• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Plantas medicinales en el huerto: 8 plantas con propiedades

  • Plantas Protectoras contra las Plagas de la Huerta: Plantas Antiplagas
  • Huerto ecológico en Navarrevisca: urbanitas cultivando

Publicado: 20/01/2017 - Actualizado: 14/11/2020

Autor: Lucia Muñoz8 Comentarios

Seguro que alguna vez habéis oído hablar de remedios naturales como la manzanilla para la conjuntivitis o la cebolla para los resfriados. Muchos son recetas centenarias, típicos remedios de la abuela que pueden resultar muy útiles para curar. Por desgracia, en algunos casos queda en el olvido el uso de estas plantas medicinales.

Plantas Medicinales. Manzanilla
Plantas Medicinales. Manzanilla

El menor uso de las plantas medicinales se debe, entre otras cosas, a lo cómodo que puede parecer tomar una pastilla o aplicar un medicamento preparado. También por la accesibilidad a las plantas, que en las ciudades es más difícil. De todas formas siempre podemos encontrarlas en herbolarios y otras tiendas especializadas, o incluso cultivar en el huerto estas plantas medicinales, como veremos hoy!

Contenidos

  • Beneficios de las plantas medicinales en el huerto
  • Remedios con plantas medicinales
  • Infusión
  • Decoción o cocimiento
  • Maceración o extracto hidroalcohólico
  • Jarabe
  • 8 Plantas medicinales para el huerto y remedios caseros
  • 1. Acebo (Ilex Aquifolium)
  • 2. Ajo (Allium sativum)
  • 3. Albahaca (Ocimum basilicum)
  • 4. Arándano o mirtilo (Vaccinium myrtillus)
  • 5. Flores medicinales
  • 6. Col o repollo
  • 7. Nabo
  • 8. Trébol
  • Referencias

Beneficios de las plantas medicinales en el huerto

Muchas veces, los remedios naturales con plantas medicinales son más que suficientes para curar las dolencias y no tienen efectos adversos o contra indicaciones, como puede ocurrir con los medicamentos. 

Además de para curar a las personas, hay plantas medicinales que son también útiles para «curar el huerto».

Hay muchas plantas medicinales de este tipo que podemos cultivar en el huerto: el ajo, la cebolla, la albahaca… Sus aromas ahuyentan a insectos perjudiciales que pueden convertirse en plaga, y algunas se usan también para preparar remedios naturales para tratar plagas y enfermedades. Además, con estas plantas podemos preparar remedios beneficiosos para nuestra salud o para curar dolencias y también se usan para cocinar.  SON TODO VENTAJAS!!

Otras de estas plantas medicinales y aromáticas atraen a insectos beneficiosos, como los polinizadores (las abejas son de los más importantes), o los enemigos naturales que se alimentan de las plagas y nos ayudan a luchar contra ellas. Ya hablamos de estas cosas en entradas como «Flores en el huerto» o «Aromáticas en el huerto: cuáles y por qué«. 

Albahaca morada al final una hilera de pimiento para protegerlo de plagas y realzar su sabor
Albahaca morada junto a plantas de pimiento y tomate

Remedios con plantas medicinales

Infusión

Se añade agua hirviendo a un recipiente donde estén las hierbas cortadas. Se cubre y se deja reposar durante un tiempo para extraer las sustancias beneficiosas hacia el agua. Vuando se ha enfriado se cuela con una tela o un colador. Se puede endulzar la infusión con miel o azúcar.

Decoción o cocimiento

Se echa la planta en agua fría o en otro líquido. Se calienta en una olla hasta que cueza, y se mantiene hirviendo durante el tiempo indicado. Después se cuela a través de una tela, presionando con los dedos para exprimir las hierbas u hojas.

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

Maceración o extracto hidroalcohólico

Para extraer todos los principios medicinales de las plantas mediante este método, se vierte sobre las plantas picadas o machacadas agua fría con alcohol, vinagre o vino. Se deja macerar durante horas, días o incluso semanas (depende del remedio). Después de la maceración se filtra o cuela, escurriendo bien los residuos para que suelten todos los compuestos beneficiosos.

Jarabe

Se prepara con agua y azúcar en las proporciones indicadas, calentando la mezcla de las plantas, el agua y el azúcar hasta que se disuelva completamente el azúcar (pero sin que llegue a hervir). Como en el resto de los casos, se filtra al final a través de una tela limpia para obtener un jarabe suave y sin restos de  hojas o de hierbas.

8 Plantas medicinales para el huerto y remedios caseros

Como os he contado al principio del post, hay plantas que tienen doble beneficio: hacer preparados para curarnos (cremas o preparados para aplicar en golpes, infusiones depurativas..) y también tener un papel importante en el huerto (útiles para cocinar y para mejorar la salud del resto de nuestros cultivos).

He hecho una recopilación con algunas de estas plantas útiles en el huerto ecológico que nos ayudarán a tener una vida y un huerto más natural:

  1. Acebo 
  2. Ajo
  3. Albahaca
  4. Arándano o mirtilo 
  5. Flores: caléndula, malva…
  6. Col
  7. Nabo
  8. Trébol

¿Qué cura la albahaca o cuáles son las propiedades medicinales del ajo?
¿Qué otras plantas medicinales se pueden cultivar en un huerto?
A continuación veremos qué especies incluir en un huerto medicinal: setos, hierbas para curar y plantas aromáticas con propiedades beneficiosas que nos servirán para preparar medicinas naturales.

  • Huertos urbanos en Arganzuela (Madrid)
    MAS EN AGROHUERTO
    Huertos urbanos en Arganzuela (Madrid)

1. Acebo (Ilex Aquifolium)

el acebo es una de las plantas medicinales del jardín

El aceboes una de las plantas útiles para el huerto, como otros muchos setos que ya vimos en el post «Especies interesantes para los setos en el huerto ecológico».

Además de esas utilidades, es una de las plantas para curar que podemos tener en nuestro huerto ecológico, pues es muy útil como antinflamatorio para tratar la artritis y el reuma y ayudar a mejorar la función renal.

Además, el acebo tiene una actividad antibacteriana que se puede aprovechar para afecciones digestivas, ya que es efectivo contra infecciones por Escherichia coli, Enterobacter aerogenes o Salmonella.

Se puede hacer una infusión de acebo preparando una decocción con 30-40 gr de hojas en un litro de agua .

2. Ajo (Allium sativum)

Remedios caseros para plagas y enfermedades hechos con ajo

Además de ser una planta muy útil para preparar remedios naturales contra plagas y enfermedades del huerto, el ajo es una de las más conocidas plantas para curar. Entre sus propiedades más comunes, destaca su efectividad contra afecciones digestivas, como del estómago.

Además, el ajo es antimicrobiano, así que te ayudará en problemas respiratorios o digestivos cuando tengas algún tipo de bacteria, también ayuda a segregar jugos gástricos y favorece la eliminación de los gases.

Esta planta del huerto se usa también para mejorar la circulación, incluso para problemas de acné. Es esencial en la cocina y muy útil para curar enfermedades de las personas y de las plantas gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.

3. Albahaca (Ocimum basilicum)

planta de albahaca en maceta

La albahaca es una planta riquísima para cocinar y muy útil en el huerto como repelente de plagas. Además, en medicina tradicional se utiliza esta planta cuando está en floración para hacer infusiones que son muy efectivas contra los vómitos y náuseas, en embarazos, por ejemplo.

Preparar una infusión con 10 gramos de hojas de albahaca en 1 litro de agua. La albahaca, como vimos en otros posts, tiene un montón de beneficios para la salud.

Si quieres puedes cultivar albahaca en casa, incluso en macetas. Es fácil de cultivar y no muy exigente, como vimos en el post «Como sembrar albahaca» .

4. Arándano o mirtilo (Vaccinium myrtillus)

Cultivar arándanos en el huerto

Ya vimos como cultivar este delicioso fruto silvestre en el post  «Frutos silvestres: cultivar arándanos y frambuesas en el huerto«.

El arándano o mirtiloademás de embellecer el huerto y servir como seto, tiene propiedades antiinflamatorias, por lo que sus bayas son muy usadas para hacer remedios naturales efectivos contra inflamaciones de boca y garganta. Además, este pequeño fruto es un gran antioxidante, rico en vitamina C, flavonoides, antocianinas y otros ácidos fenólicos que retrasan el envejecimiento y previenen enfermedades.

Se puede hacer una decocción de arándano cociendo en un litro de agua unas 30 bayas frescas o arándanos. Después de cocer, dejar enfriar un poco y filtrarlo. Después se utilizará para hacer gárgaras o enjuagues que serán muy efectivos contra estos problemas.

5. Flores medicinales

Caléndula

De sobra sabemos que muchas flores en el huerto son usadas para ahuyentar plagas o atraer a insectos beneficiosos.

Además, flores como la caléndula o la malva son plantas para curar, por ejemplo, problemas intestinales (un cocimiento de caléndula ayudará a luchar contra la diarrea o los vómitos).

También la infusión a base de flores y hojas secas de malva te ayudará a remediar la tos y también es buena para infecciones de estómago y contra el estreñimiento. 

6. Col o repollo

cultivar repollo

Las hojas de col hervidas sirven para hacer una bebida eficaz contra la tos, la ronquera, resfriados de pecho, incluso ayudan a atenuar la bronquitis. 

7. Nabo

Cultivar nabos en el huerto

La decocción de nabo es muy efectiva para curar los resfriados.

Pela la raíz y córtala en unos cuantos pedazos. Cuécela y, cuando la pulpa del nabo esté blanda, se cuela y se toma templada con una cucharadita de miel.

8. Trébol

trébol como abono verde y planta medicinal en el huerto
Tréboles para hacer abonos verdes

Planta perfecta para usar como abono verde en el huerto. También se usa el trébol como planta medicinal, pues es muy útil para hacer colirios contra la conjuntivitis y otras inflamaciones de los ojos y los párpados. 

Haz una infusión con 20-30 gramos de tréboles y sus flores en un litro de agua y, cuando esté frío, lava con ella los ojos.

Espero que te haya parecido útil esta colección de remedios con plantas para curar. Espero que podáis contarnos en los comentarios de abajo acerca de más remedios naturales hechos con plantas!

AVISO IMPORTANTE: Las plantas medicinales se debe tomar mediante supervisión médica. Que sean naturales no implican que estén exentas de riesgos. Antes de tomarlas debe consultar a su médico o farmacéutico.

Referencias

  1. Sánchez Govín, E. et al., 2000. Estudio farmacognóstico de Ocimum basilicum l. (albahaca blanca). Revista Cubana de Farmacia, vol. 34 (3), pag. 187-195.
  2. Domingo, D. & López-Brea, M., 2003. Plantas con acción antimicrobiana. Revista Española de Quimioterapia, vol. 16, nº 4, pag. 385-393.
  3. Erdemoglu, N. et al., 2009. Antibacterial, antifungal, and antimycobacterial activity of Ilex aquifolium leaves. Pharmaceutical Biology, vol. 47 (8), pag. 697-700.
  4. Jiménez-Bonilla, V. & Abdelnour-Esquivel, A., 2012. Identificación y valor nutricional de algunos materiales nativos de arándano (Vaccinium spp). Tecnología en Marcha, vol. 26, nº 2, pag. 3-8.
  5. Lara-Cortés, E. et al., 2013. Contenido nutricional, propiedades funcionales y conservación de flores comestibles. Revisión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, vol. 63, nº 3, pag. 197-208.
  6. González, M.M. et al., 2014. Revisión bibliográfica sobre el uso terapéutico del ajo. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación, vol. 6 (1), pag. 61-71

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 14/11/2020 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(5 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina Huertos urbanos en Buenos Aires. Agricultura urbana en Argentina ¿Qué tal Agrohuerters? Hoy vamos a hablar sobre algunos de los huertos urbanos que podemos encontrar [...]
  • Asociación de Cultivos en el Huerto: Las asociaciones beneficiosas Asociación de Cultivos en el Huerto: Las asociaciones beneficiosas Como hemos visto en el artículo sobre cómo planificar el huerto, las asociaciones de cultivos [...]
  • Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos Control biológico de plagas y enfermedades agrícolas: ejemplos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy os vamos a hablar sobre el [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cultivos del Huerto » Plantas medicinales en el huerto: 8 plantas con propiedades

Todo sobre Cultivos del Huerto

  • Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso Brócoli: Cultivo y Manejo del Brócoli en el huerto paso a paso El brécol, bróculi o brócoli (Brassica oleracea italica), es una planta de la familia de [...]
  • Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables Cómo hacer germinados para ensaladas: Brotes tiernos saludables Hola Agrohuerters! Hoy quiero hablaros sobre algo que está empezando a causar furor en las [...]
  • Cómo cultivar Apio: Propiedades del apio, siembra y otros Cómo cultivar Apio: Propiedades del apio, siembra y otros En este artículo vamos a explicar cómo cultivar apio el huerto. Para ello, lo primero [...]
  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar ciboulette, [...]
  • Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos Qué Plantas Cultivar en el Huerto | Tipos de cultivos para huertos ¿Qué tipo de plantas se pueden cultivar en un huerto familiar? Si te has decidido [...]
Comentarios
  1. TOMATES

    21 octubre 2017 at 14:29

    ¿En que casos se puede utilizar?¿resfriado?¿dolores?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      21 octubre 2017 at 20:30

      Hola! En el siguiente post, que te dejo en este link: https://www.agrohuerto.com/10-plantas-para-curar-enfermedades/, puedes encontrar la utilidad de los preparados hechos con estas 8 plantas. Con la 6. Col y 7. Nabo, se pueden combatir, entre otras cosas, resfriados y tos. Échale un ojo al artículo ,, espero que te sirva! Saludos

      Responder
  2. RAQUEL

    22 enero 2017 at 23:49

    Muchas gracias!! Ahora a esperar al siguiente post.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 enero 2017 at 14:07

      Hola Raquel! Muchas gracias a tí por seguirnos. Ya está el siguiente post que esperabas, lo publiqué hoy mismo, con 8 remedios naturales hechos a base de plantas del huerto. Lo puedes ver en este link: «Plantas para curar enfermedades. 8 remedios naturales con plantas del huerto» . Un abrazo!

      Responder
  3. Marie

    22 enero 2017 at 23:12

    Definitivamente voy a tener una pequeña huerta de plantas medicinales y alguna hortalizas en mi terraza cuando termine este invierno. Cada vez le veo más útil tener plantas en casa para elaborar tés , aderezos e infusiones.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 enero 2017 at 11:12

      Hola Marie! Pues qué alegría que cada vez más gente como tú se anime con el cultivo del huerto la verdad 🙂 Hay otras cosas, incluso cultivos que puedes hacer durante el invierno. Lo puedes ver en este post:
      https://www.agrohuerto.com/invierno-7-cosas-que-podemos-hacer-en-el-huerto/
      Si cotilleas en la categoría «Cómo cultiva el huerto» puedes encontrar varios posts para que los principiantes del huerto sepan por dónde empezar y cómo planificarlo. Saludos!

      Responder
  4. minuto

    21 enero 2017 at 12:43

    Hola:
    He leído que la planta «tagete» ahuyenta el pulgón,¿es cierto?.
    Un abrazo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      26 enero 2017 at 11:20

      Hola Miunuto! Efectivamente, el olor de los tagetes aleja a esta plaga tan típica del huerto, los pulgones. Además, los tagetes protegen el suelo contra otra enfermedad del huerto, los nematodos. Si te interesa el tema puedes ver más info sobre esa y otras plantas con flores útiles en el huerto en este post: https://www.agrohuerto.com/flores-en-el-huerto/ Saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas