Publicado: 15/09/2014 - Actualizado: 05/08/2020
Te presentamos varios consejos para el cuidado de Hortalizas. La mayoría de las hortalizas y los vegetales cultivados en huertos de exterior son propensos a sufrir plagas y enfermedades. Si usted quiere tener su propio huerto de verduras y hortalizas, lea la información y consejos que a continuación vamos a enumerar. Algunas de las plagas más comunes que aquejan a hortalizas de exterior están reflejadas en este artículo, dando además para cada una de ellas una posible solución.

Contenidos
Cuidado de Hortalizas
Cucurbitáceas
Las cucurbitáceas son plantas de zonas cálidas y secas que contienen buena cantidad de agua y cuyos frutos son grandes (pepinos, calabacines, etc.). Su plaga principal es la araña roja además de babosas, caracoles, etc. y su enfermedad la pudrición basal. Retirar los escombros donde se esconden y pulverizar con un insecticida de contacto.
Apio
El apio es una planta perteneciente a la familia Apiáceas, abarcando más de 250 géneros (apio, perejil, etc.). Su plaga principal son la mosca del apio, babosas, caracoles, etc. y su enfermedad la bacteriosis, viruela del apio. Vea si los enveses de las hojas presentan larvas y retírelas. Puede además con un insecticida de contacto.
Brasicáceas o crucíferas
Pertenece al género Brassicaceae (Col de jardín, Col ornamental, Repollo de adorno, etc.). Su plaga principal es la mosca de la col, pulguillas de las crucíferas, etc. y su enfermedad la hernia de la col, mildiu velloso, mancha foliar. Pulverice con insecticida en cuanto advierta alguno de estos problemas.
Remolacha
La remolacha es una planta de la familia de las Amarantáceas. Es originaria del sur de Europa y también es llamada Beta vulgaris. Su plaga principal es el pulgón del haba, pulgones, mosca de la acelga, etc. y su enfermedad el escapo floral, mal del corazón, raíces ahorquilladas. Espolvorear con insecticida, usar semillas tratadas con insecticida y retirar y quemar escombros.
Zanahorias y chirivías
Las zanahorias son raíces comestibles de la subespecie sativus y llamada de manera popular zanahoria. Su plaga principal es la mosca de la zanahoria, hepiálidos. Y sus enfermedades la podredumbre negra, podredumbre por sclerotinia, chanco de la chirivía, mal vinoso. Azadone las plantas en primavera y queme los escombros en invierno. Pulverice con un insecticida de contacto cuando se advierta el ataque.

Lechugas
El nombre botánico de la lechuga es Lactuca sativa, pertenecen a la familia de las Asteráceas, es una de las hortalizas más famosas y populares. Su plaga principal es el pulgón, gusanos cortadores, afelencoides, pulgones de la raíz, babosas, caracoles. Su enfermedad el mildiu velloso, moho gris o botritis, mancha anular. Retire las plantas infectadas y pulverice con un insecticida de contacto.
Cebollas
Es una planta herbácea que posee un número muy amplio de propiedades. Posee un bulbo formado de capas blancas y carnosas. Su plaga principal es la mosca de la cebolla, nematodos de los bulbos. Su enfermedad la podredumbre del cuello, roya, tizón de la cebolla, podredumbre blanca, enfermedad de las plantas blancas. Retire los escombros en invierno y pulverice con insecticida sistémico o no sistémico en el momento de mayor actividad.
-
MAS EN AGROHUERTOHortalizas de otoño - invierno ¿Qué plantar en invierno en el huerto?
Patatas
La patata en una planta que pertenece a la familia de las solanáceas. Son tubérculos comestibles que están en el primer orden de los productos para el consumo humano. Su plaga principal pulgones, cápsidos, nematodo dorado, polilla de la patata, babosas, caracoles, gusanos del alambre. Su enfermedad el virus de la hoja enrollada, virus del mosaico, sarna de la patata, verruga de la patata, sarna pulverulenta. Desplante y queme las plantas infectadas y no cultive plantas propensas al ataque en el mismo terreno durante tres años.
Tomates
El nombre botánico del tomate es Solanum lycopersicum, perteneciente a la familia de las Solanáceas y cultivada de manera originaria en América. Su plaga principal los nematodos, y la mosca blanca de los invernaderos. Su enfermedad el moho gris, cladosporiosis del tomate, podredumbre del tomate, mal de la rama seca. Retire las plantas infectadas y pulverice con fungicida.

Espinacas
La espinaca es una verdura de la familia de las amarantáceas. Su plaga principal los nematodos, babosas y caracoles. Su enfermedad el mildiu velloso, mancha foliar, amarilleamiento. Y como problema de cultivo el escapo floral. Retire todas las hojas afectadas y pulverice con un insecticida sistémico.
La roya, una de los hongos más comunes
La roya es una forma de hongo que forma manchas de color rojo herrumbe o marrón en las plantas, en especial, en las hojas y en los tallos. Algunos hongos de la roya realizan todo su ciclo vital sobre una especie concreta de planta.
-
MAS EN AGROHUERTOKit de huerto urbano: Todo lo necesario para empezar a cultivar en casa

¿Qué es una enfermedad bacteriana?
La enfermedad bacteriana es una enfermedad vegetal provocada por las bacterias, las cuales son unos organismos microscópicos unicelulares que se desarrollan entre las células de las plantas.
¿Cuándo se debe pulverizar?
Para escoger un insecticida o fungicida concreto a fin de prevenir o eliminar un problema, compruebe que entre la pulverización y la cosecha tenga tiempo suficiente para eliminar los efectos del producto químico. Este periodo se indicará en la etiqueta del producto que usemos para la fumigación. De todas maneras siempre recomendamos aplicar métodos ecológicos y caseros antes que utilizar cualquier producto químico.
Referencias
- Singhalage, I.D., Seneviratne, G., Madawala, H.M.S.P., Wijepala, P.C. (2018). Profitability of strawberry (Fragaria ananassa) production with biofilmed biofertilizer application. Scientia Horticulturae. 243, 411-413.
- D’Hooghe, P., Diaz, D., Brunel-Muguet, S., Davy, M., Vial, F., Dubois, J., Kauffmann, F. (2018). Spatial variation of root yield within cultivated carrot fields is strongly impacted by plant spacing. Scientia Horticulturae, 241, 29-40.
- Romanazzi, C., Feliziani, E. (2014). Chapter 4 – Botrytis cinerea (Gray Mold). Editor(s): Silvia Bautista-Baños, Postharvest Decay, Academic Press,131-146.
Esperamos que os hayan gustado estos consejos para el cuidado de hortalizas.
Artículo creado por Novainsectos
Acerca del autor
Como siempre un excelente artículo, nunca he tenido hortalizas pero no importa, espero pronto tenerlas y que ese artículo me sirva de guia. Gracias, saludos!!
Estoy de acuerdo, si lo que queremos es un huerto 100 % ecológico debemos dejar de lado los insecticidas y fungicidas químicos y empezar eliminar las plagas gracias a una «lucha integrada» que consiste en usar juntas todas las técnicas disponibles que ayuden a controlar las plagas (pero de forma natural): como la asociación de plantas beneficiosas unas con otras que tú mencionas Birgit, la rotación de cultivos, las cubiertas vegetales o mulching, los enemigos naturales…. Podéis enteraros de más en los artículos de la categoría «Plagas y enfermedades»
Eso es Birgit, el control de las plagas no solo se limita a usar purines o quimicos. Si no que, una buena planificación previa puede ayudar a evitar plagas y otras enfermedades, ademas de ayudar al crecimiento de nuestras plantas ya que mejoramos el uso de la tierra.
Muchas de nada Ursuula! A ver si seguimos dandote la información que precisas y sigues aprendiendo más con nosotros. Un abrazo grande!
Hola Sally, el uso de insecticidas se puede evitar con un mejor control previo. Es decir, las plagas se pueden detectar mejor con los sintomas previos que transmite la propia plaga (visualización de los insectos, afecciones en los órganos de la planta…) Con los hongos, aunque sea más complicado de resolver, hay soluciones previas, como la rotación de cultivos, y posteriores, como el uso de purines con el que podemos evitar este uso de quimicos
Hola Julia! Tienes razón, desde mi punto de vista si podemos utilizar otro tipo de productos no quimicos mucho mejor. El uso de purines es bastante efectivo y menos dañino para la tierra. Gracias por comentarlo y se ve que sabes de ello; si te gustaría darnos más información al respecto, estas invitada. Un saludo grande!
Justamente se menciona plantas que son muy susceptibles a enfermedades, como lo son el tomate y la papa o patata. Además de cuidar las plantas con remedios naturales que muchas veces salen de la combinación correcta de plantas, en mi experiencia funciona muy bien el manejo de plagas cuando se rota los cultivos con frecuencia, esto también favorece al suelo, pues evita su desgaste.
Excelentes consejos, la verdad es que para alguien como yo con cero experiencia en esto de los cultivos, esta información es clave para lograr una buena cosecha y además sus cuidados y posibles plagas, me encantó, gracias.
Sería ideal el no uso de insecticidas químicos, para que crezcan mas naturales y agradables. Pero hasta que punto podemos evitar el uso de estos insecticidas, por ejemplo cuando la infesta de plagas o hongos se incrementa necesariamente tenemos que recurrir a estos insecticidas o hay alguna manera de poder evitarlos. Gracias.
Muy buena información.
Lo malo es que indican insecticidas químicos, cuando todo se puede solucionar utilizando purines
de ortigas para hongos
de manzanilla PARA DESINFECCION
de cola de caballo
Para cultivos de hortalizas, NO ES RECOMENDABLE UTILIZAR QUIMICOS