• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles

  • Hojas mordidas en las plantas: hojas comidas y hojas con agujeros
  • Kit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa

Publicado: 07/04/2016 - Actualizado: 27/04/2019

Autor: Lucia Muñoz16 Comentarios

En este artículo hablaremos de los abonos verdes y de su importancia para el huerto y los frutales. Los abonos verdes son una solución muy ecológica y sostenible para mejorar la fertilidad de los suelos de una forma natural.

Abonos verdes para el huerto

Contenidos

  • ¿Qué es un abono verde?
  • Qué plantas usar como abonos verdes
  • 1. Algarroba, un abono verde de invierno y adaptado a la sequía 
  • 2. Alfalfa, de raíces profundas, para mantener una buena estructura del suelo
  • 3. Abono verde de larga duración intercalado en frutales

¿Qué es un abono verde?

Los abonos verdes son un tipo de abono o fertilizante para mejorar el sustrato. Como sabréis, abonar el suelo es añadir productos o materiales que contienen elementos con los que se nutren o “alimentan” las plantas para crecer, como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio…
Fertilizar el suelo hace que la planta se desarrolle de manera adecuada, que sus frutos y partes aprovechables  crezcan más y mejor, y que esté más fuerte y sana a la hora de superar plagas y enfermedades.

Hay muchas formas de enriquecer el suelo. Ya vimos algunas de ellas en el post “5 formas de abonar el huerto ecológico”, en el que os hablaba de materiales orgánicos que contienen estos nutrientes y que son alternativos a los fertilizantes químicos artificiales, los que compramos envasados. Uno de estos materiales fertilizantes ecológicos son los abonos verdes, una forma barata de abonar el terreno con materia orgánica.

Los abonos verdes son restos de plantas enterrados en el suelo que se descomponen dentro de él nutriéndolo poco a poco. Ya vimos que la materia orgánica, los restos de “algo vivo”, como el estiércol, el compost o el humus de lombriz o, en este caso, los abonos verdes, son materiales muy adecuados para fertilizar el suelo porque contienen nutrientes buenos para las plantas.

En el post “Abono verde para el huerto ecológico” os conté otros beneficios que tiene el cultivo de abonos verdes además de la nutrición de las plantas, y, por si os animáis a ello, los pasos a seguir a la hora de cultivar plantas como abono (cuándo sembrar, cuándo segarlas y enterrarlas…). Echadle un ojo!

Qué plantas usar como abonos verdes

Hay plantas que, por su alto contenido en nutrientes, por su tipo de crecimiento y/o por cómo se descomponen en el suelo una vez cortadas, son más adecuadas para usar como abonos verdes. Muchas de estas especies pertenecen a las familias de las crucíferas, las leguminosas o las gramíneas.

Ya os hablé de algunas de las más comunes en el post anterior, ahora vamos a hablar de 3 tipos de abonos verdes interesantes por alguna razón especial o para algún cultivo concreto, como los frutales.

  • Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo cultivar Sandía en el Huerto paso a paso: Guía completa
abonos verdes
Los tréboles son muy usados como abonos verdes

1. Algarroba, un abono verde de invierno y adaptado a la sequía 

La algarroba o Vicia monantha es resistente al frío por lo que se puede sembrar en otoño y enterrar a mediados de primavera. Así servirá de abono a los nuevos cultivos de primavera-verano que se sembrarán o trasplantarán unas semanas después.

Además, al tratarse de una leguminosa, esta planta fijará nitrógeno del aire en el suelo, por lo que mejorará mucho un suelo pobre o que esté «agotado» porque en él se hayan cultivado previamente cultivos exigentes como tomate, berenjena, patata…

2. Alfalfa, de raíces profundas, para mantener una buena estructura del suelo

Como el trébol o la algarroba, la alfalfa es una leguminosa que aportará nitrógeno extra al suelo. Las raíces son muy profundas, por lo que ayudará a descompactar el suelo y será capaz de captar nutrientes de capas profundas, que si no se desperdiciarían porque muchas de otras plantas no pueden llegar a ellos. Nutrientes que luego, cuando se corte y se entierre el abono verde, quedarán incorporados al suelo y estarán disponibles para las plantas del huerto.

Crece en la mayoría de los suelos y también es resistente a la sequía, por lo que puedes sembrarla en primavera intercalada con los cultivos y los frutales, pero también en otoño.

  • Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más
    MAS EN AGROHUERTO
    Consejos para Eliminar Plagas en el Huerto: Pulgones, Hormigas y más

3. Abono verde de larga duración intercalado en frutales

De esta forma se protegerá el suelo de forma permanente. Para este caso, lo mejor es una mezcla de varias especies para crear el abono verde. Una de ellas deberá ser interesante por la aportación de nutrientes (leguminosa) y la otra por la aportación de materia orgánica o materia vegetal (gramíneas).

Algunos ejemplos:

  • Veza + rábano forrajero
  • Plantar leguminosas de porte bajo (como el trébol) intercaladas con gramíneas (maíz por ejemplo) una vez estas últimas estén un poco crecidas.

Hasta aquí el post de hoy, no os perdáis el siguiente: «Qué plantas cultivar en el huerto«, en el que hablo de muchas de las plantas, además de las típicas, que se pueden cultivar fácilmente y que son útiles para nosotros y también para mantener un huerto sano, incluidos los abonos verdes claro! Un saludo.

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 27/04/2019 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(9 votos, media: 4,78 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Lucia Muñoz

Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en agricultura ecológica y naturación urbana. Realizó sus estudios en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid. Perfil en Google Académico.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control Eliminar Pulgón de las Plantas | Cómo identificar | Métodos de control El pulgón es una de las plagas comunes de huertos y jardines. Es importante saber [...]
  • Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Cómo eliminar babosas y caracoles del huerto y del jardín Las babosas y caracoles son moluscos herbívoros inofensivos paralos seres humanos, pero en el huerto [...]
  • Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo... Control de plagas en Olivar Ecológico: Mosca del olivo, Prays del olivo... El cultivo ecológico del olivar es bastante sencillo, puesto que, no requiere grandes cambios con [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Técnicas de Cultivo » 3 Abonos verdes para el Huerto y para Frutales: Muy útiles

Todo sobre Técnicas de Cultivo

  • Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico Cómo preparar Sustrato Para la Huerta. Características del Sustrato Ecológico ¿Qué es el sustrato y cómo prepararlo? ¿Cuál es el mejor sustrato para la huerta orgánica? [...]
  • Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? Entutorado y poda de plantas en el huerto: ¿Para qué sirve? En este post os voy a hablar un poco del entutorado de plantas en nuestro [...]
  • Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Setos para el Huerto Ecológico: Especies de setos beneficiosos Aquí está el post que sigue a los tips sobre setos que os presenté ayer en [...]
  • Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos Cómo atraer pájaros al huerto ecológico: Pájaros beneficiosos ¿Qué tal va todo agrohuerters? Hoy vengo a hablaros de unos animalitos que, generalmente, nos [...]
  • Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas Mulching orgánico | Guía completa | Tipos de Acolchado y Ventajas ¿Qué es el mulching o acolchado y cuáles son sus ventajas? ¿Cuántos tipos de mulching [...]
Comentarios
  1. Tomàs

    14 noviembre 2022 at 11:17

    Buenos días,
    ¿Se puede sembrar abono verde, por ejemplo veza, y plantar entremedio al mismos tiempo hortícolas como lechugas, cebollas, acelgas, fresas….para que capten el nitrógeno de la leguminosa o esto es un sin sentido?

    Responder
    • Luis

      14 noviembre 2022 at 12:48

      Hola Tomás,

      Tiene todo el sentido asociar leguminosas con otras plantas para que aprovechen el nitrógeno que fijan las leguminosas. Te recomiendo que lo pruebes.

      Dependiendo del clima de tu zona y del suelo los resultados pueden variar, pero deberías notar mejoría en la producción.

      Te recomiendo que las pongas muy juntas, para no dejar espacio, ni luz para las malas hierbas.

      Responder
  2. Laura

    20 mayo 2018 at 19:46

    dime que puedo usar como abono verde en zonas de arboles perennes?como limoneros

    Responder
    • Lucia Muñoz

      20 mayo 2018 at 23:29

      Hola Laura! En el punto 3, «Abono verde de larga duración intercalado en frutales», tienes algunos tipos de abonos para frutales.. a ver si alguien que nos lea conoce algún otro. Un saludo

      Responder
  3. Eloi

    26 enero 2017 at 18:16

    Buenas,
    Cuando hablais de leguminosas pueden servir todas (aunque cada una tenga sus matices)?
    A qque profundida hay que enterrarlas mas o menos?

    Responder
    • Lucia Muñoz

      29 enero 2017 at 20:59

      Hola Eloi!
      Sí, casi el 100% de las leguminosas tienen los nódulos con bbacterias «buenas» que ayudan a fijar el nitrógeno, aunque sean de especies muy distintas. No hace falta que esté demasiado profundo, con que queden cubiertas por algo de tierra es suficiente, aunque yo lo enterraría como a 8-10 cm para que esté justo debajo de donde vamos a poner luego las plantas de lo que plantaremos en el huerto .

      Responder
  4. minuto

    22 septiembre 2016 at 11:38

    Hola:
    Tengo unos tréboles que nacieron «por libre» y florecen cada dos por tres;sus hojas,son del tamaño de la palma de mi mano(no sé si en realidad son así de grandes en otros sitios) y toda planta que comparte espacio,crece vigorosa y fuerte.
    Gracias.
    Un abarzo de paz
    minuto

    Responder
    • Lucia Muñoz

      23 septiembre 2016 at 18:25

      holaaa!! Pues yo recuerdo las flores de los tréboles de verlas en el jardín de mis abuelos cuando era pequeña y hombre.. eran grandes pero no como la palma de la mano..! jejeje más bien como una falange del dedo o algo así… Estás seguro de que son tréboles?

      Responder
      • minuto

        26 mayo 2018 at 11:58

        Hola:
        ¡Oh,sí! son tréboles.
        Un experto en ello me lo ha confirmado,aunque los tréboles no se confunden mucho,pues sus hojas,son características,pero como no afirmo de lo que no estaba seguro,me busqué un entendido para no «pecar de sabio».
        También me afirmó que son muy grandes sus hojas.
        Contínuamente florecen y sus florecillas(éstas ,sí son pequeñas),le dan color diferente a las demás flores que tengo cerca.
        Un abrazo de paz
        minuto
        PD:He contestado tarde hasta no tener la respuesta,jeje,un poco más y llegan mis tréboles andando hasta vosotros para «presumir».
        Creo que ya os dije que les hablo a mis plantas(bueno tambien a «todo vicho viviente»),y tengo un amigo que les pone música clásica y sus orquídeas florecen,sobre todo una de ellas,que en cuanto le caen las flores , ya tiene 7 u 8 para volver a salir y le vuelven a caer y le vuelven a salir.Este año,le han florecido dos veces y va camino de la tercera.
        Y yo que soy «un envidioso»,siempre le pido que me deje hacer fotos para enseñarlas a mis otra-os amiga-os.

        Responder
      • Lucia Muñoz

        28 mayo 2018 at 20:01

        Hola Minuto! Ahhh! Es que pensé que decías que lo que era del tamaño de la palma de la mano eran las flores! Pero ahora que releo tienes razón, lo que decías que eran grandes eran las hojas. Como hemos visto en el post, además de bonitos, los tréboles nos pueden servir como abono para el huerto.
        Pues a ver si nos dejas unas fotos de esas orquídeas en el post sobre flores que tenemos en Agrohuerto! Un saludo y gracias por tus aportes! Un saludo

        Responder
  5. Nitza I. Carmona

    12 abril 2016 at 3:53

    Leo todo y trato de asimilar todo pero es mucha informacion, pero es como si fuera una enciclopedia. Gracias por el tiempo que se toman en enseñarnos y darnos informacion. Muchas Bendiciones.

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 abril 2016 at 19:27

      Hola Nitza! Bienvenida a Agrohuerto 🙂 Muchas gracias por tu comentario y por los elogios. Estamos encantados de poder servir de ayuda a nuestros agrohuerters! Un saludo! Esperamos tus comentarios y opiniones

      Responder
  6. Juan

    11 abril 2016 at 0:26

    hola Lucia. en el caso especifico que elija un verdeo compuesto por avena + nabo forrajero o mostaza, tengo que sembrar juntas las dos variedades, cuando lo cortaría, y que tiempo debo esperar una vez incorporado para poder usarlo. muchas gracias

    Responder
    • Lucia Muñoz

      12 abril 2016 at 19:53

      hola Juan! yo sembraría en primer lugar líneas de la gramínea (avena) y luego, cuando ya esté un poco crecida, sembrar las crucíferas (nabo forrajero o mostaza), ya que éstas son de más rápido crecimiento y se pueden desarrollar fácilmente con plantas alrededor.
      Déjalas crecer unas semanas/meses y córtalas antes de que florezcan (infórmate antes de cuánto tiempo pasa en cada especie deste la germinación hasta la floración), porque si florecen puede que se formen las semillas y luego germinen y se conviertan en malas hierbas de nuetsros cultivos.
      Una vez cortadas las plantas entiérralo y voilà!! dos o tres semanas después puedes sembrar en ese terreno tus nuevos cultivos.
      Espero haberte ayudado!
      Un saludo 🙂

      Responder
  7. Juan Wei

    8 abril 2016 at 10:21

    Si que conocia la alfalfa como abono , pero ni idea de la algarroba! Muy interesante, Saludos!

    Responder
    • Lucia Muñoz

      8 abril 2016 at 13:07

      La algarroba es tipical spanish jejej, Eres español?
      Espero haberos ayudado con estos tips. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   16Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas