• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta

  • Huertos y Apicultura Urbana
  • Qué hacer en el Huerto en verano: Guía completa

Publicado: 20/05/2016 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Elena de Miguel2 Comentarios

Buenas tardes Agrohuerters! Vamos a terminar esta semana con un curioso tema, que son los problemas de plantas en maceta. Muchas personas a veces se preguntan qué puede ser mejor si tener las plantas en maceta o en el terreno, y lo cierto es que como todo, este tipo de cultivo tiene sus ventajas e inconvenientes.

Saco de cultivo
Saco de cultivo. Fuente: Planetahuerto.es

Contenidos

  • Problemas de las plantas en maceta
  • Aporte de nutrientes
  • Crecimiento de las raíces
  • El clima
  • El riego de plantas en maceta
  • El sustrato para las macetas

Problemas de las plantas en maceta

Pero vamos a hablar en esta ocasión de 5 problemas de plantas en maceta en comparación con una planta que se encuentre en un terreno:

Aporte de nutrientes

Como se suele decir, “el suelo es un ente vivo”, esto viene a ser que una gran diversidad de seres vivos habitando e interaccionando en él y esto hace que naturalmente haya nutrientes, sales, oxígeno y demás elementos en el suelo. Estas condiciones es necesario recrearlas en nuestra maceta o jardinera.

Tenemos que tener en cuenta además que con los riegos al estar en un espacio más reducido el sustrato se va a lavar mucho más. Por lo que habrá que estar mucho más pendiente de las necesidades de la planta, seguir el calendario de cultivo y abonar o compostar debidamente, es decir tanto con las cantidades adecuadas.

Maceta biodegradable.
Maceta biodegradable. Fuente: ideasparaemprender.com

Crecimiento de las raíces

Este es quizás uno de los mayores problemas; en la tierra las raíces tienden a expandirse sobre todo en zonas secas para ir en busca del agua. Dependiendo de la planta pueden llegar a expandirse hasta el triple de su tamaño (es decir de la parte aérea de la planta que es la que vemos).

En las plantas que están en maceta pueden ocurrirles principalmente dos cosas, o bien que no desarrollen mucho las raíces, o que éstas se vean muy limitadas y se empiecen a enrollar o espiralizar, lo cual disminuirán en ambos casos la capacidad de absorción de nutrientes y agua.

Por ello es conveniente informarse antes de cómo va a ser aproximadamente el tamaño de una planta adulta lo que condicionará el volumen del tiesto o jardinera; siempre hay que estar atentos tanto de su diámetro como de la profundidad; ya que hay raíces que se expande hacia los lados, y otras se desarrollan más en vertical.

Es conveniente tener en cuenta el espacio o tamaño del recipiente tanto como para si va a estar una sola planta como a la hora de la siembra, en donde hay que dejar suficiente espacio de separación entre plantas o líneas. Si no se ha tenido en cuenta esto siempre se puede trasplantar a posteriori.

El clima

Siempre tendremos que simular sus condiciones naturales en cuanto a clima, ya que los maceteros es común que se dejen dentro de la casa, o bien en las

  • Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso
    MAS EN AGROHUERTO
    Cultivar un Huerto Urbano: Compostera urbana paso a paso
Aquí vemos que se pueden cultivar perfectamente hasta Berenjenas en macetas.
Aquí vemos que se pueden cultivar perfectamente hasta Berenjenas en macetas.

ventanas o terrazas; aunque esté en la terraza siempre se ven afectadas por el clima del interior de la casa. Par ello hay que tener presente el ciclo de cultivo de la planta y sus necesidades en cada una de las etapas por las que pasa. Por ejemplo para aportar calor a la maceta en invierno se puede poner un acolchado.

El riego de plantas en maceta

Este es uno de los puntos en los que más hay que prestar mucha atención diariamente, al riego; sobre todo si no disponemos de un sistema de riego por goteo ya sea automatizado o no. Ya que si tenemos las plantas en una terraza cubierta o en el interior nunca se regarán con agua de lluvia. Por lo que hay que planear adecuadamente el calendario de riego. Uno de los primeros síntomas de falta de riego es la pérdida de turgencia de la planta. Es preciso no pasarse tampoco con los riegos por lo que se comentaba anteriormente de que se lava el sustrato y produce pérdidas de sales.

El sustrato para las macetas

Tiene también mucha relación con el primer punto de los nutrientes, pero en cuanto a la textura tiene que ser ligera, la estructura bien estable, tiene que estar bien aireado a la hora de plantar, el pH debe estar entre 6-7,5, la salinidad no muy alta y sobre todo es necesario que tenga un buen drenaje, evitar de cualquier manera los encharcamientos, porque son en la mayoría de las ocasiones bastante perjudiciales.

Con unas pocas macetas ya podemos empezar con un #Macetohuerto.
Con unas pocas macetas ya podemos empezar con un #Macetohuerto.

Aunque todo lo comentado anteriormente son problemas que presenta el cultivar plantas en maceta, no hay porqué alarmarse todos ellos en conjunto presentan una gran ventaja y es que al tener que estar más atento a sus cuidados, hace que le estemos proporcionando a nuestra planta justo lo que necesita.
Agrohuerters, las plantas, al igual que los animales también necesitan estar en su hábitat natural, que es dónde mejor se desarrollan, pero al igual que tenemos mascotas también tenemos plantas con las que nos comprometemos a cuidarlas, por lo que todos estos problemas de plantas en maceta hay que hacer que minimicen, nuestras plantas crecerán estupendamente y si lo hacemos de manera ecológica aún mejor! Así también contribuimos a cuidar el medio ambiente. Hasta la próxima!

  • Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Sustratos para Maceta o Macetohuerto: Guía completa

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Elena de Miguel

Graduada en Ingeniería Agrícola y Máster en Ingeniería Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Es especialista en el cultivo de plantas en huertos urbanos. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • El Huerto del Hotel Wellington. Un huerto urbano muy especial El Huerto del Hotel Wellington. Un huerto urbano muy especial ¡Buenas a todos los agrohuerters! Hoy quiero hablaros del huerto del hotel Wellington. Se trata [...]
  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa ¡Hola agrohuerters! En artículos anteriores ya vimos cómo podar una tomatera, cómo cultivar calabacín en el huerto [...]
  • Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Plagas del huerto: Las 4 plagas más comunes y cómo eliminarlas Como ya habréis visto en la categoría "Plagas y enfermedades", estamos recopilando información y consejos sobre [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » Problemas de plantas: 5 problemas de plantas en maceta

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Pulgones: Guía completa sobre los pulgones en las plantas Los meses de mayo y junio vienen acompañados siempre de sorpresas en el huerto, entre [...]
  • Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Plagas de la Albahaca: hojas con manchas negras, gusanos, trips... Hoy veremos algunos trucos sobre cómo cultivar albahaca en el huerto y en macetas. En concreto veremos [...]
  • Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas Tipos de orugas en las plantas del huerto y como eliminarlas ¡Hola agrohuerters! En el artículo de hoy voy a hablaros sobre los diferentes tipos de [...]
  • Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto Nematodos: Qué Son y qué Enfermedades Causan en el Huerto Hoy os hablaré de los nematodos, unos gusanitos microscópicos que pueden parasitar las raíces de [...]
  • 10 Insecticidas Naturales para plantas:  Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? 10 Insecticidas Naturales para plantas: Insecticida casero ¿Cómo deshacerse de las plagas? Ya hemos hablado de los insecticidas naturales en otros posts de Agrohuerto, pero hoy haremos [...]
Comentarios
  1. Birgit

    20 mayo 2016 at 23:07

    Personalmente comparto la idea de que las plantas que crecen en la tierra pueden crecer más y mejor, sin embargo si vivimos en una urbe, muchas veces el espacio es limitado y la única opción serían las macetas, en ese caso el lado positivo es que estos cultivos son más fáciles de controlar y de mantener en forma óptima, lo cual nos va a dar muy buenos frutos.

    Responder
    • Elena

      23 mayo 2016 at 22:48

      Efectivamente Birgit, muchas veces no nos paramos a pensar de que las plantas en cautividad puedan sufrir y así es. Pero como bien dices lo bueno es que podemos compensarlo dándoles todos los cuidados. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas