• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

AgroHuerto

Todo sobre huertos

Navegación principal

AgroHuerto

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Videos
  • Cómo hacer un Huerto
  • Cultivos del Huerto
  • Plagas y Enfermedades
  • Técnicas de Cultivo
  • Tipos de Huertos por el Mundo
  • Agricultura y Alimentación Ecológica
  • Agricultura Urbana y Naturación
  • Actualidad y Novedades
  • Agrohuerto de la A a la Z
  • Todos los Temas

6 Malas hierbas en el huerto: Planta de Cenizo, Juncia…

  • Tracción animal en Agricultura Ecológica: ¿Qué beneficios tiene?
  • Cómo preparar el Terreno y hacer Surcos: Guía completa

Publicado: 30/09/2014 - Actualizado: 03/03/2021

Autor: Daniel Horcajo11 Comentarios

Buenas agrohuertistas! Hace unos días comenzamos este artículo con la presentación de varias malas hierbas de interés, y seguimos con la descripción de otro número de malas hierbas en el huerto que quizás son interesantes de conocer por vuestra parte. Pese a estos artículos, os recordamos siempre que estamos abiertos a vuestras consultas, y si tenéis alguna duda os damos un ASESORAMIENTO HUERTOS URBANOS basada en la comunicación web. Cualquier duda, escribidnos.

Cardo fundidor
Cardo fundidor

Después de ver las cuatro primeras en el post anterior sobre malas hierbas en el huerto, vamos allá con otras seis:

Contenidos

  • 1. HIERBA GALLINERA (Stellaria media)
  • 2. Planta de juncia (Cyperus spp.)
  • 3. Planta de cenizo (Chenopodium album)
  • 4. Planta de bledo (Amaranthus retroflexus)
  • 5. RABANIZA (Diplotaxis eurcoides)
  • 6. Planta de hierba mora (Solanum nigrum)
  • Tutorial para eliminar malas hierbas en el huerto 
  • Referencias

1. HIERBA GALLINERA (Stellaria media)

También conocida como hierba de gallina, es una planta de la familia de las Caryophyllaceae que crece en parajes húmedos y sombríos. Es muy común verla en tierras de huertos que no han sido trabajadas durante un tiempo, aunque también es común verlas crecer en las paredes de las casas.

Es una planta con la que hay tener mucho cuidado ya que es muy invasiva, debido a su rápida germinación. Describiéndola, es una planta rastrera que tiene hojas simples ovalados con pelos en el borde; al igual que los tallos, que son peludos. Tiene flores blancas donde sus pétalos son más pequeños que sus tepalos.

HIERBA GALLINERA (Stellaria media)
Setellaria Media – www.kuleuven-kulak.be

Esta planta tiene propiedades medicinales debido a sus principios activos que tiene, y también tiene usos alimenticios.

2. Planta de juncia (Cyperus spp.)

Catañuela o cípero son otros nombres que se le puede dar a la juncia, una planta perenne de la familia de las Cyperaceae. Es una planta que posee una altura de entre 10 a 50 centímetros que tiene un tallo triangular y que tiene germinaciones muy raras.

Posee una forma biológica conocida como hemicriptófito que quiere decir que en invierno pierde toda su parte aérea y sobrevive sólo su parte radical formando un bulbo en la superficie que volverá a brotar en primavera.

Juncia, una mala hierba común en el huerto.
Juncia, una mala hierba común en el huerto.

La juncia es una mala hierba que aparece en zonas cálidas y en el caso de España, es normal que aparezca en los campos de maíz del norte de España. Describiendo un poco más a la planta, en sus rizomas se forman tubérculos que se pueden comer y que en la cultura china eran utilizados en la medicina.

Las inflorescencias que tienen son de 4 a 10 espiguillas en umbelas, alargadas y amarillentas o doradas. Hay dos especies muy conocidas: Cyperus rotundus y Cyperus esculentus, el primero puede alcanzar los 90 centímetros de altura

  • Riego por goteo: ¿Qué caudal  y distancia entre goteros debo utilizar?
    MAS EN AGROHUERTO
    Riego por goteo: ¿Qué caudal y distancia entre goteros debo utilizar?

3. Planta de cenizo (Chenopodium album)

Esta dicotiledónea anual de la familia de las Chenopodiaceae puede alcanzar una altura de unos 30 a 100 cm e incluso en algunos casos se ha registrado los 200 cm.

Es una planta que posee unas inflorescencias pequeñas y verdosas pero que podrán alcanzar los 10-40 cm de largo, y que darán después unos frutos con una sola semilla, que a veces por el peso de estas hace parecer a la planta reclinada.

Cenizo en el huerto (Chenopodium album)
Cenizo, planta en el huerto (Chenopodium album)

Es una planta muy común de ver en el centro de España y que debéis arrancar de raíz, al igual que todas las malas hierbas que explicamos, y que puede producir un daño alto en nuestro cultivo. Tiene propiedades dieuréticas y laxante.

4. Planta de bledo (Amaranthus retroflexus)

El bledo es una mala hierba anual puede alcanzar los casi 3 metros donde podemos ver en su parte más alta a sus flores en una larga y erecta inflorescencia espinosa muy característica.

  • Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa
    MAS EN AGROHUERTO
    Cómo podar una planta de calabacín paso a paso: Guía completa

Es una planta monoica, es decir; tiene una planta que tiene unas flores masculina y otra femenina. En cuanto al tallo, es erguido y ramificado y tiene unas estrías longitudinales de color rojo. Sus hojas son ovaladas y romboédricas con el borde plano y de casi 15 cm de largo.

Bledo (Amaranthus retroflexus)
Bledo (Amaranthus retroflexus)

Es una planta con la que hay tener cuidado si tenemos animales domésticos ya que si nuestros cerdos u ovejas lo consumen demasiado pueden sufrir nefro-toxicidad, debido a sus altos niveles de nitrógeno. Sus semillas se pueden consumir e incluso se puede hacer harina con ella para consumo humano.

5. RABANIZA (Diplotaxis eurcoides)

Es una planta herbácea  perteneciente a la familia de las Brassicaceae. Florece a finales de invierno y a principios de primavera aunque puede estar florida todo el año; y como la mayoría de las malas hierbas, sus raíz tiene un eje central. Tiene flores blancas muy características de 4 pétalos. Tiene una germinación muy rápida.

Rabaniza (Diplotaxis)
Rabaniza (Diplotaxis)

6. Planta de hierba mora (Solanum nigrum)

La hierba mora puede ser otra planta que nos puede crear problemas en nuestro huerto. Esta planta perteneciente a la familia de las Solanaceaes que puede alcanzar los 80 cm de altura y que tiene hojas grandes y lanceoladas. Sus frutos maduros son unas bayas maduras con las que hay que tener cuidado ya que son venenosas por la concentración de alcaloides en su constitución. ¡MUCHO OJO!

Hierba mora - www.drplanta.com
Hierba mora – drplanta.com

Tutorial para eliminar malas hierbas en el huerto 

Por si tenéis alguna duda de como podéis quitar estas 10 malas hierbas y otras más, os dejo el video que ha hecho nuestro compañero Álvaro, donde veréis como las podéis arrancar de raíz.

Referencias

  1. Naylor, R.E.L. (2003).  WEEDS-Weed Seed Biology. Editor(s): Brian Thomas. Encyclopedia of Applied Plant Sciences. Elsevier.1500-1508.
  2. Finch,H.J.S., Samuel, A.M., Lane, G. (2014). Plant breeding and seed production. Editor(s): H.J.S. Finch, A.M. Samuel, G.P.F. Lane, Lockhart & Wiseman’s Crop Husbandry Including Grassland (Ninth Edition), Woodhead Publishing, 263-283.
  3. Mayer, F., Albrecht, H. (2008). Chapter 3.3 – Dispersal Strategies: Are They Responsible for Species Success in Arable Ecosystems?. Editor(s): P. Schröder, J. Pfadenhauer, J.C. Munch. Perspectives for Agroecosystem Management. Elsevier. 257-278.

Espero que todos estos contenidos os hayan ayudado

Un abrazo chic@s

Revisado por: Prof. Dr. Luis Ruiz García el 03/03/2021 linkedin

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Daniel Horcajo

Daniel es Graduado en Ingeniería y Ciencia Agronómica por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en riegos, producción vegetal y protección de cultivos. Este es su Linkedin.

X
Información de calidad verificada
Todos los contenidos que se publican en Agrohuerto están elaborados por un equipo de expertos en agricultura urbana, horticultura, protección de cultivos y producción vegetal en general.

Todos los autores son titulados universitarios en Ingeniería Agrícola y/o Agronómica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de la Universidad Politécnica de Madrid.

Para estar seguros que todas las informaciones tienen la máxima calidad, los contenidos son revisados por el Profesor Dr. Luis Ruiz García, también de la Universidad Politécnica de Madrid.

Aun así, si considera que hay algún dato incorrecto o erróneo puede contactar con Agrohuerto.com y lo revisaremos.
Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más Cultivo de Stevia en el Huerto paso a paso: Poda, Riego, Cosecha y más El cultivo de Stevia tiene algunas particularidades respecto a otros cultivos del huerto, por eso [...]
  • Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir Cómo cultivar ciboulette o cebollino: Los pasos que debes seguir ¡Hola a todos agrohuerters! En el artículo de hoy vamos a aprender a cultivar ciboulette, [...]
  • 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico 10 Plantas Útiles en el Huerto Ecológico Hoy veremos algunas plantas útiles para el huerto. Son especies muy distintas pero todas ellas son [...]

Estás aquí: Huertos urbanos » Plagas y Enfermedades » 6 Malas hierbas en el huerto: Planta de Cenizo, Juncia…

Todo sobre Plagas y Enfermedades

  • Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? Manchas marrones en las hojas de las plantas ¿Cómo eliminar? ¡Hola a todos agrohuerters! En ocasiones, cuando nos paramos a observar un poco a nuestras [...]
  • Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Bichos blancos en la tierra: ¿Hay que eliminarlos? Hola a todos agrohuerters. En el artículo de hoy vamos a aprender a identificar los [...]
  • Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros Araña roja o arañuela roja en las plantas: Cómo eliminar con remedios caseros La araña roja o arañuela roja, al igual que los pulgones, se reproduce muy rápido y puede [...]
  • Plaga en Almendro: Aprende a Identificarla y Eliminarla Paso a Paso Plaga en Almendro: Aprende a Identificarla y Eliminarla Paso a Paso Hola Agrohuerters! Hoy, vamos a  tratar, examinar y comentar un caso práctico o real de [...]
  • Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos Plagas y Enfermedades del Tomate: Guía completa con fotos y consejos ¡Hola a todos Agrohuerters! En el artículo de hoy hablaremos sobre las plagas y enfermedades [...]
Comentarios
  1. MARCELO CEVALLOS TOBAR

    9 agosto 2017 at 4:33

    Gracias por tu información y la aplicaremos en el huerto

    Responder
    • pilar

      24 agosto 2017 at 18:57

      ¡Hola Marcelo! Gracias a ti por comentar 🙂

      Responder
  2. Juan Wei

    28 abril 2016 at 11:31

    Muy bien ordenadas, una guia muy util! Gracias!

    Responder
    • pilar

      9 agosto 2017 at 8:58

      Gracias a ti por comentar Juan Wei, un saludo!

      Responder
  3. Lucia

    7 noviembre 2014 at 15:41

    Muy interesante este artículo y el anterior, Dani, complementan a la perfección mi post sobre CONTROL DE MALAS HIERBAS EN EL HUERTO (https://www.agrohuerto.com/controlar-malas-hierbas-en-el-huerto/) ya que en él no hablaba de ninguna «mala hierba» en concreto. Con esto seguro que nuestros lectores aprenderán a reconocerlas y podrán controlar su presencia en el huerto mucho mejor!

    Responder
  4. Sally

    3 octubre 2014 at 1:31

    Es muy interesante esta información sobre malas hierbas, algunas no conocía, como el bledo, que por sus propiedades hacen daño a los animales domésticos. Voy a tomarlo en cuenta ya que mis familiares crían ovejas en casa de provincia y le alimentan con alfalfa, donde muchas malas hierbas se insertan entre ellas.

    Responder
    • Daniel Horcajo

      3 octubre 2014 at 11:31

      La verdad es que con los animales domésticos hay que tener mucho cuidado por la inversión de dinero que se mete en ellos y por lo que dan, ademas de lo mas obvio, que son seres vivos. Me alegro que os haya parecido interesante la información. Un saludo

      Responder
      • Ana lorenzo

        10 febrero 2016 at 1:54

        deverian poner que el bledo es una planta muy nutritiva para los humanos,ademas tienen muchos beneficios para la salud, no es una planta mala como aqui se estipula! gracias!

        Responder
      • Lucia Muñoz

        11 febrero 2016 at 15:06

        Hola Ana! Gracias por comentar 🙂
        Eso es verdad, y algo dijo mi compañero Daniel en el post sobre el uso del bledo en alimentación humana.
        De todas formas, como expliqué en el post «Controlar las malas hierbas en el huerto«, las llamamos «malas hierbas» no porque sean tóxicas para nosotros o para nuestros cultivos o algo así, sino porque no son “las buenas”, las que hemos elegido y plantado para cuidar y luego cosechar y comer.
        No es que sean malas en sí mismas pero sí que lo son en cierta manera si están creciendo y quitando agua y nutrientes a nuestros cultivos del huerto claro..no crees?

        Responder
  5. clarinda

    1 octubre 2014 at 7:32

    He leído también la primera parte y descubro que conozco muchas de estas plantas, incluso recuerdo que en la universidad había estas moras y siempre tuvimos la duda de si eran o no venenosas ya que las moras lucen muy atractivas, y si se destruyen tienen un líquido morado muy interesante.
    SAludos

    Responder
    • Daniel Horcajo

      3 octubre 2014 at 11:29

      Como ocurre con otras muchas plantas, el fruto parece muy delicioso pero sin embargo es venenoso. Cuidado con ellas jejeje

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agregue una imagen a su comentario. (Opcional)

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Agrohuerto
   
Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas