarlas en monocultivo para que no mermen el desarrollo de otras especies en el mismo bancal. Aunque su producción pueda ser menor año a año, los bancales permanentes con un único cultivo resultan muy cómodos al plantarse sólo una vez, así se ahorran muchos esfuerzos.

Las especies más recomendables para cultivar bancales permanentes en monocultivo son las patatas, las alcachofas o los espárragos, especies perennes por excelencia. También podéis plantar tomates (u otras especies) y dejar que de manera natural caiga el fruto maduro en la tierra y germine por sí mismo, es otra forma de hacer bancales permanentes sin utilizar especies perennes.

Es importante que la semilla que utilicéis en la primer siembra no sea híbrida, ya que esta no os volverá a germinar al año siguiente.

  • Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias..
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos Urbanos en Madrid. Huertos escolares, vecinales, en residencias..
Cosecha de patatas en bancal permanente. Fuente: huertasdelabrilongo
Cosecha de patatas en bancal permanente. Fuente: huertasdelabrilongo

Para mejorar la fertilidad del bancal, podéis asociar estos monocultivos con abonos verdes (garbanzos, lentejas, guisantes, veza, titarro) que cubran las zonas desnudas o menos acolchadas. Estos abonos aportarán materia orgánica y nitrógeno una vez los seguéis e incorporéis al propio bancal mediante una labor poco profunda o añadiéndolos al acolchado ya existente.

Uno de los problemas que presentan los monocultivos es que están más expuestos a las posibles plagas y enfermedades que afecten a la huerta, debido a la insuficiente biodiversidad dentro del bancal. Intentar establecer estos bancales cerca de una zona de aromáticas para evitar problemas.

Asociación de cultivos en bancales

Conocido un poco la filosofía y ventajas que presentan los bancales permanentes, os dejo cómo haría yo una asociación de cultivos factible para que el espacio perdure en el tiempo, podamos cosechar varios cultivos y no presente problemas sanitarios.

Al inicio del bancal colocaría un arbusto aromático, algo pequeño que no consuma muchos nutrientes, lavanda o romero y si queréis sacarle más provecho a la planta, un buen orégano.

  • Cultivo Melón Piel de Sapo en el huerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivo Melón Piel de Sapo en el huerto: Guía completa

Luego continuaría con una asociación que mantuviera a la larga la fertilidad del suelo, lo cubriera por completo y prevenga aún más contra las plagas y las enfermedades. Esta selección estaría compuesta por:

  • Especies + Fertilidad del suelo: Los abonos verdes antes mencionados y quizás alguna judía de mata baja.
  • Especies + Cubridoras del suelo: Puede que con los abonos verdes y el acolchado ya tengamos el suelo bien cubierto, pero nunca está de más añadir algunas fresas o espinacas de Nueva Zelanda…
  • Especies + Protectoras contra plagas: Aromáticas principalmente, pero estas más destinadas a la cocina, cómo albahaca, menta, hierba buena etc…

Terminaría el bancal con otro arbusto, esta vez de frutas del bosque, grosellero, frambueso etc…

Bueno, esto es lo que yo pondría, creo que la asociación es buena y puede funcionar, siempre podéis probar con otros cultivos y contarnos que tal.

Yo estoy empezando con un bancal permanente, de momento sólo tiene un par de alcachofas, pero con el tiempo espero realizar lo que os he comentado y contaros que tal me va,

Un saludo

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 05/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Álvaro Pérez

Me llamo Álvaro Pérez y soy Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Estoy aquí para enseñaros mi experiencia como ingeniero aplicada a los huertos. Al cultivo y manejo de las diferentes plantas del huerto. Me encanta documentar estas cosas, disfruto muchísimo haciéndolo y espero que eso se note. Este es mi Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos urbanos en México DF Huertos urbanos en México DF Después de conocer los huertos de Buenos Aires y Berlín, hoy vamos a hablar sobre [...]
  • Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes Huertos Urbanos en San Sebastián de los Reyes ¡Buenos días! ¿Cómo estáis? Os escribo desde San Sebastián de los Reyes y al menos aquí [...]
  • Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico Cómo pasar de un huerto convencional a un huerto ecológico Hola Agrohuerters, hoy vamos a ver el caso de Mireia, ella es una Agrohuerter que me [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » ¿Qué son los Bancales permanentes? Cómo hacer huertos en bancales

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Cómo hacer un drenaje en el huerto: ¿Por qué es necesario? Cómo hacer un drenaje en el huerto: ¿Por qué es necesario? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones observamos que se acumula agua en determinadas partes de [...]
  • El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones El sombreado. Cómo proteger el huerto del sol: Mallas de Sombra y otras soluciones Hoy hablaremos del sombreado, una técnica del cultivo protegido que mejora la cosecha y protege [...]
  • Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Compost de lombriz: Qué es la vermicultura y cómo hacer abono casero Vamos a seguir profundizando en el tema del abonado o fertilización, dedicando el post de [...]
  • 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida 10 pasos para crear tu propio huerto en casa: Guía fácil y rápida Hoy vamos a ver cuáles son los pasos para montar un huerto en casa. A [...]
  • Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño ¡Muy buenas a todos Agrohuerters! Hoy vengo a comentaros un poco las penurias que pasé el [...]
Comentarios
  1. Sandra Díaz

    11 junio 2015 at 14:34

    Tengo una duda, en la asociación de cultivos que dices, ¿la idea es poner todo eso a la vez o una alternativa u otra? Más que nada por el espacio, ya que los abonos verdes y las cubridoras ocupan bastante. Muy buen artículo! Un saludo!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      14 junio 2015 at 13:11

      La idea es poner todo junto, los abonos verdes y cubridoras ocupan bastante pero con ellas matamos dos pájaros de un tiro si tienen también usos en la cocina cómo la espinaca de nueva Zelanda o las fresas. Las aromáticas irían al principio y final del bancal por su efecto barrera contra plagas y ya si tienes algún hueco puedes aprovechar para plantar otras cosas… Todo depende de tu densidad de siembra,

      Un saludo Sandra 😀

      Responder
  2. UsayTomato

    27 mayo 2015 at 16:00

    Muy útil, lo único es que para hacer esto necesitas un poco más de espacio que unas cuatro macetas 😛 . Me pregunto si se pueden hacer Macetas permanentes 🙂

    Responder
    • Álvaro Pérez

      28 mayo 2015 at 10:16

      Buenas Usay !

      Jajajaja hombre, necesitas el espacio normal para un bancal, pero claro que puedes tener macetas permanentes, todo depende del cultivo.
      Por ejemplo una maceta con fresas sería una maceta permanente, ya que te darán fresas año a año sin quitar la planta y son muy fáciles de cultivar !

      Mira las cosas que venden ahora para hacerlo en casa:

      Un saludo !

      Responder
  3. luci4na

    22 mayo 2015 at 6:27

    Me a gustado mucho este articulo donde compartes como hacer estos bancales que para mi es algo nuevo pero muy interesante, siempre nos traes informacion muy buena y sobre todo para los que estan mas metidos en este tema, muchas gracias!!!

    Responder
    • Álvaro Pérez

      28 mayo 2015 at 10:20

      Buenas Luci4na !

      Gracias, intento escribir para todos los horticultores, mostrando un poco lo que voy conociendo, este mundillo tiene tantísimas cosas !

      Un saludo !

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas