• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos

  • Cómo cultivar Perejil en el huerto o en macetas: Guía completa
  • 12 Flores comestibles de plantas del huerto

Publicado: 28/11/2014 - Actualizado: 16/06/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz28 Comentarios

En agricultura tradicional las labores mecanizadas son muy habituales; sin embargo, en agricultura ecológica intentamos no labrar para evitar interferir en la diversidad biológica del terreno y aprovechar todos sus beneficios. A pesar de ello, en muchas ocasiones se hace imprescindible aplicar labores al terreno por sus características físicas (compactación, encharcamiento, etc.). Además debemos preparar la tierra para la siembra, sembrar o plantar y aplicar abonos.

Sembradora-Abonadora manual (Fuente: www.earthway.com)
Sembradora-Abonadora manual (Fuente: earthway.com)

Esto en agricultura tradicional también se realiza utilizando aperos sofisticados y contaminantes, puesto que precisan de combustible para accionarse, ya sea por ellos mismos o porque van enganchados a un tractor. A continuación os mostramos una serie de aperos manuales que nos facilitan el trabajo en el huerto de una manera muy ecológica puesto que se trata de herramientas muy sencillas que no precisan de ningún tipo de energía adicional más que la que nosotros mismos apliquemos con nuestro empuje.

Contenidos

  • Aperos manuales de labranza
  • Azada de rueda
  • Horca aireadora
  • PLANTADORAS, SEMBRADORAS Y ABONADORAS MANUALES
  • Sembradora de discos
  • Carro abonador-sembrador
  • Esparcidora manual para sembrar o abonar
  • Plantadora manual
  • PULVERIZADORES

Aperos manuales de labranza

Azada de rueda

Es el «tractor manual» donde enganchamos los aperos y que permite desplazarnos sobre el suelo . Consiste en una rueda de acero inoxidable con un manillar ajustable a varias alturas y una zona de enganche donde se pueden acoplar los siguientes aperos manuales:

– Cortante: lo podemos utilizar para cortar malas hierbas entre las filas del cultivo

Ejemplo de aperos manuales: Azada de rueda con cortador (Fuente: www.infojardin.com)
Azada de rueda con cortador (Fuente: infojardin.com)

– Arado: Es una «minivertedera» que sirve para labrar el suelo. Este apero, según su forma, puede realizar distintas acciones, aunque siempre corta la capa inferior y la invierte con la superficial. De esta manera se puede esponjar el terreno, en el caso de que esté compactado, y también eliminar y enterrar malas hierbas o restos de la cosecha, e incorporarlos al suelo facilitando su descomposición.

Apero manual de arado (Fuente: www.ecoprac.com)
Apero manual de arado (Fuente: ecoprac.com)

– Cultivador: Este apero proporciona múltiples funciones. Rompe la capa más superficial del terreno y lo prepara para la siembra, rompe terrones y contribuye a airear y esponjar el suelo. A diferencia del arado, el cultivador no voltea la capa de suelo que ara. Además permite el control de vegetación no deseada o malas hierbas.

Cultivador para azada de rueda (Fuente: www.ecoprac.com
Cultivador para azada de rueda (Fuente: ecoprac.com

– Rodillo de sierra: Se trata de una fresadora que permite realizar dos funciones: desterronado e incorporación de residuos. Con las cuchillas rotativas dejamos la tierra fina, sin terrones y apta para la siembra, además de controlar las malas hierbas. Permite una mezcla eficaz de estiércol, abono verde o restos de cosecha para facilitar su descomposición en el suelo y su posterior enriquecimiento en nutrientes.

Rodillo de sierra para azada de rueda (Fuente: www.ecoprac.com)
Rodillo de sierra para azada de rueda (Fuente: www.ecoprac.com)

– Surcador: Nos permite formar surcos y caballones de manera sencilla para siembra o plantación. Para ello el suelo debe estar mullido, por lo que probablemente necesitaremos una labor de arado previa utilizando alguno de los aperos anteriores. También se puede utilizar en suelos con tendencia al encharcamiento para facilitar el drenaje.

  • Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar Puerros en el Huerto Paso a Paso: Guía completa
Surcador manual (Fuente: www.ecoprac.com)
Surcador manual (Fuente: ecoprac.com)

Horca aireadora

Útil para descompactar el suelo y oxigenarlo. Se recomienda para suelos encharcados porque facilita el drenaje y la aireación del terreno, evitando así problemas de asfixia radicular.

PLANTADORAS, SEMBRADORAS Y ABONADORAS MANUALES

Sembradora de discos

Integra todas las labores de la siembra: abre la tierra, siembra a la profundidad deseada, cubre la semilla y marca la pasada para que sepamos por donde continuar sembrando en la siguiente hilera. Además admite varios tipos de discos para adaptarnos al tamaño de la semilla que vayamos a utilizar.

Sembradora de discos manual (Fuente: www.elangreen.com)
Sembradora de discos manual (Fuente: elangreen.com)

Carro abonador-sembrador

Se trata de una tolva con ruedas donde podemos echar abono o semillas para esparcir. La boquilla de salida es ajustable en función de las semillas o el tipo de abono.

Esparcidora manual para sembrar o abonar

Se trata de un recipiente que permite  esparcir las semillas o el abono y que se acciona de manera manual.

  • Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño
    MAS EN AGROHUERTO
    Consejos para Dimensionar un Huerto. Cómo hacer el diseño
Esparcidor manual (Fuente: www.extension.org)
Esparcidor manual (Fuente: extension.org)

Plantadora manual

Esta herramienta nos permite plantar nuestras plántulas de hortalizas de una manera muy sencilla, puesto que nos ayuda a realizar el orificio en el suelo y a  incorporar la planta. Para ello debemos perforar el terreno con la punta e introducir la planta por la parte superior del tubo, por donde se deslizará hasta la parte inferior y que, al accionar una palanca, quedará liberada y plantada.

Plantadora manual de hortalizas (Fuente: www.urbaplant.com)
Plantadora manual de hortalizas (Fuente: urbaplant.com)

PULVERIZADORES

Otro tipo de aperos manuales son los pulverizadores. Si disponemos de abono líquido o fitosanitario ecológico debemos utilizar un pulverizador para aplicarlos, puesto que el tamaño de gota es esencial para la eficacia final del tratamiento. Todos conocemos las mochilas pulverizadoras, normalmente utilizadas para tratar la parte aérea de la planta (tallos y hojas).

Sin embargo, para tratar el suelo existen unos aperos manuales llamados pulverizadores que consisten en una tolva con ruedas que contiene el abono líquido, y unas boquillas a presión dispuestas en la parte inferior de la misma. Normalmente, estas boquillas son  regulables en altura para operaciones de bandas estrechas o para variar las tasas de aplicación y se accionan al empujarlo por el movimiento de las ruedas.

Pulverizador manual (Fuente: www.earthway.com)
Pulverizador manual (Fuente: earthway.com)

Ya veis lo sencillo que puede ser mantener nuestro huerto ecológico en buen estado y de manera sostenible, sin usar tractores y maquinaria agrícola grande, simplemente utilizando nuestra fuerza como fuente de energía. ¡Espero vuestros comentarios!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 16/06/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(11 votos, media: 4,45 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Buscando Huertos Urbanos en China: una aventura Buscando Huertos Urbanos en China: una aventura Después de nuestras aventuras buscando y haciendo reportajes sobe huertos urbanos en Madrid y en [...]
  • Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso Cómo hacer una Compostera casera - Fabricar un Compostador con Palés Paso a paso ¿Quieres hacer compost casero? Lo primero que necesitarás es el cajón de compostaje, también llamado [...]
  • Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » Aperos Manuales para Cultivar la Huerta: Guía completa con fotos

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • 【 Cultivar Albahaca 】Cómo Sembrar Albahaca en macetas 【 Cultivar Albahaca 】Cómo Sembrar Albahaca en macetas Hoy vamos a ver cómo cultivar albahaca en casa paso a paso. Sembrar albahaca en macetas [...]
  • Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Preparados Biodinámicos para el Huerto Ecológico Una de las ideas de Agrohuerto es poder tener un espacio abierto en el que aprendamos los [...]
  • Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas Parades en Crestall para tu huerto: que son y cómo hacerlas ¡Buenas tardes a tod@s! ¿Cómo habéis empezado el mes de Septiembre? Espero que lo esteis [...]
  • Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso Té de Compost o Compost tea: Aprende a hacerlo paso a paso ¡Hola a todos agrohuerters! Visto que el compost casero cada vez va tiendo más importancia, [...]
  • Acolchado para el Huerto. Tipos de Mulching o Acolchados para plantas Acolchado para el Huerto. Tipos de Mulching o Acolchados para plantas ¿Qué es el mulching y para qué sirve? ¿Cuántos tipos de mulch o acolchados hay? [...]
Comentarios
  1. Valentina

    26 mayo 2020 at 15:27

    Gracias por todo lo q me informan, aprendo mucho le comparto a mis nietos.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 mayo 2020 at 17:48

      Hola Valentina!! Qué bueno saberlo 🙂
      Gracias por tu comentario, es una alegría saber que gustan nuestros artículos!!
      Aquí el nuevo que escribí esta semana, sobre la importancia de la polinización y polinizadores como las abejas y trucos para atraerlos al huerto:
      https://www.agrohuerto.com/que-es-la-polinizacion-beneficios-tipos-polinizadores/
      Espero que les guste! Saludos

      Responder
  2. Nancy Pino

    14 agosto 2018 at 20:31

    Me gustaría adquirir los «Aperos Manuales de Labranza».
    Soy de Chile y acá no he visto.
    Saluda atte.

    Nancy Pino

    Responder
    • Lucia Muñoz

      17 agosto 2018 at 13:53

      Hola Nancy! Cuál de estos aperos necesitas concretamente y dónde vives?
      Probablemente puedas conseguirlos por internet. cuéntanos y a ver si podemos ayudarte. Un saludo!

      Responder
      • Nancy Pino

        20 agosto 2018 at 15:22

        Soy de Chile.
        Vivo en San Carlos, región de Ñuble.
        Necesito un set. Pero acá hay muchos interesados.
        Saluda afectuosamente

        Nancy Pino

        Responder
      • Lucia Muñoz

        5 septiembre 2018 at 11:48

        Hola Nancy, sin querer hacer publicidad de ninguna empresa particular, he estado indagando y hay varias tiendas de jardinería online que posiblemente te puedan llevar los productos que compres por internet hasta tu casa. Aquí te dejo algunas de estas páginas chilenas donde puedes encontrar herramientas y aperos manuales, pero seguro que hay muchas más:
        https://www.linio.cl/c/herramientas/jardineria
        https://aritrans.cl/categoria-producto/herramientas-para-jardin/
        https://www.calstiendavirtual.cl/index.php/jardineria.html
        Espero que te sirva! Un saludo

        Responder
      • Lucia Muñoz

        5 septiembre 2018 at 11:50

        Si te interesa el tema, en este post que publiqué hace poco puedes encontrar otras herramientas de jardinería y maquinaria para cultivar. Un saludo Nancy!

        Responder
      • CELSO

        18 mayo 2021 at 10:46

        Me gustaría adquirir los «Aperos Manuales de Labranza». Como azada de rueda rascador etc.. y no se donde comprarlos
        Si fuera tan amable de decirme donde adquirirlos se lo agradecería. Soy de Orense, Galicia, España .
        Saluda atte.
        CELSO

        Responder
  3. maria rosa

    7 enero 2017 at 7:47

    Hola, muy muy interesante, tengo tres hs. y quiero cultivarlas,

    Como puedo conseguir estas maquinarias manuales. en Argentina

    me interesa comprarlas

    gracias

    Responder
    • pilar

      13 enero 2017 at 16:15

      Hola Maria Rosa! Muchas gracias, la verdad es que no conozco las tiendas de Argentina pero seguramente puedas conseguirlo por Internet. Te dejo el enlace de un par de páginas web, puedes echarlo un vistazo a ver que te parece 🙂
      https://earthway.com/default.aspx
      http://www.elangreen.com/
      Espero que te sirvan.
      Un saludo

      Responder
    • mllana

      14 mayo 2018 at 0:40

      hola, si conoces algún herrero te hace las herramientas fácilmente yo te comparto los planos de una pagina francesa. es un recurso abierto asi que lo puedes hacer, si no es para comercializar claro. de todos modos hay mucho tutorial en YouTube si buscas en ingles.https://www.youtube.com/watch?v=E1XJODALVowhttps://www.latelierpaysan.org/IMG/pdf/tutoriel_houe_maraichere-2.pdf

      Responder
      • Oscar

        17 agosto 2018 at 14:13

        Buenos días MLLANA, ruego me puedas enviar los planos de los que hablas, no he podido encontrarlos y por eso recurro a ti.
        Saludos cordiales.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        5 septiembre 2018 at 11:53

        Hola Oscar! Los planos aparecen en el propio vídeo que nos dejó MLLANA en el comentario. Me temo que no tendrá otra cosa además de lo que se puede ver en el vídeo… de todas formas es un esquema sencillo y se ve bastante bien, puedes ir parando el vídeo para copiarlo y tener tu propio plano. Un saludo!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        5 septiembre 2018 at 11:58

        Hola Mllana! muchísimas gracias por la aportación! 🙂 Ojalá sirva a esos «manitas» de la huerta que se hacen sus propias herramientas. Un saludo!

        Responder
  4. El Llaurador de la Floresta

    26 agosto 2016 at 15:54

    Hola, soy agricultor ecologico y tradicional, creo que deberias usar «Convencional» para referirte a la industria agroquimica. El arado de vertedera lo inventaron los romanos, y no existian los quimicos. Por lo tanto para mi tradicional y ecologico conviven.

    Yo llevo 1,2 ha de Huerta ecologica destinada a la venta directa. Tengo tractor, pero uso tambien muchas de las herramientas que tu citas aqui (sembradora, bici-arada para escardar o surcar, plantadora «bazoca» como le llamamos,…). Por lo tanto si son herramientas utiles tambien en huertos grandes, siempre que, como yo, hagas un policultivo, pues son herramientas versatiles i con muchos usos, muy utiles en mi caso que produzco entre 10 i 14 cultivos simultaneos.

    facebook: El Llaurador de la floresta / La rural de collserola.

    saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      18 noviembre 2016 at 13:40

      Hola!! Muchas gracias por tu comentario y todos los aportes sobre tu experiencia en la huerta.
      Sí… la verdad es que lo de los términos convencional, tradicional, moderno… es siempre un poco confuso, pero gracias por la aclaración. Cierto es que lo más común=convencional durante las últimas décadas han sido los químicos de síntesis para abonar y para luchar contra plagas.. así que tu forma de llamarlo es la buena diría yo. Saludos y suerte con la cosecha!

      Responder
  5. M. Torralba

    26 enero 2015 at 20:47

    Muy interesante este post, muchos estamos acostumbrados a todos esos aperos a escala grande para utilizar con el tractor, pero a veces se nos olvida lo distinto que es trabajar en un área de menor superficie como es la huerta.

    Responder
    • Sandra Díaz

      28 enero 2015 at 19:47

      Efectivamente, está claro que en un huerto pequeño es imposible meter un tractor y sus aperos; sin embargo, arar de manera manual sin ayuda puede ser muy costoso. Estas pequeñas herramientas nos facilitan el trabajo y, además, son muy ecológicas, pues no necesitan combustible como un tractor o un motocultor.

      Responder
    • Lucia Muñoz

      31 enero 2019 at 18:55

      Gracias a todos por los comentarios! Si os interesó este post sobre aperos para el huerto aquí os dejo el link a otro que escribí hace poco sobre distintos tipos de herramientas de jardinería y maquinaria para cultivar. Espero que os sirva! Un saludo

      Responder
  6. luci4na

    1 diciembre 2014 at 19:06

    No he visto estas herramientas antes, son bastante bonitas pero debe de ser muy cansado trabajar manualmente la tierra, supongo que para un huerto pequeño y que va empezando está bastante bien, cierto? Me gustaría saber si hacerse de estas herramientas resulta muy costoso.

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 diciembre 2014 at 16:09

      Hola luci4ana! Por supuesto que es costoso, pero facilitan la tarea. Evidentemente, este tipo de aperos está recomendado para huertos de tamaño pequeño, ya que en áreas muy extensas el coste por mano de obra sería demasiado elevado y requeriría muchísimo tiempo. Estas herramientas se pueden encontrar en internet y en centros de jardinería, y su precio varía según el tipo de apero.

      Responder
      • alfred

        11 noviembre 2016 at 9:47

        Pues yo trabajo 1,5ha con la bicicleta-arado. Evidentemente, no todas las tareas, solo algunas. Conozco un payes que trabaja 7ha y tiene la bici arada. Es una erramienta muy util para algunos casos incluso en huertos grandes. Por ejemplo, el de las 7ha la utiliza para desherbar el borde de los plasticos antihierba, que con el tractor o moticultor se enganchan si apuras mucho y se hace un destrozo. Yo lo utilizo para desherbar y escardar entre linias de cultivos con marco de plantacion estrecho, como cebollas, ajos, acelga, lechuga…

        saludos.

        Responder
  7. Birgit

    1 diciembre 2014 at 1:12

    Tengo que confesar que casi ninguna de estas herramientas me resulta familiar, aquí se utilizan mucho los mini tractores que vienen con sus accesorios, y básicamente se trabaja en los huertos caseros con el azadón y la pala.

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 diciembre 2014 at 16:38

      Gracias por tu comentario Birgit! Para tener un tractor, aunque sea pequeño, tienes que tener un tamaño de huerta considerable porque si no los costes del tractor serían demasiado elevados. En huertos pequeños podemos utilizar azadón y pala como tú has dicho, pero eso implica normalmente estar agachados o con la espalda doblada. Con estos aperos el trabajo manual es mucho más rápido, sencillo y menos cansado.

      Responder
  8. cruz tolosa

    30 noviembre 2014 at 18:38

    Buen post, pero echo de menos la grelinette. Muy cómoda y practica, te facilita el airedo. de la tierra. Cada vez se usan mas en huertas ecológicas y jardines.

    Responder
    • Sandra Díaz

      2 diciembre 2014 at 15:55

      Muchas gracias por tu comentario Cruz! La grelinette es lo que yo he llamado horca aireadora, así que ahí la tienes!

      Responder
  9. Sandra Díaz

    28 noviembre 2014 at 14:51

    Hola Yvette! Como comentas los aperos ayudan a mejorar el proceso de siembra, ya que ccontribuyen a la preparación del lecho. Por otro lado las sembradoras de discos que permiten una regulación de la profundidad de siembra y se adaptan al tipo de semilla aportan una mayor precisión al proceso que luego se verá reflejado en el rendimiento del cultivo. Por supuesto, todas estas labores se pueden realizar de manera manual sin la utilización de estos instrumentos, pero , efectivamente, requiere un mayor esfuerzo por parte de la persona que realiza este trabajo. En cuanto al tema de utillizarlos en áreas extensas, es un poco lo mismo, claro que se puede, igual que se hace una cosecha manual en determinados cultivos, pero el coste de la mano de obra sería muy elevado, por lo que se tiende a la mecanización o, en agricultura ecológica, al mínimo e, incluso, al no laboreo.

    Responder
  10. Yvette36

    28 noviembre 2014 at 14:14

    Por lo descrito el utilizar estos instrumentos permite que nuestra siembra sea mucho más cuidadosa y liviana, ya que en la agricultura común el trabajo se hace más forzado. No se si es posible utilizar todos estos instrumentos en sembrios de mayor amplitud para contribuir con nuestro medio ambiente y tener resultados óptimos durante la cosecha.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   28Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas