• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria?

  • Compostaje doméstico comunitario subvencionado ¡Todos a compostar!
  • Rotación de Cultivos en el huerto: Qué es y qué beneficios tiene

Publicado: 20/10/2015 - Actualizado: 21/07/2019

Autor: Lucia Muñoz6 Comentarios

Ya os comenté hace unas semanas en el post Especial huertos por el mundo en Agrohuerto que Álvaro y yo estaremos viviendo en Pekín durante unos pocos meses. Aprovechando nuestra estancia aquí, intentaremos hacer un recopilatorio de artículos sobre la Agricultura Urbana en China, y cómo son los huertos o los community gardens de ciudades como Pekín o Shanghai.Agricultura urbana en los Hutones (Pekín)

En este post intentaré acercaros un poco a la realidad, las metas y el por qué del desarrollo en los últimos años de la Agricultura Urbana en China, introduciendo también algunos de los tipos de proyectos que se están llevando a cabo en este país.

Contenidos

  • ¿Por qué es tan importante la Agricultura Urbana en China?
  • La Agricultura Urbana en China a grandes rasgos

¿Por qué es tan importante la Agricultura Urbana en China?

Con casi 1400 millones de habitantes, China es el país más poblado del mundo (sólo en China reside el 20% de la población mundial). Durante casi toda su historia ha predominado la sociedad rural frente a la urbana, pero en los últimos años ha habido un éxodo masivo del campo a las ciudades.

Desde 2011 el número de personas viviendo en las urbes supera al número de los que viven en el campo, con ciudades tan pobladas como Shanghai (casi 24 millones de personas) o Pekín (aproximadamente 20 millones). Pero la sobrepoblación de las ciudades no ha hecho más que empezar, y se prevé que en los próximos 15 años haya 350 millones de personas más viviendo en ellas.

Como podéis imaginaros, las infraestructuras de las ciudades deben prepararse para la llegada de millones de personas, y esto es un gran reto. Pero, si miramos más allá, no sólo el espacio es un problema… ¿Se podrá dar de comer a tanta gente?

Aunque pensemos que sí sera posible producir alimentos para todos, hay otro interrogante: si la mayor parte de los cultivos están en en el campo o zonas rurales alejadas de las ciudades … ¿cuánto mayor será la contaminación si hay que transportar millones de toneladas de comida diariamente? Yo prefiero no imaginármelo la verdad…

La contaminación en las ciudades de China es el mayor problema de salud pública… Para que os hagáis una idea os dejo un par de fotos que he hecho desde mi ventana un día contaminado y un día sin contaminación. Necesidad de la Agricultura Urbana en ChinaAunque la primera foto puede parecer la de un día nublado o con niebla… creedme.. no lo es! Son dos fotos tomadas a la misma hora y desde el mismo lugar. El ambiente aquí es muy seco y cuando no corre el viento durante varios días o no llueve (y aquí no llueve demasiado…) una nube de contaminación invade las ciudades y el aire se torna oscuro, pesado… para mí casi irrespirable, la verdad.

Por lo tanto, además de por los múltiples beneficios de la Agricultura Urbana, en ciudades como Pekín la inclusión de huertos y espacios verdes es muy interesante porque puede ayudar a paliar el problema de la contaminación: primero porque se produciría más comida y más cerca de los consumidores, reduciendo así la huella de carbono y la contaminación derivada del transporte; y segundo porque la vegetación ayuda a renovar el aire y a mitigar los efectos de la contaminación. 

  • ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate
    MAS EN AGROHUERTO
    ¿Por qué se caen las flores de mis plantas? Caída de flores de tomate

Hace años que el Gobierno, la comunidad científica y otras instituciones de este país se han dado cuenta de esto y por eso cada vez son más las políticas y proyectos que promueven la Agricultura Urbana en China.

La Agricultura Urbana en China a grandes rasgos

Podríamos diferenciar varios tipos de espacios con agricultura urbana en China:

  • Los que son promovidos por el gobierno: «agro-parks», centros de formación ambiental, huertos en colegios o en centros de formación…
  • Los que se inician gracias a organizaciones o agrupaciones. Normalmente son grupos de personas interesadas en la agricultura urbana como alternativa de ocio o preocupadas por la salud y la calidad de los alimentos. Estos espacios son algo así como los huertos comunitarios que tenemos en España.
  • Los que inician empresas privadas o particulares. Un ejemplo de esto es el Qixin Ecological Garden (en la ciudad de Tianjin) del que os hable en el post del enlace, u otras muchas explotaciones o huertos periurbanos que los agricultores utilizan también como atractivo turístico.

    Agricultura Urbana en China
    Fotografiando un pequeño huerto en jardineras en uno de los «Hutones» de Beijing
  • Aquellos espacios (patios, azoteas…) donde la gente de a pie cultiva para el consumo en su hogar aromáticas, hortalizas, verduras u otros alimentos. Como los pequeños «huertos en macetas» que hemos visto en los «Hutones», unos barrios muy pintorescos de Pekín.

Seguro que hay muchos más, esto sólo es una primera aproximación de lo que es la Agricultura Urbana en China.

Como el post se haría muy largo, si os parece bien dejaré para el siguiente algunos ejemplos de estos tipos de proyectos y espacios verdes donde se cultiva en las ciudades de China. Podéis verlo en este link: Naturación urbana en China: mucho más que huertos. 

  • Hongos en el huerto: Diferencia entre Oídio, Mildiu, Roya y Botritis
    MAS EN AGROHUERTO
    Hongos en el huerto: Diferencia entre Oídio, Mildiu, Roya y Botritis

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 21/07/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 10 Herramientas para cultivar el huerto: Herramientas agrícolas 10 Herramientas para cultivar el huerto: Herramientas agrícolas ¿Qué se necesita para cultivar? ¿Cuáles son las herramientas para hacer un huerto? En otros [...]
  • Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo Un huerto en el balcón: Cómo Crearlo y Cultivarlo ¿Alguna vez te has planteado cultivar hortalizas en casa pero no sabes dónde hacerlo?  No hace [...]
  • Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Huerto comunitario en Madrid: ESTA ES UNA PLAZA Lavapiés Buenas agrohuertistas! Seguimos conociendo la Red de huertos comunitarios de Madrid y la semana pasada tuvimos [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Agricultura Urbana y Naturación » Agricultura urbana en China ¿por qué es necesaria?

Todo sobre Agricultura Urbana y Naturación

  • Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Invernaderos en azoteas. Ventajas de la agricultura urbana en altura Hoy veremos algunos ejemplos de invernaderos en azoteas. Ya hay otras entradas del blog sobre [...]
  • Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Agricultura Periurbana: un negocio turístico en China Hola Agrohuerters. Seguimos por China intentando buscar Agricultura Urbana y Agricultura Periurbana en este gran país. [...]
  • Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Agricultura urbana en el Gran Buenos Aires Como recordaréis, hace algo más de una semana publicamos un artículo sobre los huertos urbanos [...]
  • Los Huertos Urbanos. Una nueva red social Los Huertos Urbanos. Una nueva red social Facebook, Twitter, Linkedin o YouTube son cuatro de las redes sociales más utilizadas en España en el [...]
  • Agricultura Urbana China. Caminando por la calle Agricultura Urbana China. Caminando por la calle Muy buenas a todos Agrohuerters. Cómo os ha comentado Lucía en su artículo: “Buscando Huertos [...]
Comentarios
  1. UsayTomato

    4 noviembre 2015 at 3:00

    Parece que no es suficiente todo lo que hacen. Otra cosa por ejemplo es que depende del dia de la semana dejan salir a coches con una matrícula u otra, depende de si es par o impar. Los días que necesitan que los cielos estén despejados, dan vacaciones a la gente y reducen a la mitad la produccion de las fabricas.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      5 noviembre 2015 at 5:37

      No tenía esos datos!! Gracias Usay. Me parece buena idea lo de los coches pero claro… si una familia tiene un par de coches con matrícula distinta pues.. ya está hecha la trampa! jeje porque podrían coger cada día el coche permitido. Pero bueno.. está claro que mejor estas medidas que ninguna. Saludos!

      Responder
      • Juan Wei

        7 abril 2016 at 10:20

        Lo que pasa es que no mucha gente se puede permitir tener dos coches, y los que se lo pueden permitir les da igual pagar las multas ;P tremendo!

        Responder
  2. yvette36

    22 octubre 2015 at 20:43

    La contaminación es un tema preocupante en muchos países industrializados, afecta directamente a la población y si no se toma en cuenta pueden padecer de diferentes enfermedades relacionadas al sistema respiratorio. China ya está tomando cartas en el asunto, lo que debemos seguir muchos países que se encuentran en esta misma situación, a través de campañas de reforestación.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 octubre 2015 at 8:15

      Efectivamente están tomando medidas como reforestaciones o la limitación de vehículos de diesel o gasolina (las motocicletas con motor de combustión, por ejemplo, ya no se venden y se han limitado a los motores eléctricos).
      Pero en mi opinión, y viéndolo desde dentro, las ciudades con altos índices de contaminación , como muchas ciudades en China, deben poner más esfuerzo en esto que otras donde la contaminación no es tan grande.. no?
      Ciudades extremadamente pobladas, miles de fábricas, millones de vehículos…. Creo que aún les queda mucho por hacer para solucionar este problema, y las energías alternativas o la Agricultura Urbana podrían ayudar bastante

      Responder
      • Álvaro Pérez

        29 octubre 2015 at 9:40

        Estoy de acuerdo con Lucía en que deberían hacer más… Aunque parezca que unas pocas zonas verdes no puedan hacer nada contra tanta fábrica, grano a grano se hace un desierto ¿no? Con terrazas verdes, paredes vegetales y más parques la realidad podría ser otra… Ahora es salir de la ciudad y es todo campo, agua, verde… Son dos realidades muy diferentes…

        Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas