• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos

  • 10 PLANTAS SILVESTRES QUE PODEMOS COMER (I)
  • 10 Razones para poner setos en el huerto: Los mejores consejos

Publicado: 18/05/2016 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Elena de Miguel7 Comentarios

Hola Agrohuerters!  Alguna  vez habéis comentado, que vuestras plantas no crecen cómo deberían, o que no dan buenos frutos e incluso pueden morir. Una de las cosas que puede pasar es que no se hayan realizado sus cuidados de manera correcta, existen una serie de errores comunes que sobre todo se dan al ser principiantes.

Huerto urbano
Huerto urbano en Cantarranas

Contenidos

  • 8 errores comunes en el huerto
  • 1. Elegir o hacer mal uso del sustrato
  • 2.- No seguir el calendario de siembra
  • 3. Realizar mal la siembra
  • 4. Exceso de fertilizantes
  • 5. Exceso de riego
  • 6. Exceso o falta de luz solar
  • 7. Mala prevención contra plagas y enfermedades
  • 8. No realizar la poda

8 errores comunes en el huerto

A continuación os explico 8 errores comunes que sobre todo pueden cometer los principiantes.

1. Elegir o hacer mal uso del sustrato

Muchas veces, por diversas razones,  compramos un sustrato, que no es adecuado para nuestra planta, ya que suele ser un tipo de sustrato universal, que es  un estándar. Por lo que  antes de comprarlo o hacerlo nosotros mismos, debemos saber bien que  necesidades o peculiaridades necesita la planta, en cuanto al tipo de raíces que va a desarrollar, el pH que necesita… Para tener una idea el sustrato ideal debe tener las siguientes características: que sea ligero, con pH entre 6-7, elevada porosidad y  con alto contenido en nutrientes.

2.- No seguir el calendario de siembra

Este es uno de los errores comunes que más se repite no  seguir los calendarios de siembra, y realmente es importante, ya que indican el momento óptimo de siembra en distintos lugares, por lo que a largo plazo favorece el crecimiento de la planta, ya que sigue su ciclo natural. También seguir este calendario, informará de si es mejor sembrar las  semillas directamente en la tierra o  germinarlas  en un semillero.

3. Realizar mal la siembra

El realizar la siembra de forma correcta es uno de los puntos más importantes a la hora de  comenzar a cultivar. Por ejemplo,  si se realiza directamente en la tierra, no es conveniente  enterrar mucho la semilla ni  juntar unas con otras demasiado.

Semillas de fresa y fresón
Semillas de fresa y fresón

Aunque siempre tenemos que tener presente que habrá abortos en cualquier especie, por lo que si es una especie  que  sea difícil de germinar, siempre es recomendable hacerlo en un semillero y posteriormente trasplantar.

4. Exceso de fertilizantes

Hay que fertilizar la tierra, pero en  la medida que sea necesario, partiendo de las necesidades de la planta en cuanto a nutrientes, y el sustrato en el que está. Siempre es peor  una fertilización excesiva, a que sea escasa, ya que  nuestra planta puede tardar poquísimo tiempo en morir. Hay que tener en cuenta además ,  cuántas veces  y con cuánta cantidad de agua se riega, ya que el agua lava  los minerales o nutrientes, y siempre es recomendable un fertilizante ecológico.

5. Exceso de riego

Es importante informarse  previamente sobre las necesidades de la planta, así como del sustrato que tiene y tener en cuenta el clima en que está. Dependiendo de la especie variarán el  número de veces de riego así como  cuantos días  a la semana; lo adecuado es regar  siempre al amanecer o al anochecer, sobre todo en verano, para que no se evapore el agua en seguida .No se debe encharcar la maceta , esto suele suceder cuando nos vamos de vacaciones, pero es un gran error,  ya que las raíces se quedan sin oxígeno rápidamente; para evitarlo podéis poner un sistema de riego por goteo.

  • Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Enemigos Naturales de las Plagas del Huerto: Guía Completa

6. Exceso o falta de luz solar

Las plantas necesitan unas horas determinadas tanto de luz  como de oscuridad para su correcto desarrollo. Para evitar tanto un problema como el otro,  basta  con  informarse del fotoperíodo de la planta, es decir el número  medio de horas de luz  que necesita , de esta manera, se deja en una zona soleada  y se retira  una vez haya cubierto las mismas. No hay que ser estrictamente riguroso con esto,  ya que  puede tomar un par de horas más  al día y no tiene en principio por qué suceder nada malo a la planta.

7. Mala prevención contra plagas y enfermedades

Siempre es  conveniente y necesario, prevenir en el huerto, y sobre todo si se puede hacer de manera ecológica, para no dañar tanto la planta, ni el medioambiente.  Es aconsejable realizar tratamientos con fungicidas ecológicos sobre todo después de tiempos de mucha lluvia. También con insecticidas ecológicos  sobre todo de manera preventiva  tanto si ya se ha tenido la plaga como si  la zona en la que se sitúa la planta es propensa a que aparezcan plagas.

Plantel ecológico en El Bancal
Plantel ecológico en «El Bancal» (Fuente: elbancal.wordpress.com)

8. No realizar la poda

Es necesario quitar las  hojas, que estén secas o que interfieran en el normal desarrollo de la planta; si no se realiza esta práctica se favorece el desarrollo de enfermedades sobre todo fúngicas, ya que la planta no estaría bien aireada. Y además tampoco captaría la luz solar de manera equitativa en todas su zonas, lo que puede dar lugar a problemas en su desarrollo. La poda es muy importante también para aumentar la producción.

Agrohuerters,  estos son los errores comunes que más se repiten y ya sabéis que todos ellos son muy fáciles de subsanar. Tener siempre en cuenta que los excesos son peores que los defectos, porque son más difíciles de arreglar, así que evítalos en la medida que puedas y ¡disfruta de tu huerto!. Hasta la próxima.

  • Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid
    MAS EN AGROHUERTO
    Huerto de La Tabacalera: un huerto comunitario en Madrid

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Manchas negras en las hojas de las plantas ¿Por qué aparecen? Manchas negras en las hojas de las plantas ¿Por qué aparecen? ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy veremos por qué hay manchas negras [...]
  • Qué es un Huerto Ecológico: Características y Principales técnicas Qué es un Huerto Ecológico: Características y Principales técnicas Si has oído hablar de huertos urbanos ecológicos pero aún no sabes a ciencia cierta [...]
  • Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos Podar una Tomatera y quitar Chupones paso a paso: Los mejores trucos ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a explicar cómo podar una [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Cómo hacer un Huerto » 8 Errores comunes en el huerto urbano: Toma nota de todos

Todo sobre Cómo hacer un Huerto

  • Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Cómo planificar el huerto durante el año: de Abril a Septiembre Buenas a tod@s, en esta segunda parte continuaremos las tareas que tenemos que realizar en [...]
  • Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Mini Huerto ecológico: Cómo hacer un huerto urbano en casa Hoy vamos a ver algunas ideas para hacer un mini huerto en casa. Hay muchas [...]
  • Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas Materiales Reciclados en el Huerto Urbano: Las mejores ideas Hoy veremos 10 ejemplos de cómo usar materiales reciclados en el huerto. Podemos reutilizar envases de yogur, de [...]
  • ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos ¿Dónde ubicar el huerto?: Las mejores ideas y consejos Hola a todos, soy Álvaro otra vez, En este artículo os voy a contar un poco [...]
  • 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más 5 Razones para tener tu Huerto en Macetas: No te lo pienses más Muy buenas a todos Agrohuerters, hoy quería comentaros un poco qué beneficios aportan para nuestra [...]
Comentarios
  1. Oskar Loría

    17 mayo 2020 at 1:43

    yo siembro en recipientes plasticos de 2,5 galones donde vienen los helados, siembro muchos chiles de todo tipo, pero las matas mueren mucho, que cantidad de agua tendré que ponerles semanalmente y tambien le pongo al rededor un puñado de abono formula completa, sera mucha ??? gracias , espero sus respuestas.

    Responder
  2. Birgit

    21 mayo 2016 at 2:37

    Todos estos aspectos son vitales para tener un huerto urbano, sobre todo al comienzo, si no se ha tenido la preparación necesaria o la información precisa se van a cometer algunos errores, pero igualmente con la experiencia y estos consejos útiles el huerto será todo un éxito!

    Responder
    • Elena

      23 mayo 2016 at 22:46

      Hola Birgit, cierto que estos errores se cometen cuando se es principiante además cuando se tiene experiencia pueden parecer muy obvios, por lo que es bueno tener un resumen como este de todos ellos, para evitarlos desde un principio. Saludos!

      Responder
  3. Juan Wei

    19 mayo 2016 at 11:08

    Y si la planta de tomate crece mucho pero no da a penas flores y de esas flores muy pocas cuajan?
    Que puede ser? exceso de nitrógeno?

    Responder
    • alberto mattioli

      19 mayo 2016 at 14:34

      primero hay que podar los brotos o esquejes que crecen en el lateral del tallo….luego de ello puede ser exceso de fertilizantes..

      Responder
      • Elena

        19 mayo 2016 at 21:59

        Hola Alberto, si también llevas razón en eso, hacer una poda antes de corregir el exceso de Nitrógeno, que puede ser haciendo varios riegos y abonar con menos frecuencia. UN saludo!

        Responder
    • Elena

      19 mayo 2016 at 21:52

      Hola Juan, efectivamente cuando hay un exceso de Nitrogéno, la planta crece vegetativamente, es decir, crecen sus hojas y su tallo, pero no se desarrollan las flores o muy poco.Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas