• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires

  • Cultivar aromáticas: Qué plantas aromáticas poner en macetas
  • Agricultura de ocio en Pekín. Central Cultural Leisure Park.

Publicado: 22/02/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Dra. Sandra Díaz8 Comentarios

Como recordaréis, hace algo más de una semana publicamos un artículo sobre los huertos urbanos de Buenos Aires. Debido a que la región en sí es muy amplia en ese artículo solo pudimos comentar algunos huertos de la Ciudad de Buenos Aires, dejando de lado los de la zona conurbana; así que, para que también los conozcáis, os mostramos este artículo sobre los huertos urbanos del Gran Buenos Aires.

Cosecha de la huerta ecológica en la aldea comunitaria "Atrapasueños"
Cosecha de la huerta ecológica en la aldea comunitaria «Atrapasueños»

El Gran Buenos Aires (GBA) es la denominación genérica utilizada para referirse a la megaciudad argentina que comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su conurbación, sin constituir en su conjunto una unidad administrativa. El Área Metropolitana de Buenos Aires, posee características muy distintivas, ya que en su conjunto se compone por vastas zonas residenciales de clases sociales altas, medias y bajas. El Gran Buenos Aires, se convirtió en uno de los polos industriales y económicos más dinámicos y competitivos de Argentina y Sudamérica. Está integrado por dos grandes zonas: la ciudad de Buenos Aires propiamente dicha, y el conurbano bonaerense, de cuyos huertos vamos a hablaremos a continuación.

Contenidos

  • HUERTAS DE LA ZONA SUR DE GRAN BUENOS AIRES
  • HUERTAS DE LA ZONA NORTE DE GRAN BUENOS AIRES
  • HUERTAS DE LA ZONA OESTE DE GRAN BUENOS AIRES

HUERTAS DE LA ZONA SUR DE GRAN BUENOS AIRES

  • Aldea comunitaria «Atrapasueños»: Esta aldea existe desde abril de 2009, gracias a la colaboración de muchas personas que sumaron sus buenas intenciones buscando desarrollar tanto técnicas de autoabastecimiento como actitudes sociales positivas.
  • Comunidad Cooperativa «La Minga»: En el barrio La pradera, en la localidad de Alejandro Korn, se desarrolla desde agosto de 2009 la Comunidad Cooperativa LA MINGA. En ella, un grupo de familias plantean una dinámica de vida en armonía con la naturaleza en torno a distintas prácticas: la construcción natural, la producción de alimentos, el intercambio de saberes a través de talleres, jornadas de convivencia y la investigación y desarrollo de energías limpias y sostenibles.
  • Huerta vecinal «Manzana 33»: Esta huerta es un laboratorio de relaciones vecinales autónomas, que comenzó con un compost comunitario, y se convirtió en un espacio donde reunirse para mejorar el barrio mediante un proyecto de conciencia comunitaria, sobre el impacto ambiental hogareño y la alimentación natural.
  • «Viva La Farfalla»: La Farfalla es un lugar que integra la salud, la alimentación, el movimiento, y el contacto con la naturaleza. Un espacio donde se desarrollan el cuerpo, la mente y el espíritu en armonía con nuestro entorno. Ofrecen cursos y talleres. En la huerta ecológica se aprende a sembrar, cosechar, conservar las semillas y reconocer las plantas autóctonas medicinales, guiarse por la luna para aprender de los ciclos naturales e intercambiar conocimientos en ferias apoyando la soberanía alimentaria.
  • Huerta Santa Elena: Pertenece al grupo Santa Rosa, formado por pequeños productores familiares que cultivan verduras sin agrotóxicos, elaboran sus propias semillas, fertilizan con abonos orgánicos, siembran productos tipícos locales variando y rotando los cultivos, controlando las plagas y enfermedades con remedios caseros y naturales.
Grupo de participantes de la huerta Santa Elena preparando adobe
Grupo de participantes de la huerta Santa Elena preparando adobe (Fuente: Huertasantaelen.blogspot.com)

HUERTAS DE LA ZONA NORTE DE GRAN BUENOS AIRES

  • Huerta Comunitaria «Don Torcuato»: Se trata de un huerto cultivado por Sembrando Caminos, Asociación Civil Sin Fines de Lucro creada con el fin de darle un marco institucional a un conjunto de actividades que venían realizando antes atrás: huerta y grupo ecológico, plantaciones de árboles, ferias verdes y otros actos solidarios.
  • Huerta «El Ombú»: Se trata de una huerta orgánica ubicada en una Biblioteca de mismo nombre y donde se venden distintos productos hortícolas.
  • Huerta «La Colmena»: Una unión de personas y proyectos inspirados en la estructura social de las abejas que se basa en a necesidad de el trabajo en comunidad. Entre sus actividades se encuentra el cultivo de una huerta urbana para cuidar y potenciar los recursos naturales, reivindicando que existen maneras diferentes de vivir preservando la naturaleza.
  • Huerta de la Plaza de los Inmigrantes: Es una huerta abierta, comunitaria, para quien guste acercarse, sumar y disfrutarla en compañía de los vecinos. Está situada en unos pequeños espacios que se encontraban descuidados de la Plaza de los Inmigrantes, en Vicente López.

HUERTAS DE LA ZONA OESTE DE GRAN BUENOS AIRES

  • Huerta Comunitaria «Rurbana»: Una huerta construida en un espacio recuperado donde, desde 2011, se realiza un trabajo de autogestión para recuperar el espacio verde mediante la agricultura ecológica.
Huerta Comunitaria "Rururbana"
Huerta Comunitaria «Rururbana» (Fuente: Huertabosch.blogspot.com.es)
  • Espiral  Prácticas apropiadas: Gente llena de energía que desarrolla proyectos personales independientes de los condicionamientos y el consumo. Colaboran en el diseño e implementación de proyectos de autosuficiencia personales y comunitarios optimizando los recursos disponibles y buscando alternativas posibles de bajo costo y alto rendimiento.
  • Huerta «Villa Club»: Se construyó a partir de la transformación de un basurero y con el fin de ganar un espacio verde donde los vecinos interactúen, reduciendo la basura orgánica, generando alimentos y oxígeno para mejorar la atmósfera de la ciudad.
  • «La Llamarada» Centro Cultural Autogestivo: Se trata de una agrupación autogestiva de jóvenes emprendedores de la zona de Grand Bourg y alrededores que ha generado un espacio para aprender, jugar y crecer juntos a través de distintas actividades entre las que se encuentra el cultivo de una huerta ecológica.

Hasta aquí nuestro artículo sobre huertos urbanos en El Gran Buenos Aires; sin embargo, como imaginaréis hay muchas más huertas ecológicas en la región, por lo que os dejo este link con algunas más ¡por si os han sabido a poco!

¡Hasta pronto Agrohuertistas!

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Sandra Díaz

Graduada en Ingeniería y Ciencia Agronómica, Máster en Ingeniería Agronómica y doctora en Biotecnología. Sandra es especialista en huertos urbanos y en Biotecnología Agrícola. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemasde la Universidad Politécnica de Madrid.  Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivar Achicoria Roja o Radicchio en el Huerto: Guía Completa Cultivar Achicoria Roja o Radicchio en el Huerto: Guía Completa ¡Hola a todos agrohuerters! Hoy vamos a hablaros sobre cómo cultivar achicoria roja o radicchio [...]
  • Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos Malas hierbas: prevención y métodos de control en cultivos ecológicos Las malas hierbas pueden llegar a ser un problema importante en el huerto... En un [...]
  • Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso Plantas aromáticas en macetas: Cómo cultivar paso a paso Ya vimos en otros artículos que las plantas aromáticas tienen muchas ventajas en el huerto [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Huerto urbano: un espacio para cultivar buenos hábitos y relaciones Desde la experiencia que me está dando AGROHUERTO.COM, puedo decir que los huertos urbanos son [...]
  • Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Buenas prácticas en Huertos municipales: ¿Qué no puedo hacer? Cada vez disponemos de mas huertos municipales. En el artículo "Normativa del Ayuntamiento de Madrid [...]
  • Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Iniciativas verdes en Londres. OPEN GARDEN SQUARES WEEKEND Como ya os conté en los artículos sobre Naturación y Huertos Urbanos en Londres, ésta es [...]
  • GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible GOOD TO CHINA: promoviendo una ciudad sostenible Hace unas semanas pudimos ponernos en contacto con una asociación que promueve la Naturación Urbana [...]
  • La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana La importancia de la Agricultura Ecológica y Urbana Hola Agrohuerters. Hoy en Agrohuerto hablaremos la alimentación ecológica y de la agricultura ecológica. Veremos [...]
Comentarios
  1. Tangerine

    25 septiembre 2015 at 7:08

    Hasta hacen el adobe, que sitio más completo! Como siempre un buen artículo sobre los huertos urbanos! Enhorabuena!

    Responder
    • Sandra Díaz

      12 octubre 2015 at 19:59

      Michas gracias por tu comentario Tangerine! La verdad es que la agricultura urbana esta muy arraigada en Buenos aires, hay un montón de huertos urbanos y ecoaldeas por lo que he podido comprobar! Un saludo!

      Responder
  2. Yvette36

    11 marzo 2015 at 1:07

    Que interesante labor que realizan los pobladores de las diferentes localidades en argentina. Se nota la importancia que está tomando la creación de huertos comunitarios tanto para la mejor calidad alimenticia como para sociabilizar.

    Responder
    • Sandra Díaz

      16 marzo 2015 at 13:19

      La verdad es que yo me quedé sorprendida de la cantidad de huertos que hay en Buenos Aires, y me dió pena tener que elegir solo algunos de ellos para mis artículos! Es realmente maravilloso ver que la creación de huertos urbanos esta cogiendo cada vez más importancia alrededor de todo el mundo. Es señal de que vamos por el buen camino. Gracias por tu comentario Yvette36!

      Responder
  3. Birgit

    1 marzo 2015 at 17:41

    Estoy impresionada con las fotografías y le cantidad de huertos comunitarios que existen en los alrededores de Buenos Aires. Esta ex una excelente iniciativa que valdría la pena promocionar en todas nuestras ciudades en Latinoamérica.

    Responder
    • Sandra Díaz

      4 marzo 2015 at 11:04

      ¡Yo también me sorprendí mucho Birgit! Y estos son solo unos pocos, hay muchísimos más! Está claro que en Buenos Aires vive mucha gente que ve una alternativa a los estilos de vida tradicionales y ha encontrado en los huertos urbanos una manera de reivindicarlo.

      Responder
  4. luci4na

    24 febrero 2015 at 1:03

    Me gustan mucho estos artículos en donde ponen fotografías y podemos ver lo interesante que son estos huertos en las diferentes regiones, siempre s interesante aprender con imágenes, al menos a mi se me facilita más.

    Responder
    • Sandra Díaz

      24 febrero 2015 at 18:10

      Por supuesto luci4na, una imagen vale más que mil palabras, si no tuviéramos fotografías sería muy difícil imaginarnos cómo son estos huertos,por eso intentamos que las imágenes que elegimos los reflejen de la mejor manera posible. Gracias por tu comentario!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas